“El capitalismo come cosas: come culturas, come religiones, consume todo, su hambre es implacable”

Mat Guillan
UOiEA!
Published in
9 min readNov 25, 2021

--

Hay algo en Noah Cicero que lo vuelve magnético. Es un escritor creando una obra original que trata de entender el sistema en el que vivimos y luego encuentra la salida en el delirio. Además de la tradición estadounidense y la rusa, varias de sus influencias son latinoamericanas, al punto en que encuentra vínculos de Los siete locos de Roberto Arlt con los movimientos políticos de Estados Unidos en este tiempo. Su primera novela La guerra humana (The Human War 2003) asomó la cabeza del underground de su país contando lo que desencadenó en un joven de Ohio — como él — la declaración de la guerra contra Irak. Luego, este libro se convirtió en una película y fue la punta de lanza del movimiento Alt Lit. Ahora, su última novela, El contrabandista de Las Vegas, recientemente editada por UOIEA! Editorial, fue escrita durante la pandemia de covid-19. Tiene un ritmo implacable, se vuelve maníaca, surrealista, y sus diálogos existenciales forman parte de lo más excéntrico que se ha escrito en el último tiempo. En el desierto de Las Vegas, hay una cabeza que no para.

Comencemos por el principio: ¿De dónde salió la Alt Lit? ¿Hubo algo nuevo?

Aproximadamente en 2008, había muchos escritores en Internet, haciendo textos extraños. Alguien de Canadá (no recuerdo el nombre de esta persona) lo llamó Alt Lit y quedó. Fue un movimiento de Internet. Hubo muchos movimientos de Internet desde entonces, principalmente políticos. También hay muchos movimientos musicales basados en Internet. Era una forma de hacer llegar las cosas a la gente sin tener que volverse famoso, conseguir una editorial y publicar en una revista importante.

¿Por qué se subestimó como literatura “ligera” o como una especie de fast food literario? ¿Crees que podría haber sido así porque no tienen mucho que ver con lo que habían hecho Carver, Salinger, Cheever, Hemingway, etc.?

Realmente me gusta Hemingway, jajaja. Creo que a Tao Lin le gustaba Carver. Sin embargo, lo que no me importaba era el hombre valiente de Hemingway. Mis personajes no tenían coraje. No creo que tuvieran nada por lo que ser valientes en realidad.

“En Estados Unidos siempre estamos un poco nerviosos de que alguien pueda empezar a disparar”.

Es interesante lo que decís sobre el hombre valiente de Hemingway. ¿Por qué tus personajes no tienen nada por lo que ser valientes?

Creo que ser capaz es más importante. Es más vital para la vida de uno aprender a hacer bien las cosas, a comprometerse con el aprendizaje. La gente no te va a dejar participar, a menos que estés dispuesto a aprender a hacer las cosas necesarias. Para mí, El contrabandista de Las Vegas tiene personajes que luchan por ser capaces.

Es solo una diferencia en términos de tu literatura o ¿creés que el coraje social ahora se expresa de otras maneras?

Las personas valientes nacen valientes. Las personas fuertes que conocí mientras crecía siguen siendo fuertes a los 40 y las débiles siguen siendo débiles.

¿Cuáles crees que son las referencias que influyeron a tu generación?

En mi caso, Samuel Beckett, Marcel Proust, Jack Kerouac, Jean Rhys, Richard Yates, Kathy Acker, Richard Wright y William S. Burroughs.

“La importancia personal es la verdadera pandemia en este mundo”.

La guerra humana, editado en Argentina por Dakota Editorial en 2014.

En La guerra humana escribiste sobre un personaje obsesionado con la guerra. En El contrabandista de Las Vegas contás un poco sobre el tiroteo en Las Vegas en 2017. ¿Qué tan cerca de la realidad está este miedo a que todo explote? ¿Cómo se vive esta violencia intrínseca en un país amenazado por el terrorismo?

Me fascina la violencia, como a la mayoría de la gente. He experimentado mucha violencia en mi vida. Conozco la violencia. Sé lo que significa ser dominado. Sé cómo se siente la violencia sin sentido. El tiroteo del 1 de octubre afectó a personas en mi vida: un compañero de trabajo y un barista de mi Starbucks. Fue muy real para todos nosotros.

Vivimos en un estado de ansiedad cuando estamos en conciertos y grandes eventos públicos, ya no podemos dejarlo pasar. Siempre estamos un poco nerviosos de que alguien pueda empezar a disparar.

Uno de los temas recurrentes de su trabajo es examinar con detenimiento el sistema en el que vivimos, el consumismo y las patologías sociales que genera el capitalismo. ¿Por qué?

Me siento muy cansado de cómo el capitalismo come cosas: come culturas, come religiones, consume todo, su hambre es implacable. Ahora, después de 500 años, la parte inferior del 80% de los estadounidenses no ha ganado ni una pulgada. Seguimos viviendo vidas precarias y caóticas, ¿y para qué?

Escribiste El contrabandista de Las Vegas durante la pandemia. ¿Cómo fue tu proceso personal en este momento y cómo se convirtió en novela?

Dejé un trabajo que no me gustaba. Me desperté por la mañana, compré un café helado grande en Starbucks, luego conduje de regreso a mi casa y escribí hasta que la bebida se terminó. Era el verano de 2020, los días eran calurosos y secos. Iba a nadar y me recostaba junto a la piscina. Luego iba a comprar otro café helado grande y escribía un poco más. Cuando no podía pensar en qué escribir, conducía durante una hora hacia el desierto escuchando la radio en volumen alto, la misma canción una y otra vez, hasta que llegaba la historia, luego conducía de regreso y la escribía.

“Millones de estadounidenses se enamoraron de Trump porque representaba el fracaso, la fragilidad y la mentira”.

Cuando pienso en la ruptura en la vida del abogado Ryan Neroni, siento que es una reacción o al menos un pensamiento bastante típico de la pandemia en la que muchos de nosotros repensamos nuestras vidas. En suma a todos los cambios radicales en nuestro comportamiento, ¿pensaste en dejar todo como Ryan y cambiar tu vida?

No, no cambié mi vida. Me siento bien con mi vida. Había conocido a varios abogados engreídos anteriormente y me preguntaba cómo sería si cambiaran como personas, cómo sería la caída. Además, la importancia personal para mí es la verdadera pandemia en este mundo.

Esta pandemia de importancia personal que mencionás, ¿tuvo el triunfo de Donald Trump como su máximo exponente?

Trump pasó todos los días de sus cuatro años como presidente mintiendo y balbuceando, y siendo un estúpido horrible. Trató a los inmigrantes centroamericanos en la frontera como animales. Millones de estadounidenses se enamoraron de él porque representaba el fracaso, la fragilidad y la mentira. No lo disfruté.

“Quiero tomar una foto del tiempo, una imagen real de cómo es espiritualmente”.

La idea de la importancia personal está en el centro de El contrabandista de Las Vegas. ¿Escribir es un espacio para contrarrestar el ego?

El ego necesita morir para experimentar la paz. Las personas sienten un fuerte afecto por sus egos / identidades. Creen que sus identidades pueden fortalecerlos contra la brutalidad del mundo. En cambio, sus identidades les hacen tener frustraciones y preocupaciones incesantes. Las personas siempre están preocupadas por lo que pensarán de ellos. La gente no quiere probar cosas nuevas porque le tienen cariño a sus identidades imaginarias. No me refiero a escalar montañas, sino a cosas simples, como comer hígado o llevar una camiseta diferente. Olvidate de eso y comé hígado. Hablá con alguien que tu identidad por lo general odie.

Hablando de escribir como una especie de terapia, sé que tu libro de poesía Cowboy Bipolar es muy importante para vos. ¿Cómo llegó este libro a ese momento difícil de su vida? ¿Podrías decir cómo apareció la escritura en ese momento?

Nunca lo superé. Ella todavía no ha tocado mi puerta. He esperado ocho años y ella no la tocó. Tuve un ataque de nervios, ni siquiera podía hablar, no podía dejar de tener ataques de pánico durante un mes seguido. Todos los días era un ataque de pánico, mis ojos estaban rojos por las lágrimas. Me dieron Seroquel y eventualmente pude hablar de nuevo. Después de que pude pensar con claridad, fui a Starbucks por la mañana y escribí poemas escuchando canciones de Stevie Nicks y Tina Turner. Todos los poemas fueron escritos en público.

Una de las características de tus libros es que las historias están muy influenciadas por el presente. Es como si estuvieras tratando de fotografiar o detener el tiempo en cada libro. Incluso en la novela, un personaje le dice a Ryan que es un “acumulador de tiempo”. ¿Qué pasa con el tiempo?

Quiero tomar una foto del tiempo, una imagen real de cómo es espiritualmente. Me encantan los libros así.

En tu última novela, también hay algunas líneas sobre aplicaciones de citas, tensión sexual, soledad, nuevas experiencias que pueden surgir… ¿Cómo ves ese vínculo entre tecnología, algoritmos, likes y la posibilidad del amor?

El amor romántico es esto. La mayoría de las personas se enamorarán de la próxima persona con la que tengan relaciones sexuales después de una ruptura. Lo que suena deprimente, pero no lo es. Es natural. Lo que sostiene el amor es honrar el principio del amor, volverse capaz en el amor. Realmente no podemos simplemente “amarnos” porque todos somos un poco asquerosos y molestos. Tenemos que trascender nuestros gustos y aversiones normales al amor, tenemos que dejarlo pasar. No importa si estás en una aplicación o saliendo con un compañero de trabajo, la regla es la misma. Las personas que están listas para comprometerse lo harán y las que solo están tratando de tener relaciones sexuales, no se comprometerán.

Trabajá. Cuida a tus hijos. Pagá tus cuentas. Acatá la ley. Consumí. editado en Argentina por Metalúcida.

¿Y el futuro? Será todo como en tu novela Trabaja. Cuida a tus hijos. Paga tus impuestos. Obedece la ley. Compra cosas ¿O hay una salida?

No veo las noticias, no tengo ni idea de lo que está pasando. Compro lo que necesito y me callo. Estás vivo, solo permanecé vivo.

Tu escritura puede ser desgarradoramente real y existencial, pero también se filtra en lo absurdo, extraño y surrealista. Es una forma de darles a tus personajes una nueva vida cuando el mundo real se vuelve demasiado real. ¿Crees que sería un buen recurso para lograr el amor fati de Nietzsche?

La vida que tengo ahora mismo es aburrida. Hago las mismas cosas todos los días. Voy a trabajar, hago la cena, me baño, compro en la misma tienda y en general vivo por la rutina. Así es como vive la mayoría de la gente, así que trato de condimentarlo con algo de rareza surrealista. Me gustan mucho los dibujos animados, por la misma razón.

“Me fascina la violencia, como a la mayoría de la gente”.

Los cerebros de Silicon Valley anunciaron hace unos años que para el 2045 ya no moriremos de enfermedades. Solo moriremos por accidentes. ¿Vas hacia la eternidad o hacia el accidente?

No creo en la gente de Silicon Valley, jajaja. Yo vivo en el 80% de abajo, la ciencia no tiene nada que ver conmigo. Mi Iphone se hizo en 2016. Incluso si hubiera robots y viviéramos para siempre, la gente como yo nunca tendría eso.

Algo que me llamó la atención en El contrabandista de Las Vegas son los increíbles diálogos existencialistas que tienen los personajes. ¿Estabas pensando en escribir una novela que tuviera este tipo de estructura que, de alguna manera, estaría influenciada por los Diálogos de Platón?

Sí, tomé una clase en la universidad donde leímos los Diálogos de Platón durante todo el semestre. Fue genial. También me gustan Dostoievski y Beckett. Me gusta cómo hablar conduce a la síntesis.

¿Qué libros estás leyendo ahora?

Estoy leyendo las Cartas a Felice de Kafka, acabo de terminar Historia de Dios de Karen Armstrong. Leí un libro sobre el Baal Shem Tov que realmente me encantó.

“Las personas sienten un fuerte afecto por sus egos e identidades. Creen que pueden fortalecerlos contra la brutalidad del mundo”.

Por charlas que tuvimos, sé que sos fan de Mario Vargas Llosa y, en El contrabandista de Las Vegas, el libro Los detectives salvajes de Roberto Bolaño tiene un momento importante. ¿Qué relación tenés con la literatura latinoamericana? ¿Qué crees que aporta de diferente?

Realmente amo a Vargas Llosa porque sus libros son reales. La gente es racista, fea, engreída, débil, insultada y humillada. Me encanta el conflicto entre la gente de la ciudad y los pueblos indígenas en los libros. Para mí, Vargas Llosa es el mejor escritor vivo. Su prosa siempre es fuerte, las imágenes son claras, todo es perfecto. Es gracioso, es triste y lo sentís.

Los siete locos (de Roberto Arlt, 1929) es el mejor libro sobre movimientos políticos tristes y patéticos. Varios estadounidenses en mi Facebook, incluido yo mismo, pensaron que era la mejor novela para analizar los últimos movimientos políticos de Estados Unidos.

La literatura sudamericana nos da una imagen de un mundo con la violencia y la muerte como algo muy real.

Si querés El contrabandista de Las Vegas, la última novela de Noah Cicero, podés conseguirla en nuestra tienda.

Si disfrutaste de la lectura, hacé clic acá y suscribite, en un solo paso y gratis, para recibir nuestro contenido.

--

--

Mat Guillan
UOiEA!
Editor for

Soy un conejo mutante que escribe. Tapate los ojos. Sitio web: www.conejomutante.com