Uber vs Cabify ¿Quién entrega la mejor experiencia a sus conductores?

.
UXlatam
Published in
3 min readMar 30, 2017

--

Hace algún tiempo que soy usuario de Uber y Cabify en Santiago de Chile. Tengo una opinión personal de ambos servicios como usuario, pero esta vez no me referiré a la experiencia que he tenido como pasajero, sino más bien a la experiencia que he recopilado de los conductores de ambos servicios (Al menos la realidad que se vive en Santiago).

La preocupación principal de estas “nuevas” empresas de transporte urbano, es entregar una experiencia “personalizada” a los usuarios que utilizan el servicio, marcando una diferencia sustancial con el transporte público (metro, autobús y taxis principalmente), pero ¿qué pasa con los conductores que operan estos servicios? ¿existe la misma preocupación hacia ellos? ¿son escuchadas sus necesidades?

Con varios trayectos dentro de la ciudad en distintos horarios y sectores, he podido conocer en profundidad la opinión que tienen lo conductores de las empresas a las que les prestan servicios (Uber, Cabify y algunos en ambas).

Existen varios puntos críticos respecto a la relación conductor-empresa, pero en este caso, me referiré a 2 de los que se repitieron con más frecuencia.

Proceso de afiliación y soporte:

En general los conductores se encuentran conformes con la relación contractual que tienen con las empresas, donde Cabify toma la delantera en la percepción de seriedad, compromiso y profesionalismo, partiendo desde el proceso de afiliación y requisitos solicitados para ser parte de la empresa, hasta el servicio de soporte que se les entrega en caso de que así lo requieran.

App conductor:

Uno de los puntos críticos es la experiencia que tiene el conductor interactuando con al app de la empresa, que finalmente es el punto de conexión constante entre ellos.

La mayoría opina que la app de Uber es superior en muchos aspectos a la de Cabify, partiendo desde el diseño, usabilidad, estabilidad e integración con otras apps (Waze y Google Maps), lo que ayuda enormemente al conductor a concentrase netamente en conducir, sin distracciones innecesarias.

App Uber y Cabify para conductores

Como mencioné al principio de ésta publicación, esta “realidad” que viven los conductores corresponde al ámbito local (Santiago de Chile), la que puede ser muy distinta a la de otros lugares.

Lo que sí me queda claro, es que ambas empresas deben escuchar más a sus conductores, que lo quieran o no, también son sus usuarios.

Seguro que los problemas que tienen hoy, tendrán soluciones mucho más satisfactorias si nacen de la experiencia que tienen los propios conductores, lo que involucra particularidades propias de cada país, región o ciudad.

Control por voz, integración con otras apps y medios de pago, etc., son algunas de las soluciones que me han transmitido los conductores al consultarles cómo piensan que se podría mejorar la experiencia .

No hay duda: centrarse en el usuario es fundamental para mejorar y crear experiencias realmente satisfactorias.

Únete a la comunidad UX latam: Facebook

--

--