La crisis como desfaso de la relación de capital.

8 — Teoría del Escurrimiento Económico.

--

La crisis como desfaso de la relación de capital.

“…considero que la dinámica que asume la economía y las políticas públicas (entre ellas, las políticas económicas) no son simplemente resultantes de un conjunto de leyes y opciones de política económica racionales/óptimas o irracionales/sub-óptimas, sino que existe una profunda interacción entre la economía y la política; el Estado, las leyes, la moneda y su forma de gestión, el capital, etcétera, son todas formas de expresión de la relación de capital.” (Holloway)

Como se mencionó anteriormente en mis pasadas publicaciónes, las relaciones entre el trabajo y el capital actúan como mediación. Esta relación de quienes trabajan para sobrevivir y quienes viven del dominio del trabajo es esencialmente la lucha del progreso.

“La crisis nunca podría ser simplemente crisis económica o política sino que supone, siempre, la crisis de la relación del capital, siendo el producto inevitable de las contradicciones inherentes a dicha relación”. (Holloway). Este proceso caracterizado principalmente, por la incapacidad para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo es el intento del capital de mantener su propia existencia. Esta es la principal razón por la cual el capitalismo siempre tendrá dentro de sus ciclos las crisis. El sistema capitalista no toma en cuenta los cambios cualitativos del dinero, por ende no es flexible ante las diferentes situaciones que se le pueden presentar. Esta inflexibilidad es la causante de las grandes fluctuaciones de capital, al no tener control de ellas no hay manera de hacerlas subir si no por medio de lo único que sabe hacer, producir. Como se puede apreciar las crisis forman parte del sistema capitalista, y sigue el modelo Keynesiano en donde el capital. El capitalismo actúa, dentro de una crisis, buscando producir y reproducir la separación del trabajo de sus medios. Su estabilidad supone el éxito del capital, su crisis la dificultad de imponer sus condiciones.

Podemos entender que el capital es la separación, por medio de la opresión burguesa con las clases inferiores, de los medios de producción. “… podemos pensar las producción y reproducción del capital como un proceso sistemático de creación y recreación de las condiciones de acumulación originaria del capital (Marx). Con la unión de los medios de producción con los trabajadores las cosas no podrían ser convertirse en dueños de la gente.

Los trabajadores aparecen, bajo el esquema capitalista, como fuerza de trabajo y a su vez como consumidores. Esta figura en ciertos períodos adquiere una dimensión descomunal gracias a que el estado interviene de forma abierta a favor del capital. Las clases sociales inferiores están sometidas por los capitalistas que a su vez están amparados por el estado. Los obreros, mientras busquen por su propia cuenta un cambio cuantitativo están condenados al salario, frenando su progreso.

La crisis del capitalismo es parte inherente al mismo; el proceso de creación y expansión de valor da como resultado una tendencia en la caída en las tasas de ganancia.

Este fenómeno surge del fin expansivo del capital, el cual debe aumentar la productividad a fin de reducir sus costos de producción. La caída de los costos equivale a una mayor rentabilidad. Este proceso de eficiencia sugiere, por lo general, el reemplazo de la fuerza de trabajo por maquinaria; la relación de fuerza de trabajo y capital se distanciara aún más cuando el número de máquinas aumentara y el número de empleados disminuya. Los obreros desplazados al ser también consumidores, no tendrán fuentes de ingresos. Los consumidores sistemáticamente irán disminuyendo ocasionando la dificultad del capital para sostener sus niveles de rentabilidad en el tiempo, siendo progresivamente más vulnerable. La fuerza de trabajo desplazada no podrá reintegrar sus flujos de efectivo al sistema capitalista, esto conlleva a que entre ellos mismo creen una economía de bolsillo, un sistema económico paralelo al capitalista.

“Los economistas suelen pensar al crecimiento como un proceso esencialmente nacional que puede ser afectado por “shock”’ exógenos. Sin embargo, no comprenden que los procesos de acumulación de capital “nacionales” se encuentran insertos en el movimiento global del capital. En consecuencia, entender la dinámica de valorización del capital en una situación histórica determinada supone no solamente captar el movimiento de las tendencias inmanentes a la acumulación a escala nacional, sino asimismo comprender cómo la forma de inserción internacional de la economía nacional condiciona la producción y reproducción del capital a escala local… El ciclo económico en una economía dependiente se encuentra directamente relacionado con el exterior. La dialéctica de la dependencia supone sostener niveles de explotación del trabajo crecientes como instrumento esencial para mantener la reproducción del capital en condiciones de diferencias insalvables en el desarrollo de las fuerza de producción entre el país dependiente y los países centrales. Comienza así a generar las condiciones para la corrección violenta de los desequilibrios resultantes de las contradicciones de la acumulación. (Marini, 1979)

--

--

Daniel Díaz-Caneja
Teoría del Escurrimiento Económico.

Contador Público interesado en Políticas Monetarias.—En el principio el Hombre creó el Dinero, y le dio poder sobre todas las cosas —.