Comprendiendo las manifestaciones
En una encuesta difundida a los usuarios de TranSapp logramos identificar las principales causas del descontento que ocasionaron las actuales manifestaciones.
Las manifestaciones estudiantiles por el alza en el precio del metro fueron la gota que rebalsó el vaso para que la población chilena haya salido a las calles a manifestarse. Entre las motivaciones que se expresan en redes sociales, pancartas y afiches es posible observar temas relacionados al sistema de pensiones, salud, transporte, desigualdad salarial, corrupción, entre otros. Por lo anterior, el 21 de octubre se difundió entre nuestros usuarios una encuesta que tenía como propósito identificar las principales razones por la que la población ha decidido a salir a manifestarse.
¿Principales causas de las manifestaciones?
Reuniendo 1863 encuestas válidas en menos de un día, los principales resultados de las causas de las manifestaciones se presentan en la figura 2, donde el descontento de la población hacia el sistema de pensiones y AFP (21.4%), la desigualdad (16%) y el aumento de precio de los servicios básicos (12.6%) son las razones que los usuarios declararon como primeras preferencias.
Cabe la pena señalar que la razón por la cuál empezó el movimiento y que es atribuible al sector transporte aparece en la 5° posición con un 11.3% de las preferencias. Lo anterior nos confirma que las actuales movilizaciones son transversales, donde se debe poner énfasis en medidas que contemplen varios sectores y poner mayor atención en aquellas que los usuarios declaran como las principales causas del descontento ciudadano.
¿Qué opinan de las manifestaciones y cómo participas en ellas?
Además de lograr identificar las principales causas de las manifestaciones, le preguntamos a nuestros usuarios si están de acuerdo con ellas y por su participación. La figura 3 nos muestra que gran parte de nuestros usuarios esta de acuerdo con las movilizaciones, pero no con la forma con la que se ha llevado a cabo, principalmente por los destrozos que ha generado y el sentimiento de inseguridad. A pesar de lo anterior la adhesión a las manifestaciones es mayoría, ya que sólo un 4% manifiesta no estar de acuerdo y solo un 3.6% se muestra indiferente.
Con respecto a la participación declarada por nuestros usuarios en las manifestaciones, sólo un 25% de aquellos declara que no se ha manifestado. Las formas de participación que fueron seleccionadas incluyen manifestaciones en espacios públicos (25.5%), cacerolazo desde el hogar (22.8%) y difusión por redes sociales (21.6%).
¿Algo más?
Finalmente, le pedimos a nuestros usuarios que nos contaran con más detalles su descontento y la figura 4 resume las palabras que más se repitieron en los comentarios de nuestros encuestados. Se aprecia que la palabra “sueldo” es la que más se repite en los comentarios y que es atribuible al descontento por los bajos salarios. También destacan otras palabras como salud, pensión, educación, desigualdad, entre otras, las cuales ya habían sido consideradas entre las principales causas de las manifestaciones.
Agradecemos los reportes que realizan los usuarios de nuestra aplicación y la participación respondiendo la encuesta. Si deseas reportar los problemas del sistema de transporte que te afectan a diario ¡Descarga TranSapp y reporta!
Encuéntranos en redes sociales:
Facebook: @transappSantiagoChile
Twitter: @TuTranSapp
Instagram: @transapp_
Si quieres consultar más información respecto al sistema de transporte público, visita nuestro sitio web.