Arteterapia en comunidad

Almaguer Cuellar Itzel Denise, De la Cruz Miranda María Fernanda, Díaz Castillo Paola Stephania, Durán Pérez Hilda Andrea, Madrigal Valdés Karen Janelly, Ortega Marquina José Enrique, Pérez Salazar Alonso, Ramírez, Medina Eric Tonatiuh, Sanabria de la Rosa Karla Nayelli

El día viernes 11 de noviembre de 2017, asistió a la clase de Teorías y Siste-mas Terapéuticos, Analí Cervantes. Ella estudió en la Facultad de Psicología, hizo servicio social en la Asociación “ConcentrArte” y actualmente trabaja con una asociación llamada “Nutre a un niño”. Se presentó el trabajo que como psicóloga ha realizado en ambas Asociaciones.

En el proyecto de “Concentrarte” Analí viajaba por toda la república mexicana específicamente a lugares marginados o de pocos recursos. Abordó temáticas para que la gente pudiera tomar conciencia de sus emociones, igualmente implementa nuevos métodos para satisfacer necesidades básicas, como llevar una cisterna de agua a lugares con escasez de agua.

Pero ¿Cómo podía lograr esto? A través de la expresión sin palabras, por me-dio del arte con danza y pintura principalmente. Pero en esas intervenciones Analí se dio cuenta de que las personas de estas comunidades tenían factores de riesgo de los cuales exigían hablar, como la violencia. Para ello, había que saber cuáles eran sus fortalezas y habilidades como comunidad, impartiendo talleres espontáneos donde las personas se sensibilizan y forman nuevos hábitos, mediante herramientas útiles que fomentaran la escucha, la empatía y la diversión.

Un aspecto importante de la aplicación del arte para estos proyectos no era el resultado final en sí, sino más bien era el proceso, en el cual se impriman emociones, deseos y necesidades. Este espacio daba pie a la confianza y a compartir experiencias distintas.

En arteterapia, tal y como lo lleva a cabo Analí Cervantes, es un acompañami-ento terapéutico de las personas con dificultades, ya sean sociales, familiares, físicas o psicológicas. Esto se da a través de sus producciones artísticas, como lo son: obras plásticas, musicales, teatrales, danzadas, literarias, entre otras.

Según la Asociación Británica de Arteterapeutas (citado en Covarrubias, 2006), esta se define como un método dentro de la psicoterapia donde se emplea el uso de un espacio artístico como la forma principal para establecer la comunicación con los clientes.
No se necesita alguna cualidad artística ni un conocimiento previo en ello, sus objetivos no llevan una dirección sobre una formación en el arte, sino se orienta su uso hacia la búsqueda del crecimiento personal en un entorno donde se sienta más seguro y sea facilitador (Covarrubias, 2006).

Jean Pierre Klein (2009) menciona en su libro “Arteterapia” que el iniciador de este método fue un pintor llamado Adrián Hill que introdujo el término de “arteterapia” en 1941, él veía esta técnica como un medio terapéutico a través del trabajo.

Carvalho (1995, citado por Araujo & Gabelán 2010) menciona de un modo general, el objetivo de Arteterapia es hacer que el paciente exprese sus sentimientos, pensamientos y emociones, y que descubra y reconozca en sí lo que antes no estaba claro.

Arteterapia es constructivo y consta de dos reglas, la primera de ellas es no copiar y la segunda es que es necesario delimitar un marco. Es importante mencionar que este trabajo toma nuestras vulnerabilidades como material que permite al paciente recrearse a sí mismos.

Uzcátegui (1959, citado por Zenil 2007) en retomó de Verón quien lo considera como la manifestación externa de emociones internas producidas por medio de líneas, movimientos, sonidos o palabras, pero además es un medio de comunicación.

En cuanto a proceso de creación Eisner (2004) menciona que el trabajo en las artes permite dejar de mirar por encima del hombro y dirigir la atención hacia el interior, hacia lo que se cree o se siente, permite examinar con detalle las propias ideas antes de que surjan en forma de lenguaje, música o imagen vi-sual… La obra de arte, en tanto que manipula a formas que expresan senti-mientos o emociones, a través de un lenguaje que estimula el conocimiento somático.

Según Araujo y Gabelán (2010) existen varias semejanzas y complementa-riedades entre el Arteterapia y la Psicomotricidad, ya que ambas buscan el desarrollo integral del ser humano, permiten diversos abordajes teóricos y no enfocan solamente el resultado final de las intervenciones, sino toda la cali-dad de proceso terapéutico.

Es importante recordar que ambas enfatizan el respeto a las reglas del grupo y a los materiales, la capacidad humana de aprendizaje y cambios, la autono-mía, la comunicación, el desarrollo integral de la identidad y personalidad auténtica, el autoestima, la disolución de creencias no adaptativas, la creativi-dad, la libre expresión, la auto–observación y la observación del mundo exte-rior, el equilibrio entre contención y estimulación, actividad y pasividad, ten-sión y relajación, subjetividad y objetividad, etc.

Además de esto, ambas presentan definiciones complementarias, historia, objetivos, principios y público semejantes. De esta manera, al promover las reglas de grupo, se puede contribuir al trabajo en equipo en los niños de dicha comunidad, esto puede considerarse una gran cadena de creación la cual impacta positivamente en toda la comunidad.

Es importante recordar que ambas enfatizan el respeto a las reglas del grupo y a los materiales, la capacidad humana de aprendizaje y cambios, la autonomía, la comunicación, el desarrollo integral de la identidad y personalidad auténtica, el autoestima, la disolución de creencias no adaptativas, la creatividad, la libre expresión, la auto–observación y la observación del mundo exterior, el equilibrio entre contención y estimulación, actividad y pasividad, tensión y relajación, subjetividad y objetividad, etc.

Además de esto, ambas presentan definiciones complementarias, historia, objetivos, principios y público semejantes.

De esta manera, al promover las reglas de grupo, se puede con-tribuir al trabajo en equipo en los niños de dicha comunidad, esto puede considerarse una gran cadena de creación la cual impacta positivamente en toda la comunidad.

Por otra parte, es importante resaltar la relación que tiene este tipo de terapia dentro del modelo humanista.

Pinazo (2012) habla de una estrecha relación en el uso de arteterapia y la terapia Gestalt, éstas facilitan la expresión directa de aspectos internos de la persona, creando una forma de comunicación más transparente, asimismo integra aspectos de la persona al crear obras que refleje parte de sí, ya que dentro del arteterapia se cree en la habilidad que poseen las personas para reflejar sus conflictos internos en una forma plástica.

Así, el hecho de que lo que cree alguna persona no tenga un significado predeterminado, como lo sería el ponerlo en palabras, hace que la creación se sienta más como suya, y aunque exista una psicología del color donde se asocian muchos de ellos con estados de ánimo particulares, en arteterapia se trata más de la experiencia propia, ya que cada persona es capaz de crear su gama propia de colores y darle un significado a cada uno de ellos. Este aspecto puesto en la parte práctica, permite que la persona logre estar en contacto con su interior al mismo tiempo que va descubriendo cosas nuevas de sí e integrándolas como un todo.

Araya, Correa y Sánchez (1990) hablan de las ventajas que tiene el uso de la arteterapia, y lo mencionan como una terapia no verbal, donde se facilita el proceso de catarsis y proyección, la disminución de las defensas y la integración del mundo interno y externo.

Analí mencionó que la razón por la cual abandonó este proyecto era que no podía dar un seguimiento a las personas con quienes trataba y eso la frustraba.

Sin embargo, es importante rescatar su experiencia, ya que este tipo de terapias llegan a ser estigmatizadas o no se les da la valía que merecen, con frecuencia se olvidan los fundamentos con los que cuenta y sobre todo la inci-dencia de su aplicación y lo que se ha logrado mediante ella; como equipo consideramos el rescatar la importancia de contar con el mayor número de aplicabilidad de un modelo en nuestra labor práctica, y que sean formas acer-tivas de llegar a donde nos necesitan y poder hacer una aportación favorable.

Igualmente nos habló de su trabajo en asociación civil “ Nutre un niño”, su objetivo era el poder disminuir la mala alimentación en niños de escasos recursos; para esto se emplearon las ecotecnias, es decir, recursos para mejorar la calidad de vida de las familias.

Las ecotecnias son instrumentos que se caracterizan por aprovechar efectivamente los recursos naturales y usar materiales de bajo impacto de afectación al medio ambiente, así dan paso a la elaboración de productos y servicios necesarios para la vida cotidiana.

Este sistema de vida produce un cambio en hábitos y costumbres en las familias, para que fueran más responsables en la preparación y cuidado de sus alimentos, además de poder mejorar la salud física y mental de las mujeres, ya que antes de tener las estufas pasteri ellas tenían que cocinar todo el tiempo encorvadas y agachadas, lo que les provocaba mucho malestar, cansancio y tristeza, incluso en ocasiones ellas lloraban cuando cocinaban; con la implementación de las estufas se observa que mejoró la salud física y mental ya que les permite preparar alimentos más con más rapidez, gastando menos leña y con mayor comodidad.

Igualmente podían producir un ingreso económico al realizar cestas orgánicas, estas se llenaban con el excedente de alimentos que se producían en el huerto y en el gallinero.

Su modelo de atención es integral, gradual y participativo, además de que se puede adaptar a diferentes contextos. El modelo abarca tres ejes principales: Salud/social: higiene y nutrición infantil en los primeros años de vida.

Ambiente: construcción, adopción y mantenimiento de 3 ecotecnologías: estufa eficiente “Patsari, sanitario seco” y cisternas de captación de agua pluvial. Económico: producción de alimentos orgánicos (gallineros y huertos de traspatio, con sistemas de irrigación), para el consumo y venta de excedentes.

El proceso de cambio se situaba en seis etapas principalmente las cuales son: diagnóstico comunitario, nutrición y salud infantil, educación para salud familiar, salud del medio ambiente, producción para el desarrollo económico y gestión y desarrollo comunitario. Estas etapas están acompañadas de la participación social ya que sin esta el cambio no podría suceder.

El arte terapia y la implementación de ecotecnias permitieron a los integrantes de comunidades tener una mejor calidad de vida, poder expresarse por medio del arte, disfrutar de una mejor alimentación, obtener conocimiento acerca del medio ambiente, y sobre todo el poder ayudar y recibir ayuda de otros.

REFERENCIAS

-Link de la fundacion Nutre a un niño: https://nutreaunnino.org.mx

-Link del Proyecto ConcentrArte: http://www.concentrarte.org

-Araujo, G. & Gabelán, G. (2010). “Psicomotricidad y Arteterapia”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (4), 307–319.

-Araya C. Correa V., Sánchez S. (1990). “La expresión plástica: potencialidades y aplicaciones como herramienta psicoterapéutica”. Universidad de Chile. Recuperado en: https://www.escuelagestalt.com/wp-content/uploads/2011/11/Arteterapia-aliada-de-la-terapia-gestalt.pdf

-Carvalho, M. (1995). “A arte Cura? Recursos artísticos en psicoterapia”. Campinas: Workshopsy.

-Covarrubias E. (2006). “Arteterapia como herramienta de intervención para el proceso del desarrollo personal”. noviembre 12,2017, de Universidad de Chile, Facultad de Artes escuela de posgrado. Sitio web: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/covarrubias_t/sources/covarrubias_t.pdf

-Jean, P. (2009). “Arteterapia: una introducción”. Barcelona, España: Octaedro.

-Eisner, E.(2004).“El arte y la creación de la mente”. España: Paidós.

-Pinazo. L. (2012). “Arteterapia, Aliada De La Terapia Gestalt”. noviembre 12, 2017, de Instituto de Psicoterapia Gestalt. Sitio Web: http://www.escuelagestalt.com/wp-content/uploads/2011/11/Arteterapiaaliada-de-la-terapia-gestalt.pdf

-Zenil, B. (2007). “La terapia del arte como herramienta psicoterapéutica en pacientes con cáncer”. noviembre 12,2017, de Medigraphic. Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2007/nnp072d.pdf

--

--