PSICODRAMA

Jacobo Levi Moreno citado por Barrio (2001) define el psicodrama como “un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción”. De igual forma, considera que el hombre, en estado de espontaneidad y en contacto con su Dios creador, se convertiría en un pequeño dios.

Por otro lado, el psicodrama sirve como un método para coordinar grupos a través de la acción, creado de y para los grupos humanos. Su teoría básica es la sociometría, la cual se refiere a la ciencia de las relaciones interpersonales.

Bases filosóficas del Psicodrama

La filosofía del momento:

El concepto filosófico de Moreno hace referencia a que todo instante vivido es un entrecruzamiento entre nuestra historia y la acción presente, las cuales son inseparables y en donde el instante no es parte de la historia, sino que la historia es parte del instante. Es por esto que en psicoterapia con enfoque en psicodrama no se regresa al origen del problema, en cambio, se despejan del presente los fantasmas del pasado.

El encuentro entre personas y con uno mismo

Para el psicodrama las relaciones humanas no están comprendidas desde un Yo que se relaciona con otros, sino desde el encuentro entre dos o más personas, que se experimentan en el amor o en el enfrentamiento.

El centro es el encuentro, no el Yo. En el psicodrama, el grupo es el locus, el lugar, el escenario del encuentro.

La recuperación de la espontaneidad y la creatividad.

La espontaneidad es la respuesta adecuada a una situación nueva o la respuesta nueva a una situación vieja.

Sin espontaneidad no hay creatividad. La espontaneidad es el catalizador de la creatividad.

La teoría de los roles

Cómo los roles desarrollan siempre en relación con otro u otros, cada rol tiene su complementario. Cuando un rol se ha patologizado, el rol complementario es patológico. Por ejemplo: madre permisiva-hijo manipulador.

El conjunto de roles que conforman el yo, es el átomo cultural, el cual se va desarrollando junto con la matriz. La representación psicológica de estos átomos sociales y culturales, es el átomo social perceptual. Es éste un concepto comparable con el de grupo interno, pensando en términos de roles.

Morena consideraba que, cuando está afectada nuestra espontaneidad, nuestros roles se vuelven rígidos o estereotipados y limitados. Al desarrollarse nuestra espontaneidad, esto nos va a permitir desempeñar nuevos roles, o creativizar nuestros roles sociales.

Tele y transferencia.

Factor tele: Es la mínima unidad de comunicación que vincula los encuentros mutuos, de cualquier signo que sean. Es la más pequeña unidad de sentimiento transmitida de un individuo a otro. Asimismo, tiene un valor bidireccional, que incluye los dos polos de la comunicación.

Transferencia: Es la distorsión del factor tele, la cual la mayoría de las veces se manifiesta por una incongruencia.

Moreno, no obstante, no limita la transferencia a la situación terapéutica y que niega la existencia de la contratransferencia. La transferencia del terapeuta es para Moreno transferencia, no contratransferencia.

La teoría del desarrollo del niño

Se describe el nacimiento del niño como un acto de espontaneidad. La indefensión que sitúa al niño en una placenta social, que continúa la función de la placenta uterina y lo convierte en un ser social, le transmite una herencia social y cultural, a cambio de necesitar toda esta ayuda. Para Moreno, el hombre “se atreve” a nacer menos autosuficiente que otros animales.

Esta placenta social se convierte en el universo del niño. Es un universo que va variando en la medida que el niño crece A continuación se describen los dos universos, según Moreno:

Primer universo

● Primera etapa: El niño aparece como un candidato a protagonizar su propia vida. Su madre es considerada como el primer yo auxiliar. Es ella quien pone en palabras la experiencia y quien le da nombre a sus necesidades.

● Segunda etapa: El niño concentra su atención en la otra y extraña parte de él. Es una etapa de transición, para pasar a la tercera etapa del primer universo.

● Tercera etapa: Consiste en separar a la otra parte de la continuidad de la experiencia y deja afuera todas las demás partes. El primer universo termina cuando el mundo comienza a diferenciarse para el niño en fantasía y realidad.

Segundo universo

Aquí ya hay una diferenciación entre fantasía y realidad, entre el yo y el otro, entre objetos y personas y donde ya puede efectuarse la inversión de roles en dos etapas:

1. Etapa en la que el niño se ubica activamente en la otra parte, y representa su rol

2. Etapa en la que se representa el rol de la otra parte respecto a otra persona.

ELEMENTOS O INSTRUMENTOS DEL PSICODRAMA

Como se vio anteriormente, estos instrumentos o elementos del psicodrama surgen de la teoría del desarrollo del niño. El psicodrama recrea la vida y, para hacerlo, debe tomar los elementos lógicamente de la vida misma.

EL PROTAGONISTA

Es aquel sobre el que se centra la acción dramática. En él se da el entrecruzamiento entre la temática grupal y la propia historia. Es el portavoz dramático.

EL YO AUXILIAR

Son los herederos de los actores del teatro de la espontaneidad. En el psicodrama público, y en las sesiones de psicodrama individual o de pareja que relata Moreno, él trabaja acompañado de “yo auxiliares entrenados”.

EL DIRECTOR

Normalmente esta función la desempeñan el psicoterapeuta o el coordinador de grupo, que a son a su vez psicodramatistas, a la hora de comenzar una dramatización.

EL ESPACIO DRAMÁTICO

Es el espacio físico donde se realiza la dramatización, pero también es mucho más que eso. Es el lugar del “como si” dramático: como si ésta fuera mi casa, como si éste fuera mi padre, etc.

LA AUDIENCIA

Es simplemente la parte del grupo que no está participando directamente durante una dramatización.

PASOS O FASES DEL PSICODRAMA

Constituyen el procedimiento secuencial del psicodrama como método. Dan el orden temporal de la acción. La secuencia consiste en prepararse para la acción, actuar, en el sentido de vivenciar algo, es decir, actuar dentro del marco del “como si”, dramatizar, poner en palabras los sentimientos, emociones o recuerdos despertados por la acción dramática y luego elaborar conceptualmente, o sea “hablar de…”

CALDENAMIENTO, CALENTAMIENTO, ATEMPERACIÓN O WARNING UP

Es el momento de preparación para la acción. Dado que el psicodrama se inspira en la vida, reproduce en la acción dramática algo que se da también en la vida: para cualquier acción que vayamos a realizar, se necesita una preparación previa.

DRAMATIZACIÓN O ACCIÓN PROPIAMENTE DICHA

La acción dramática puede estar cerrada en el grupo (cuando trabajamos a nivel sociodramático o sociométrico), en un individuo, cuando trabajamos con psicodrama, centrado en el protagonista, o en varios. En psicoterapia, por otro lado, la dramatización centrada en un protagonista es el recurso por excelencia.

COMPARTIR O SHARING

Es el momento en el que se ponen en palabras los sentimientos y recuerdos que ha evocado cada uno durante la acción dramática. Para el protagonista, es el momento de recibir, para el grupo de adquirir nivel protagónico. Cabe mencionar que no necesariamente debe hablarse de algo íntimo o conflictivo, pero sí de la propia experiencia y de los sentimientos.

PROCESAMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN

Consiste en revisar lo trabajado vivencialmente a la luz de los conceptos teóricos del psicodrama, y de la teoría de la técnica.

LAS TÉCNICAS DEL PSICODRAMA

De la teoría del desarrollo del niño, surgen tres técnicas, que representan las funciones que cumple la madre como Yo auxiliar para el niño. A estas técnicas se les llama Técnicas básicas.

DOBLE

El yo auxiliar hace o dice lo que el protagonista no puede decir por sí mismo.

Cuando el protagonista elige al yo auxiliar que va a hacer el doblaje, tenemos la seguridad de que su capacidad télica lo ha llevado a elegir a alguien que puede comprenderlo profundamente.

ESPEJO

El yo auxiliar le devuelve al protagonista una imagen de sí mismo. A nivel de dramatización, es la posibilidad de verse a uno mismo, y tener un panorama más completo de lo que está sucediendo en acción.

CAMBIO O INVERSIÓN DE ROLES

El yo auxiliar, desempeñando en la escena el papel de un otro significativo del protagonista, intercambia papeles con él, permitiéndole así experimentar el lugar del otro.

SOLILOQUIO

Consiste en ponerle volumen a los sentimiento y pensamientos, bajo la ficción de que el resto de los personajes de la escena no oyen.

MAXIMIZACIÓN

El director elige magnificar un gesto o una frase, o un momento de la acción, porque le parece especialmente elocuente y relevante para comprender o darle un giro a la dramatización.

CÁMARA LENTA

Permite fijar la atención en un momento de la escena. Al repetir estas acciones de la vida del protagonista, como si las pusiéramos en cámara lenta, puede recuperarse lo que en la escena vivida no hubo tiempo para percibir.

INTERPRETACIÓN DESDE EL ROL DEL DIRECTOR

La hace el yo auxiliar desde alguno de los lugares de la escena, desde el rol del deuteragonista, o desde el rol del protagonista mismo. Pero el director también puede interpretar durante la acción y poner a prueba su interpretación durante la dramatización.

CONCRETIZACIÓN

Consiste en representar, mediante una imagen, un sentimiento o situación expresados por el protagonista: su asfixia, sus barreras, su sensación de estar en un pozo o en un pedestal, de ser jaloneado por fuerzas contrarias, etcétera.

INTERPOLACIÓN DE RESISTENCIAS

Es una técnica interpretativa que el director puede implementar. Cuando el protagonista declara “no poder” reaccionar o resolver una situación, el director puede permitirle que ensaye qué pasa si no lo hace. Así, en lugar de insistirle que salga del pozo, derribe sus barreras o conteste a la agresión, puede apoyar que no lo haga.

Referencias:

Espina Barrio, José Antonio Integración del Psicodrama con otras líneas teóricas Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 21, núm. 77, 2001, pp. 33–49 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España

--

--