¡Empezando la búsqueda laboral!

Ahora que ya tienes tu currículum, tu carta de presentación y las ganas de comerte al mundo es hora de postular a un trabajo.

Ale
Aveces pienso
Published in
4 min readDec 9, 2015

--

Toronto Reference Library : Toronto Public Library

Primero: en Canadá casi la mayoría del tiempo en vez de que un sitio de una empresa diga “jobs” va a decir “careers”. Así que busquen esa palabra.

Segundo: Les recomiendo dejar anotado a los trabajos que postulan, por ejemplo yo hago unas carpetas en la barra del navegador con las fechas en la que postulé a ciertos trabajos, así sé a cuales ya postulé y a cuales no.

En esas carpetas están los links de los trabajos que postulé esos días

Kijiji y Craiglist

En Canadá se usa tanto Kijiji como Craiglist la primera vez que encontré trabajo en Toronto fue a través de uno de estos portales, por lo que recomiendo siempre estar mirándolos por si acaso y tener mucho cuidado de los post “falsos”.

En ambos portales para buscar trabajo, primero seleccionan la provincia donde están y luego en “jobs” están las ofertas laborales separadas por áreas:

Kijiji vs Craiglist

Ahí pueden seleccionar su área de experiencia, o también pueden buscar trabajos temporales. Les recomiendo crear una “email alert” según las especificaciones que busquen. De esta forma les llegarán las nuevas ofertas laborales todos los días a su email según los términos que seleccionen:

Para kijiji basta con hacer click en “Sign Up”

Portales de trabajo

Hay un sin fin de portales para buscar trabajo, por lo que mencionaré los que conozco y he probado alguna vez.

Monster.ca es un portal exclusivo para publicar ofertas de trabajo (también tienen un blog con consejos para armar curriculums) personalmente nunca he postulado a través de este sitio ya que lo encuentro un poco burocrático, y en verdad hay poca oferta laboral en mi área, pero es gusto personal. Si quieren probar les dejo el link: http://www.monster.ca/

Workopolis lo he usado solo para buscar no he postulado a través de este portal. Si les resulta me cuentan como les va. El link: http://www.workopolis.com/

Indeed, Enluta.ca y SimplyHired son portales que reunen publicaciones de trabajo de toda la red, por lo que a veces hay ofertas desactualizadas, pero también a veces hay sorpresas muy buenas!

Personalmente con la que mejor me ha ido es con Indeed, cuando estaba buscando trabajo este año usé la herramienta para crear una alerta a mi correo, cada día me enviaban una lista con las nuevas ofertas laborales. Lo configuré para que fuera a las 7.30 am, así mientras tomaba desayuno podía ojear qué trabajos se estaban ofreciendo, seleccionarlos y dedicarme el día a postular con calma a los que me tincaban.

En indeed así aparece para suscribirse a una alerta

Job Bank

http://www.jobbank.gc.ca/home-eng.do?lang=eng

Este es el sitio más serio por razones obvias, es el portal de búsqueda laboral oficial del gobierno canadiense, si bien hay pocas ofertas para trabajos temporales o sin calificación profesional, es una muy buena herramienta para hacerse una idea del promedio de sueldo en cada región y qué áreas son las más movidas en cuánto a ofertas laborales.

Pueden explorar por sueldo, empleabilidad, etc.

Les recuerdo que a diferencia de Chile, el sueldo se conversa en horas y/o anual. Y si están bajo contrato el sueldo siempre va a tener un descuento por los impuestos, así que tengan eso en consideración cuando les ofrezcan un trabajo. (Estos impuestos los devuelven después)

Otras opciones

Siempre hay más opciones para buscar trabajo:

  • Buscar empresas a las cuales te gustaría postular, por ejemplo si creen que pueden trabajar en hoteles, entonces hagan una lista de los hoteles de la ciudad y búsquenlos uno a uno en internet y vean si tienen una sección que se llame “careers” y postulen desde ahí mismo.
  • Salgan a la calle. Esto yo lo hice y así conseguí entrevistas en un Subway y una hamburguesería. Ármense de ánimo, impriman unos 10 curriculums (o más) y salgan a recorrer las calles, vean los restaurantes, cafés, etc. Entren, si no hay letreros de “help wanted” pregunten igual si pueden dejar su curriculum por si acaso, den las gracias y se van al próximo destino.
  • Por último: conozcan gente, mientras más gente conozcan más oportunidades de saber sobre trabajos van a tener.
    Yo sufro de ansiedad al conocer gente nueva y hacer “small talk” y aún así lo hago (a veces). Además que Toronto (y Canadá) tiene una comunidad que se llama meetup dónde se juntan personas con intereses similares, así que pueden empezar por ahí si son igual de tímidos que yo: http://www.meetup.com/

Y como siempre digo si quieres saber de algo más me escribes acá en los comentarios o en el grupo de Chilenos Working Holiday de Facebook y veré en qué puedo ayudar.

Recuerda que me puedes molestar en twitter y facebook.

¡Gracias por leer!
Si este post o los anteriores te ayudaron en algo, entonces te pido que a cambio ayudes tu también a una persona en lo que puedas como puedas.
:)

--

--

Aveces pienso
Aveces pienso

Published in Aveces pienso

Tips, escritos, varios desde la perspectiva de una Latina viviendo Canadá

Ale
Ale

Written by Ale

There's no time to explain. Read this while I drive us away from here.

No responses yet