CRITICA DE LA REVISIÓN: MANUAL ENFOQUE SISTEMICO EN PSICOTERAPIA

Escrito por: Ezpinoza Silvia, Moreno Sandra, Ocampo Andrea, Ramirez Mayte, Rosales Tania, Vargas Mariana, Velazquez Sara. (DICIEMBRE,2017)

Cuando piensas en leer una revisión sobre algún tema que te interesa, esperas que sea lo más clara y simple posible, que la lectura se te haga ligera y amena, sin embargo, al leer este texto comienza siendo todo menos clara o ligera.

El enfoque sistémico surge de una teoría que no se relaciona con la psicología y que posteriormente se adaptó y ha sido de gran ayuda para los procesos terapéuticos, y esperaba que esta revisión hecha POR estudiantes PARA estudiantes, fuera concreta y nos pudiera dejar claro cómo se han desarrollado nuevos modelos para el uso en la práctica, sin embargo me resulto confusa, enredosa y repetitiva. A continuación mencionare los errores más notorios en la composición del texto, dejando de lado las recurrentes faltas de ortografía y puntuación

Comienza queriendo dar antecedentes de donde surge la teoría de los sistemas, pero te explica solo algunos elementos “técnicos” que conforme avanza la lectura se observa que no eran necesarios mencionar y que incluso, pudieron haberse omitido. Además de que hay una mezcla entre la teoría general y el enfoque en psicología.

A lo largo de los primeros dos capítulos, hacen una repetida mención de la escuela de Milán, la cual fue una de las precursoras e impulsoras del uso de este enfoque, y sin embargo, el apartado en donde explican y analizan esta corriente se encuentra en el capítulo VI.

Entre los modelos colaborativo y de grupo reflexivo resultaron muchas similitudes que ha mi consideración hubieran merecido ser analizadas en un solo capitulo y haciendo una diferenciación, si es que la hay, pues por la forma de redactar pareciera que son una misma.

Personalmente preferiría que las líneas de acción no se hubieran perdido al final del archivo y que se entremezclaran durante el texto, dando ejemplos claros de las aplicaciones que se pueden hacer de este enfoque y que al final se incluyera un caso clínico o evidencia de cómo ha resultado la aplicación de los modelos que se explican.

El uso de mapas y cuadros me pareció que se utilizó para no hacer más extenso el texto, pero que posiblemente haga que se pierda un poco la información que puede ser relevante en la formación de un psicólogo o del aprendizaje de este enfoque.

No digo que esta revisión sea mala, solo que evidentemente puede ser mejorada. Es comprensible que por la fecha en la que fue elaborada, las escritoras no hayan puesto tanta atención a los detalles, pero también es reprobable que siendo siete las integrantes, ninguna haya detectado los errores mayores, como la distribución de los temas.

--

--