Artículo TERAPIA SISTÉMICA DE PAREJA DE LA DEPRESIÓN. UN ESTUDIO DE CASO ÚNICO

Este estudio es realizado por Guillem Feixas, Dámaris Muñoz, Gloria Dada, Victoria Compañ y Susana Arroyo en 2009 con el objetivo de aportar a la investigación de la efectividad de la terapia sistémica en casos de personas con depresión.

Es un caso único que presenta el tratamiento aplicado a una pareja, de la cual la mujer esta diagnosticada con depresión mayor, se lleva a cabo durante 11 sesiones y se aplica una batería previo al proceso terapéutico y post tratamiento, la cual incluye: Escala de Ajuste Diádico, Técnica de Rejillas, la entrevista clínica estructurada SCID-I, la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) y la escala de Beck para la depresión (Fexias et al, 2009).

Se fundamentan en el manual de Jones y Asen (2000) utilizado en el estudio de Londres, sin embargo para este caso no hay una comparación con otros tratamientos de enfoques diferentes, y utilizan la premisa de un cambio en la interacción puede influir en la reducción de la sintomatología (Feixas et al, 2009).

Estructuran la terapia en tres fases siguiendo un formato común de TSP:

a) Primeras sesiones: se exploró la definición del problema realizadas por el PI y por su pareja así como su historia conyugal y sus historias de origen ; en donde se hace saber los patrones que han repetido en su familia y relación conyugal (Fexias et al, 2009).

b) Sesiones intermedias: se establecen los tres ejes centrales a tratar en las sesiones, el primero es “Dar y pedir” donde las intervenciones son dirigidas a explicitar una dinámica relacional en la que la conducta de cada miembro de la pareja influye y es influida por la conducta del otro miembro. Éste sería el núcleo del concepto tradicional de circularidad empleado en terapia sistémica. El segundo eje es nombrado Salvadora-salvada el cual se centró en reformular el significado de pedir muy arraigado a ella y dotarla de otro significado más funcional. Y el tercero es dirigido al reajuste de la dinámica relacional, que por los hechos recopilados de la historia familiar nunca hubo, y se nombró Cultivar la conyugalidad (Fexias et al, 2009).

c) Sesiones finales: se revisaron los cambios obtenidos del proceso terapéutico, se resaltó la importancia de mantener una actitud cauta para evitar retornar a patrones relacionales anteriores y se realizó una segunda evaluación con la batería previamente usada, obteniendo una mejora en la valoración de armonía en la pareja y la falta de criterios para diagnosticar depresión mayor u otro trastorno afectivo (Fexias et al, 2009).

Concluyendo este estudio en la aportación a comprobar la eficacia terapéutica sistémica en la depresión y aclarando las limitaciones que tuvo el estudio, como lo fue: la no comparación con otros enfoques de intervención, el ser un caso único y la falta de seguimiento a los cambios efectuados.

Comentario

La importancia de este artículo se encuentra en dos elementos que expone: la estructura que se emplea en la terapia sistémica y en la efectividad de las modificaciones en significados, dinámicas relacionales y en la comunicación dentro del sistema; además ejemplifica la incidencia que tiene hacer mención de la historia familiar de origen de cada uno así como su propia historia para la revelación de patrones relacionales que se repiten de generación en generación y por tanto son factores sostenedores del problema.

Por último es interesante poner atención a una parte que es mencionada, muy tenuemente, pero que es significativo al momento de intervenir en un enfoque como lo es el sistémico, y es el ciclo vital del sistema familiar ya que dependiendo de la etapa en la que se encuentre, en este caso fue la denominada “nido vacío”, es la crisis a la que se enfrenta.

Referencia

Feixas, R., Muñoz, D.,Dada, R., Compañ, V., Arroyo,S.(2009). Terapia sistémica de pareja de la depresión Un estudio de caso único. Apuntes de Psicología, 27 (2–3), págs. 273–287.

--

--