Ensayo Parcial 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Económicas

Contabilidad Pública

Dayana Catalina Velásquez Quiroga

Cód: 25211647

Aplicación del concepto de depreciación en el sector privado y público

Dentro de la economía hay diversas maneras de catalogar los sectores, todo depende de los criterios que sean tenidos en cuenta para ello. En esta ocasión, dicha distribución será hecha a partir de dos factores principalmente: a) que dentro de sus objetivos sea identificable si son fundamentadas con el ánimo de lucrarse o no; y b) si tienen o no control por parte del Estado. En este sentido la mejor clasificación para estos sectores son dos subdivisiones, el sector público y el sector privado. Dentro del sector público se encuentran los subsectores no financiero y financiero, el primero agrupa a las entidades que son propiedad del gobierno o controladas por él y que producen bienes y servicios según sus fuentes de financiamiento, y en segundo lugar, las pertenecientes al subsector financiero son aquellas que tienen actividades similares a los demás intermediarios financieros del sistema (p.e. los bancos).[1] Por otro lado, la característica más representativa del sector privado es la expectativa de tener un retorno o ganancia sobre las actividades que realice, también es importante resaltar que a este sector pertenecen cualquier tipo de persona que desarrolle una actividad empresarial hasta el uso de gran variedad de formas jurídicas , donde se espera que de la actividad se desprendan consecuencias positivas que conlleven a la diversificación de la producción industria y la atracción de inversión y tecnología extranjera.

Cabe anotar que pueden hallarse organizaciones que sean de naturaleza privada pero que no pretenden lucrarse de su actividad, en este especifico caso, dichas organizaciones pertenecerán al sector voluntario.[2]

En esta ocasión se traerán a colación los dos sectores mencionados anteriormente, pero se relacionarán a una disciplina económica, la contabilidad. Por mucho tiempo esta disciplina ha ocupado un lugar importante dentro de la sociedad, para el ser humano siempre ha sido de vital importancia conocer qué le pertenece, cómo lo usa, cuánto le queda y tener control permanente sobre dicha información. Y aún más, en la actualidad y en nuestro contexto social, donde hemos estado rodeados de corrupción, desconfianza y mentira, es así que el objetivo del texto será analizar tanto el sector público como privado, pero desde un concepto que es manejado específicamente dentro de la contabilidad, la depreciación. Exactamente se observará cómo se aplica dicho concepto contable dentro de cada sector y se pretende establecer las diferencias más marcadas entre dichos sectores.

Para empezar, es importante conocer qué es la depreciación desde el punto de vista de los dos sectores, cómo y para qué se usa. Este concepto, en ambos ámbitos, es aplicado en la contabilidad para describir la pérdida de valor que tiene un activo a través del tiempo. Se realiza mediante la aplicación de diferentes métodos de depreciación que pueden ser escogidos por la entidad en calidad de decisión propia o por legislaciones que ya estén establecidas, esto depende del país y el objeto operacional de cada organización. Los métodos de depreciación[3] de reconocido valor técnico son: el método de línea recta, por el número de unidades de producción u horas de trabajo, el método de suma de dígitos y el de doble tasa sobre el saldo decreciente.

Sector privado

Dentro de este sector, la pérdida de valor sistemática puede darse por diferentes razones, entre ellas el desgaste por el uso del activo o simplemente el desgaste por el paso del tiempo, como se da en el caso de los libros donde su información puede ser menos relevante o incluso menos precisa varios años después de que fueron publicados.

El uso de la depreciación resulta de vital importancia para una organización de carácter privado debido a que puede servir de apalancamiento en diferentes situaciones, por ejemplo, en el caso de que se presente una quiebra de la compañía y no se tenga dinero en efectivo para efectuar el pago, se podría realizar una valoración de los activos fijos que se poseen y mediante la depreciación establecer una estimación de su valor real para posteriormente venderlos y recuperar efectivo.[4]También representa un beneficio en términos fiscales cuando a la hora de pagar periódicamente los impuestos, este valor reduce la cantidad de utilidades que la compañía reporta, lo cual disminuye el valor de los impuestos a pagar y el valor correspondiente a la depreciación por ser un valor netamente operativo, es una cuantía de dinero que finalmente se reconoce pero no genera ningún tipo de flujo de efectivo, es decir que es dinero que se queda dentro de la compañía.

Otro de los beneficios que permite la depreciación es la obtención de una cifra más exacta de los gastos generales que son necesarios para la producción de un determinado producto o servicio, en el cual a través del cálculo e los costos producidos, “la depreciación se registra como una estimación del costo de oportunidad de largo plazo de los activos fijos y sirve como una base para las decisiones de producción y de comercialización tomadas por la administración.” (Sunder, 1944, pág. 312)

Sector público

A diferencia del anterior sector, dentro del sector público el concepto de la depreciación cambia un poco. Aquí se define como el reconocimiento sistemático de la perdida de la capacidad operacional por el uso y corresponde a la distribución racional y sistemática del costo histórico de las propiedades, planta y equipo durante su vida útil estimada con el fin de asociar la contribución de los activos al desarrollo de las funciones de cometido estatal de la entidad contable publica y que a su vez permita obtener los recursos necesarios para la reposición de dichos, para así conservar la capacidad operativa o productiva del ente productivo.[5]

En este sector, el método de depreciación y amortización se determina sistemáticamente mediante aplicación de métodos de reconocido valor técnico, que en resumen, no difieren en gran sentido con los aplicados en el sector privado, lo único que se debe tener muy presente es que puede existir una variabilidad en la forma en la cual se establecen los años de vida útil del activo dentro del método de línea recta que es el más común y usado. Para este caso se realiza una notación cuando hay adiciones o mejoras en el bien, ya que estas constituyen un mayor valor del activo, y como resultado afectaran el cálculo futuro de la depreciación. Dicha cuantía de la mejora se toma como un mayor valor del activo, lo cual resulta en un aumento de la vida útil del bien porque puede ampliar su capacidad, eficiencia operativa, mejoran la calidad de los productos y servicios o permiten una reducción significativa de los costos de operación. Por último, en relación con la aplicación del método de depreciación se debe recatar que la respectiva depreciación y amortización se calcula para cada activo individualmente considerado,excepto cuando se aplique depreciación por componentes.

Diferencias y similitudes entre sector privado y público

Una de las similitudes más notorias entre estos dos sectores, que según Sunder(1944) se puede resaltar es que estos dos sectores enfrentan problemas similares en cuanto a la fijación del precio de los productos y la evaluación administrativas, ya que en el caso del sector privado, el tratamiento de la depreciación es útil para los administradores debido a que su ingreso a menudo está vinculado al ingreso neto, por lo cual estos optarían por subestimar la depreciación y mostrar que durante ese periodo su gestión fue adecuada y la esperada por los accionistas.

Por otro lado, aunque aparentemente comparten dicho problema en el sector público en cuanto a la producción de bienes públicos puros existen tres razones por las cuales la contabilización del activo fijo tradicional desaparecen, estas son: a) no existe interés residual ( la compensación esperada por los accionistas), b) los bienes no se venden mediante transacciones negociadas por un precio y c) las decisiones de inversión-producción son tomadas por los organismos directivos de estas organizaciones en lugar de ser tomadas por la administración.

Algunas de las diferencias más notorias es que dentro del sector privado sin activos fijos y depreciación en el sistema contable, estas organizaciones no funcionarían de manera eficiente, mientras que las entidades pertenecientes al sector público no tienen ventajas prácticas al adoptar las prácticas contables de las empresas comerciales para los activos, por lo cual no se esperaría que sean forzadas a usar las prácticas contables de activos fijos de las empresas comerciales. Adicionalmente, otra discrepancia se encuentra en la manera como se financian las organizaciones, ya que dentro del sector privado, las empresas comerciales, por ejemplo, pueden financiar proyectos de capital mediante la venta de acciones adicionales. Mientras que en el sector público, las entidades separan el efectivo de sus recaudos tributarios anuales con el fin de conocer el costo de los proyectos de capital, reposición o reemplazos y la depreciación se considera generalmente como un medio para ahorrar efectivo y para reemplazar la infraestructura.

Conclusión

Aunque se encuentran similitudes y diferencias entre el sector privado y el sector público, en cuanto al tratamiento de la depreciación dentro de cada uno de estos, se puede observar que dentro del sector privado se puede usar en beneficio de los administradores y también como un método de apalancamiento para las compañías, mientras que en el sector público, aunque existen entidades que no solamente elaboran o poseen bienes públicos, el tratamiento más común de la depreciación sobre estos bienes sería que la cuantía que es reconocida como depreciación o amortización sea destinada a la reposición de nuevos bienes.

Referencias

Sunder, S. (1944). Teoría de la contabilidad y el control. Cincinnati, Ohaio: South Western Publishing.

[1]http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/colombia/eco4.htm

[2]https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_privado

[3] Tomado de: http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/89d3d1cb-7dce-4913-ad2b-96fee7e28b7f/COMPILACION+DOCTRINA+2014++-+DEFINITIVO+CONTADUR%C3%8DA+MMHC-+PUBLICACION+WEB+(1).pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=89d3d1cb-7dce-4913-ad2b-96fee7e28b7f

[4]Tomado de: Depreciation (accountancy). Por: Zimmer, Scott, MLS, Salem Press Encyclopedia, 2015

[5] http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/9b268bd6-ef54-43bb-9d38-3299f5488656/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.1+(PGCP).pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=9b268bd6-ef54-43bb-9d38-3299f5488656

--

--

Dayana Velásquez Quiroga
The latest tools in Accountancy

Estudiante de Contaduría Pública, Universidad Nacional de Colombia. Networker Profesional. Para el éxito están los resultados, para el fracaso están las excusas