Somos Jóvenes

Una revista con swing, para los jóvenes cubanos

Reciclaje en el vestir: la moda de la “ecomoda”

--

Texto: Laura Moreira Sardiñas
Diseño: Rigo

En la era del arte de la costura convertido en negocio, no todos reparan en los beneficios de la vertiente sostenible y consciente del vestuario, la cual emerge en el mundo contemporáneo como fórmula que posibilita reutilizar prendas y deviene en opción ecológica, imaginativa y, sobre todo, barata.

La idea no es apenas una estrategia de resiliencia individual: las grandes cadenas contemporáneas de ropa (Adidas, Levi’s, Eileen Fisher, Stella McCartney) comienzan a insertarse en la llamada economía circular a la hora de concebir sus nuevas colecciones y líneas de diseño, una dinámica en pos de evitar la explotación dramática de recursos naturales y atenuar el impacto negativo de esta sobre el entorno.

Tales proyectos incluyen, además, el uso paulatino por sectores con mayor consciencia ambientalista, de materiales orgánicos o fibras naturales, la concepción de prendas duraderas, usables en cualquier temporada, o hasta criterios ordenados de distribución y educación efectiva del público para romper patrones de consumo irracionales.

Pero poner freno a esta industria acelerada -responsable, según expertos, del 10% de las emisiones de CO2 a la atmósfera y hacia 2022 de la utilización de unos 79.5 millones de litros cúbicos de agua- no es una opción exclusiva tampoco de los emporios globales de la moda.

Bastan un poco de ingenio y dominio de algunas técnicas básicas, para que podamos desde casa transformar antiguas piezas que ya no queremos, en indumentaria o accesorios personalizados, listos para estrenar.

Somos Jóvenes decide hoy proponerte en su sección #ConFlow algunas ideas para reciclar, de diferentes formas, todo lo que guardas desde hace años en el armario y que podría salvarte de la vertiginosa espiral del mercado y el gasto desproporcionado:

1. Convertir camisas en vestidos o blusas:

• Las camisas holgadas se pueden trasformar en vestidos veraniegos. Apenas debes cortar su parte inferior para crear piezas con diferente extensión, así como usarlas abiertas en forma de blusa sobre un top o una camiseta.

•Asimismo, esas camisetas viejas se convierten con algo de iniciativa en prendas casuales o tops sin mangas. Puedes cortarlas en su parte baja y hacer así un vestido corto o emplearlas como una blusa también sin mangas.

2. Reutilizar vaqueros:

• Los pantalones de mezclilla mutan sin problemas en shorts modernos. Consíguelo llevando sus piernas a la altura deseada y desgastando los bordes para un look más informal.

• Igualmente pueden devenir en una novedosa "falda vaquera", recta o acampanada, al recortarlos a la altura que deseas y unir los extremos inferiores.

• Este tipo de tejido resulta perfecto para confeccionar bolsos, tote bags (bolsas de tela), estuches, diademas y otros accesorios, mediante múltiples técnicas de costura y patchwork en pos de diseños específicos.

3. Transformar vestidos:

• Los vestidos largos o midi podrían terminar como faldas elegantes, rectas o acampanadas, con solo cortar su parte inferior.

• Cuando tales prendas vienen sueltas o con tirantes, se modifican fácilmente para crear tops versátiles. Se logra cortando la parte inferior, lo cual resulta en ese top corto o sin mangas. Si así lo quieres, dicha parte superior puede emplearse como blusa o vestido corto.

4. Dar una nueva vida a suéteres y sudaderas:

• Los suéteres viejos se transforman igual en "cuellos bufanda" acogedores. Basta cortar las mangas del suéter y luego coser los extremos para crear esta pieza circular. Quizá no para el verano, pero cuando baje la temperatura te vendrá muy bien.

• A su vez, las mangas, tanto de suéteres como de sudaderas, devienen con mínimo esfuerzo en manoplas o guantes cálidos. Se logra al cortarlas a la medida deseada para luego coser los extremos. Así obtendrás manoplas o guantes sin dedos.

• De estas prendas de invierno salen excelentes alfombras, pequeñas y acogedoras. Alcanzas tal objetivo al llevarlas a la medida deseada y al coser después los bordes en modo rectangular o circular.

5. Reutilizar ropa interior y calcetines:

• Con la ropa interior y los calcetines viejos es posible elaborar paños de limpieza reutilizables, al cortarlos de forma cuadrada o rectangular, para limpiar con estos superficies, lavar platos o pulir muebles.

• Otro empleo muy popular de este tipo de prendas es convertirlas en relleno de juguetes de peluche o cojines. Se logra solo recortando la tela en trozos pequeños para este fin.

• Entre los posibles usos de esas medias dañadas, destaca también el volverlas bandas para el cabello, cómodas y elásticas. Puedes hacer tiras con el calcetín y luego coser los extremos para obtenerlas.

CONSEJOS ADICIONALES:

• Utiliza tu imaginación: no tengas miedo de experimentar con diferentes ideas y técnicas. ¡Las posibilidades son infinitas!

• Busca inspiración en línea: Hay muchos tutoriales y recursos disponibles en el espacio virtual que pueden ayudarte a reutilizar tu ropa de manera inteligente y económica.

• Sé paciente y creativo: Reutilizar la ropa requiere tiempo y esfuerzo, pero los resultados valen la pena.

Recuerda que al hacerlo, no solo estás ahorrando dinero y reduciendo tu impacto ambiental, sino que expresas así tu estilo y creatividad.

--

--

Somos Jóvenes
Somos Jóvenes

Published in Somos Jóvenes

Una revista con swing, para los jóvenes cubanos

Somos Jóvenes
Somos Jóvenes

Written by Somos Jóvenes

Una revista con swing, para jóvenes y adolescentes cubanos.

No responses yet