Que son los créditos/incentivos fiscales y por qué son importantes?

Karan Nagarajan
Staxe-ES
Published in
3 min readDec 1, 2021

Los impuestos son complicados sin importar en qué país residas. Desempeñan un papel importante para el gobierno en el financiamiento de proyectos económicos y sociales. Algunos gobiernos proporcionan exenciones e incentivos fiscales para mejorar el crecimiento en sectores e industrias que cada economía requiere. La mayoría de los gobiernos financian programas fondeándolos directamente con dinero de los contribuyentes o incentivando a terceros para que lo hagan en su lugar a través de créditos fiscales.

Por un lado, los incentivos fiscales son relativamente fáciles de implementar ya que no requieren un pago directo de los contribuyentes a las instituciones públicas, sino que utilizan la información y reportes a agencias tributarias para habilitar los ahorros de impuestos. Pero, por otro lado, tener demasiados incentivos fiscales puede impedir que un país tenga un sistema fiscal simple y transparente.

¿Quién crea los incentivos/créditos fiscales?

Cuando el gobierno te ofrece un incentivo fiscal, significa que puedes obtener una reducción en tus impuestos. Una exención de impuestos puede presentarse en una variedad de formas, puede ser a través de deducciones las cuales excluyen/reducen los ingresos de tu declaración de impuestos. En algunos casos la exención fiscal no requiere ninguna acción de tu parte, por ejemplo si se trata de una reducción en las tasas generales del impuesto sobre la renta o aumenta la cantidad a deducir por ciertos gastos.

Detrás de cada crédito o incentivo fiscal existe una ley fiscal que el gobierno aprueba y que explica sus condiciones y requerimientos. Un ejemplo se puede encontrar en la página web de Staxe a través del botón ‘Créditos Fiscales’. A través de esta herramienta es posible habilitar créditos fiscales que se generan a través de inversión en proyectos culturales desarrollados dentro de España. Es una manera sencilla de aprovechar los incentivos/créditos fiscales que el gobierno ha aprobado con el objetivo de fomentar la inversión en la cultura local.

¿Cuál es la diferencia entre las deducciones fiscales y los créditos fiscales?

Una deducción de impuestos reduce la obligación tributaria de una persona al reducir su ingreso imponible. Resta ciertos gastos o inversiones realizadas de tu ingreso imponible y, por lo tanto, reduce la cantidad de impuestos a pagar.

Un crédito fiscal es una reducción sobre los impuestos a pagar. Se puede pensar como si fuera un cupón para ahorrar X cantidad de los impuestos a pagar resultantes al final del año. Los créditos fiscales pueden ser reembolsables o no reembolsables. Si bien los créditos fiscales no reembolsables te permiten reducir tu obligación tributaria de ciertos gastos a cero, los créditos reembolsables también te permiten reducir tu obligación tributaria a cero pero con un beneficio adicional, si queda algún remanente tras reducir tu impuesto a cero, puedes recuperar dicho saldo como reembolso.

Puedes elegir dependiendo de para qué opciones calificas. La mejor opción varía para cada persona y empresa dependiendo de su situación fiscal y de ingresos. Staxe ha creado una herramienta sencilla para habilitar ciertos créditos fiscales, que a su vez apoyan a proyectos culturales a través de NFTs (Por ahora solo disponible para PyMEs y autónomos españoles). ¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar en impuestos? ¡Consulta nuestra calculadora de ahorro de impuestos para obtener una estimación de tu potencial de ahorro y a la vez apoya a producciones de música en vivo y culturales!

--

--

Karan Nagarajan
Staxe-ES

Comics, NFTs, Movies, Video games, DeFi, Cryptos,