Cómo empezar a invertir en bolsa desde 0

Juan Lisardo Delgado
The Meerkats
Published in
6 min readMar 16, 2022

--

La mayoría de las empresas que conoces, como Google, Tesla, Amazon, Netflix, Repsol o Endesa, son empresas que cotizan en el mercado de valores (Publicly Traded Company). Esto quiere decir que la propiedad de la empresa está en manos de inversores que pueden adquirir un porcentaje de la empresa, en forma de acciones, a través de organismos o personas llamados brókers (aquellos que se dedican a organizar la compra y la venta de las acciones a menudo a cambio de una comisión), y cualquiera puede acceder a formar parte de la propiedad de la empresa adquiriendo una o varias acciones de una determinada compañía.

Foto de Ruben Sukatendel en Unsplash

Antiguamente para poder adquirir estas acciones, tenías que contactar con un intermediario que trabajaba comprando y vendiendo estas acciones por ti. A éste intermediario se le llamaba bróker o corredor de bolsa. Le llamabas por teléfono y le pedías que con tu cuenta asociada comprase o vendiese una determinada cantidad de acciones. “El lobo de Wall Street” es una película basada en hechos reales acerca de cómo funcionaba mayoritariamente la bolsa y el mercado de valores (por cierto, con una actuación genial de Leonardo DiCaprio por si le quieres echar un vistazo).

Escena de la película El Lobo de Wall Street, en la que Jordan Belfort (Leonardo di Caprio) negocia con un cliente la compra de varias acciones por teléfono

Hoy en día hay muchas maneras de invertir en bolsa. Se puede invertir en bolsa a través de la compra y venta de acciones directamente, se puede invertir en fondos de inversión que están a su vez invertidos en acciones, o se puede invertir en fondos de inversión cotizados (ETF de Exchange Traded Funds), que funcionan de manera parecida. La forma más sencilla es invertir mediante fondos de inversión o ETF, ya que no eres tú el que gestiona activamente las distintas acciones, y te da una mayor exposición a un mercado concreto. Esto significa que con poco dinero, puedes estar por ejemplo invertido en pequeñas fracciones de todas las acciones del mercado americano (hay un ETF que replica el comportamiento de la bolsa americana en general), en lugar de tener que comprar cada una de las diferentes acciones de este mercado. Para invertir en fondos de inversión más tradicionales, puedes hacerlo mediante un banco o una aseguradora. Yo por ejemplo tengo fondos en ForwardU o Axa como gestores de fondos, pero hay muchas opciones en función de lo que estés buscando. Aquí sin embargo me voy a centrar tanto en inversión en ETF, que es un fondo de inversión pero que cotiza en bolsa como una acción, y puedes comprar y vender tu inversión en este ETF de igual manera, como en acciones directamente, ya que tú tienes el control completo sobre tu capital invertido (vs en un fondo de inversión que lo gestionan otros profesionales y no tienes tanta facilidad de sacar tu inversión).

Es importante destacar que sólo debes invertir aquel capital que estarías dispuesto a perder. Aquel dinero que si pierdes, no afectaría a tu estilo de vida o a tu felicidad, ya que como en toda inversión, siempre hay un riesgo de pérdida parcial o total.

Para poder invertir en acciones o ETF, hay multitud de plataformas, llamadas brókers. Sí, también se llaman igual, ya que emulan el trabajo que realizaban antiguamente los corredores de bolsa o brókers. Con estas plataformas puedes comprar o vender acciones sin necesidad de contar con un intermediario y agilizando mucho el proceso. Estos brókers, a cambio de una comisión gestionan la compra y la venta de acciones, y en ellas puedes gestionar tu cartera de acciones o ETF. Cada bróker tiene unas tarifas y unas condiciones que se adaptan a varios tipos de perfiles. Por ejemplo, al comprar una acción de Apple, el bróker que utilices puede cobrarte 1€ por gestionar esa compra.

Photo by micheile || visual stories on Unsplash

Yo siempre uso DeGiro como bróker, ya que para capitales menores a 100.000€ es el mejor en Europa por sus bajas comisiones y por ofrecer una interfaz más sencilla. Para algo más completo, pero también más complejo, puedes usar InteractiveBrokers, pero las comisiones hacen que esto sea más recomendable cuando vas a invertir más de 100.000€.

Para hacer tu cuenta con DeGiro, puedes usar mi link que te da 20€ gratis (a mi me dan los mismos 20€ gratis) o puedes hacerlo directamente desde su web si prefieres no usar mi link (no guardaré ningún rencor). Una vez en el enlace, debes rellenarlo con tus datos personales. Te recomiendo usar el perfil Basic, más sencillo para empezar y más transparente en comisiones, aunque no te permite comprar particiones de acciones o apalancarte (hablaremos de estos términos más adelante). Una vez te validen la cuenta, en unas 48h, podrás empezar a comprar y vender acciones o ETF. Otros brókers conocidos son eToro, Plus500, o XTB, aunque no los hemos usado, pero puedes usarlos si lo prefieres.

Para comprar tu primera acción o ETF, debes buscar el símbolo o ticker de la acción que quieres comprar. Por ejemplo Tesla cotiza con el símbolo de TSLA, Amazon bajo AMZN, Disney bajo DIS o algunos ETF como el que replica el mercado del Nasdaq100 (índice del top100 de empresas tecnológicas americanas), en Europa y en Degiro, está bajo el símbolo EQQQ, aunque hay varios (puedes mirar las diferencias o las comisiones en justETF).

Vista de la acción de Tesla en Degiro

Asegúrate que estás invirtiendo en la acción que te interesa (por ejemplo Google tiene GOOGL o GOOG).

Una vez seleccionada la acción o ETF, puedes comprarla de varias maneras. Puedes comprarla bajo Orden a mercado, bajo Orden limitada, bajo Stoploss o bajo Stop limitado.

  • Orden Limitada: Se establece un precio máximo a pagar por la compra de la acción (o mínimo en el caso de la venta de la acción). Esto sirve para comprar una acción que creemos que va a bajar hasta un determinado punto en el que queremos comprarla, con el objetivo ideal de que esta luego vuelva a subir. En el ejemplo de la imagen con TSLA, si ponemos un límite de 830,00$, sólo cuando baje de este precio se ejecutará la compra de la acción. De esta manera, no la compraremos más cara de lo que queremos.
Opciones para realizar una compra en Degiro
  • Orden a mercado: Se crea la orden de compra al mejor precio del momento de la compra, sobre el cuál no tendremos control. Es menos recomendable ya que el precio de compra o venta puede variar mucho si nos encontramos en un momento de alta volatilidad en el mercado (mucho movimiento hacia arriba y hacia abajo en un corto periodo de tiempo), y acabar comprando o vendiendo muy por debajo o por encima de lo que queríamos.
  • Stoploss y Stop limitado: Estas órdenes sirven para limitar nuestras pérdidas. Se establece un precio de Stop, para que cuando llegue a este precio se venda la acción (en el que caso de que estemos comprando una acción) y de esta manera, si sigue bajando el precio, no sigamos perdiendo dinero. La diferencia entre estas dos órdenes es que el Stop Limitado, además, elegimos el precio de compra igual que la Orden Limitada, mientras que con el Stoploss la orden se ejecuta a mercado.

Para comenzar con tu inversión en bolsa, lo más sencillo es comprar un ETF que replique algún mercado en concreto. Por ejemplo, antes hablaba de un ETF del NASDAQ-100 americano, y también hay del mercado chino, o de la deuda de un país en concreto, o puede ser un ETF de un sector particular, como un ETF de empresas de energías renovables, o de software, entre otras muchas posibilidades. Todo esto lo puedes ver y filtrar en JustETF. Yo por ejemplo tengo ETF del S&P500 (top500 empresas americanas), Nasdaq100 y de Energías Renovables.

Los ETF en los que estoy invertido en este momento.

Espero que esta introducción os haya ayudado a resolver algunas dudas de cómo empezar a invertir en bolsa y cómo crear una cuenta en un bróker online. Más adelante hablaremos en The Meerkats sobre tipos de inversión, formas de leer la bolsa, cómo funcionan los ETF, tipos de ETF, cómo elegir dónde invertir, etc.

¡No dudes en seguirnos en The Meerkats para estar alerta con los artículos sobre inversión, finanzas personales, emprendimiento y mucho más!

--

--