Historia de los eSports

Susana Ríos Ramírez
Versus Colombia
Published in
4 min readMay 25, 2017

--

Muchos creerán que la historia de los eSport es reciente, y por eso se sorprenderán cuando nos vayamos hasta 1972, precisamente hasta la Universidad de Stanford, donde cientos de estudiantes se reunieron en el campus universitario para realizar el primer torneo de la historia de los juegos con el mítico título de SpaceWar, uno de los primeros videojuegos creados en la historia.

Este evento organizado por estudiantes fue la iniciativa que casi 10 años después aplicaría la empresa Atari, creando el Space Invaders Championship, otro mítico título que en su momento contó con más de 10 mil participantes estadounidenses, una cifra astronómica para la época.

Pero esto se trataba de eventos presenciales a los cuales no todos los Gamers podrían asistir, por eso en 1988 se desarrolló Netrek de la mano de Kevin Smith y Scott Silvey quienes crearon el pionero de los juegos competitivos online que disfrutamos hoy en día.

Netrek se trataba de una especie de “Shoot em’up y juego de estrategia” en tiempo real, que reunía 16 personas para que compitieran entre ellas formando equipos, siendo así el primer juego online competitivo por equipos de toda la historia.

Pasada casi una década, la empresa Id Software creó la primera competencia oficial de los eSports, siendo protagonista el juego Quake, que sigue siendo una leyenda viva de los videojuegos. Este primer torneo se realizó en mayo de 1997 y dejó como ganador a Dennish “Thresh” Fong, quien se llevó a casa como premio un Ferrari 328 GTS donado por el cofundador de Id Software, John Carmack, quien es reconocido como una de las personas más influyente en el mundo de los videojuegos.

Desde que “Thresh” salió victorioso en un Ferrari de la primera competición oficial de los eSports han pasado casi dos décadas. En este tiempo el desarrollo de los deportes electrónicos estuvo al alza, pero no fue hasta pasada la década del 2.000 que se empezó a ver estas competiciones como una oportunidad de negocio para las grandes marcas, y es que los números hablan por sí solos, en los últimos 5 años el público de los eSports ha crecido más de un 1.500% mientras el dinero invertido en los premios y patrocinios ha crecido un 800%.

Durante este crecimiento, han sido marcas como Coca-Cola, Intel o Microsoft las que más han invertido y apoyado estos juegos, generando así patrocinios para los jugadores y desarrollando las llamadas “Gaming House”, lugares donde habitan los mejores equipos y donde juegan largas jornadas, como si se tratase de un trabajo común y corriente, incluso hasta reciben un salario mensual por parte de estas marcas para que mantengan su nivel y mejoren con cada día de competencia.

Durante todos estos años hemos visto la creación de grandes torneos con jugosos premios como lo son la Major League Gaming o la Eletronic Sport League, y otras tantas que ya no existen como la Cyberathlete Professional League. Han sido principalmente en estas ligas donde se han creado las grandes leyendas de los eSports, y en donde las grandes marcas han encontrado rentabilidad en apoyar y patrocinar estos eventos.

Sólo durante el año 2014 las grandes marcas dejaron más de 30 millones de dólares solo en premios y casi 80 millones de dólares en patrocinio de eventos, sin contar el apoyo a los equipos y la manutención de las “Gaming House”, así que de ser un simple entretenimiento, los eSport se convirtieron en un nicho de mercado y de inversión.

Otras cifras que no dejan de ser sorprendentes es la audiencia de los eSport, que ya hace presencia en más de 170 países teniendo una audiencia superior a los 100 millones de personas. Para confirmar esto, solo hay que recordar las competencias que ha hecho el mismísimo ESPN en Estados Unidos, donde se llenan de manera masiva estadios y centros de convenciones para ver participar a los mejores jugadores de juegos como League of Legends y Counter Strike.

La llegada de plataformas como Youtube o Twich también han generado que las audiencias se tripliquen en cuestión de meses, y por esto cada vez más compañías de desarrollo de videojuegos tienen su mira puesta en los eSports, como lo son Blizzard o Valve, compañías avaluadas por cientos de millones de dólares que no dudaron en crear departamentos exclusivos para el tratamiento de sus propios videojuegos para la competencia de los deportes electrónicos a nivel mundial.

El mundo de los eSports está en constante desarrollo, y por eso desde Versus Colombia les compartimos su historia, y así seguir luchando de la mano de ustedes, para consolidar los eSports cada día en nuestro país, porque el talento ya lo tenemos, solo hace falta que sea visible.

¡Versus Colombia, unidos para enfrentar al mundo en los eSports!

--

--