PANELES

Visión Afro 2025
Visión Afro 2025
Published in
23 min readDec 17, 2018

PANEL I: RECONOCIMIENTO

¿Reconocimiento para qué? / Recognition for what? / Reconhecimento para qué?

Panelistas: Luis Valencia, Zakiya Carr Johnson, Sheila Walker, Shirley Campbell y Cecilia Ramírez. Moderadora: Aurora Vergara Figueroa. Ejes temáticos: reconocimiento, enfoque de género.

Objetivos

  • Analizar los logros alcanzados por la Ley 70 de 1993 en materia de reconocimiento.
  • Visibilizar e inspirar a las mujeres y a las comunidades afrodescendientes con trabajos de otras mujeres emprendedoras, artistas y lideresas; y a partir de ahí, reflexionar acerca de su impacto en relación al autoreconocimiento y reconocimiento.
  • Resaltar aquellas actuaciones y características que simbolizan el rol de una mujer negra, feminista, fuerte y transformadora en las Américas.
  • Promover el autoreconocimiento y el reconocimiento desde adentro a partir de expresiones artísticas o literarias, esto, como primer paso para exigir el reconocimiento de la comunidad afrodescendiente por agentes sociales externos.
  • Aprender la verdadera historia de las diásporas africanas, con el fin de que la comunidad afrodescendiente logre construir nuevos discursos, percatarse de las estrategias de resistencia y desmentir prejuicios que promuevan un autoreconocimiento sincero y la afirmación de una identidad positiva de los y las afrodescendientes.
  • Promover acciones colectivas entre los miembros de la comunidad afrodescendiente, así como la cooperación con el Estado para lograr el establecimiento de proyectos de emprendimiento e inversión social.
  • Establecer un sistema de educación informal que posibilite la deconstrucción y desaprendizaje de prejuicios promovidos por el racismo estructural.

Principales argumentos (Con relación a cada tesis o respuestas).

Panelista Luis Valencia:

El tema del reconocimiento no es un tema contemporáneo, no surge únicamente a mediados del siglo XX, sino que hay toda una tradición. es decir que, implica la existencia de una teoría que busca responder a la pregunta: ¿cuál es el elemento determinante de la vida social? En el reconocimiento está implícita la idea de que el elemento fundante de la sociedad es lo comunitario. por tanto, hablar de reconocimiento conlleva a la aceptación de que la existencia del ser humano transcurre en una dualidad: la necesidad de ser parte de una comunidad y la necesidad de diferenciarse.

Valoración positiva del conflicto: lucha, innovaciones intelectuales. Tradicionalmente se considera al conflicto como un elemento destructor de la sociedad; empero, existen consecuencias positivas del conflicto. Piense en las reivindicaciones de los derechos de las comunidades afrodescendientes, pues son parte del conflicto, y ello conlleva a una ampliación del reconocimiento de la comunidad.

La Ley 70 de 1993 se debe interpretar como un triunfo: en términos de posibilidad de acceso a las tierras; la ley es un ejemplo de concreción y de reconocimiento. Pensar en la sociedad anterior a la Ley 70, es pensar en una sociedad que discriminaba, aún desde el marco jurídico.

Panelista Zakiya Carr Johnson:

Carr parte de la pregunta: ¿qué es ser mujer negra, feminista, fuerte y transformadora en las Américas?, con ello, pretende reflexionar acerca del rol de la mujer afrodescendiente en el desarrollo social y en la promoción del reconocimiento étnico-racial como modelo de inspiración. Establece que se debe partir de la inspiración para establecer retos que alcanzar; sin embargo, estos se alcanzan y materializan en la medida en que se realiza un trabajo mancomunado (co-create), que impacte positivamente y transforme la realidad social de las mujeres y las comunidades afrodescendientes.

Carr explica que, a través de los trabajos de las mujeres afrodescendientes, se puede reflejar la solidaridad transnacional y el emprendimiento social y tradicional. Así, su iniciativa denominada #BlackWomenDisrupt, busca ilustrar precisamente ese emprendimiento, y reflexionar acerca de su impacto en el autoreconocimiento y reconocimiento de las mujeres afrodescendientes. La panelista presente una serie de ejemplos de mujeres afrodescendientes que son fuente de inspiración:

  • Lelia González: Antropóloga, profesora, historiadora y exdiputada de Brasil. Logró incidir en materia de justicia y solidaridad transnacional.
  • Sueli Carneiro: Establece que la lucha por los derechos humanos es interseccional, es siempre interseccional e incluye no sólo mujeres y hombres negros. Somos trabajadoras y luchadoras, somos mujeres que crían nuestras familias.
  • Zulia Mena: La primera mujer negra congresista que conoció Carr en América. Establece estrategias de resistencia y da cuenta del papel político de la mujer negra.
  • Dorothea Wilson: Se debe pensar en la comunidad afrodescendiente desde una perspectiva internacional, no nacional; pues sin importar el país en el que se encuentren, las mujeres afrodescendientes se enfrentan a la desigualdad, a la falta de acceso a los servicios públicos básicos, a la falta de educación, al racismo y a la pobreza extrema.
  • Jurema Werneck: Carr explica que la actual Directora de Amnistía Internacional en Brasil, cuando se encontraba estudiando medicina, entendió su papel como mujer afrodescendiente, así como la importancia de sus estudios -Medicina- para su comunidad.
  • Camila de Morais: Mujer afrodescendiente productora de cine, realizó “¿Quién soy yo?”’. Su obra cinematográfica es importante porque logra darle reconocimiento a la comunidad afrodescendiente a través de la voz de un miembro de la misma comunidad y explicó algunas formas en las que los pueblos negros enfrentaban al Estado de Brasil.
  • Lina Lucumí: Mujer afrodescendiente emprendedora. Desarrolla productos para el pelo, cremas, tratamientos, entre otros.
  • Natalia Banera: Blogger / Modelo / Emprendedora afroperuana. Habla sobre tema de discriminación y falta de oportunidades de la comunidad afrodescendiente.
  • Eryen Kora: Musica, estudiante de derecho, culture keeper, organizadora de jóvenes para hacerle frente a la violencia.

Panelista Shirley Campbell:

Campbell hace un llamado al reconocimiento desde adentro a través de cualquier tipo de manifestación literaria o artística, en su caso desde la poesía. Explica que antes de exigir un reconocimiento desde un agente externo (sea el gobierno, la ley o la sociedad en general), se requiere que los individuos de las comunidades afrodescendientes atraviesen por un ejercicio de introspección y se autoreconozcan; un proceso que comienza por la deconstrucción y desaprendizaje de los conocimientos adquiridos por el sistema educativo formal y que busca el establecimiento de una identidad positiva, empoderadora y sincera de lo que realmente es, en esencia, ser afrodescendiente.

Para lograr lo anterior, Campbell explica la importancia de luchar contra el racismo estructural (que promueve acciones e ideas discriminatorias, excluyentes y degradantes contra la comunidad afrodescendiente), a través del establecimiento de un sistema educativo informal en el que se desmientan los prejuicios, para establecer un verdadero autoreconocimiento. De esta manera, la lucha contra la estructura y su sistema de valores, socialmente aceptados, se realiza desde abajo por parte de la misma comunidad afrodescendiente. Campbell ilustra algunos de los escenarios en los que los miembros de las comunidades afrodescendientes suelen ser víctimas, sin embargo, resalta la discriminación múltiple y procesos de victimización por los que atraviesan las mujeres afrodescendientes. Algunos de los escenarios son:

  • El sistema educativo suele ser uno de los espacios donde se materializan acciones discriminatorias por parte de los compañeros y profesores; donde se fomentan discursos que promueven la discriminación racial. determina que, entre las principales consecuencias de este fenómeno, están el impacto emocional y bajones de autoestima; afectación en el rendimiento académico de las y los estudiantes; y, finalmente, la deserción escolar.
  • Otro escenario, es el patrón de belleza que se ha reproducido históricamente con ayuda de las herramientas mediáticas. Así, la promoción de un prototipo ideal o imaginario de belleza (eurocéntrico) ha llevado a la aparición de inseguridades en la mujer afrodescendiente y hace que esta busque desnaturalizar su cuerpo para alcanzar la “belleza perfecta”, como lo es el sometimiento de químicos sobre sus cabellos para alisarlos. Argumenta que esa imagen de belleza es promovida por la misma estructura y es tan radical, que ha llevado a la necesidad de acudir a mecanismos legales para acabar con estas. Ejemplo: Día de las trenzas en Panamá.
  • En el mismo sentido, Campbell da cuenta de la exclusión y marginalización que han tenido las mujeres afrodescendientes de aquellos espacios decisorios y puestos públicos.

Frente a los escenarios anteriores, concluye que la discriminación estructural que afecta el autoreconocimiento de la comunidad afrodescendiente, es legado de los procesos de colonización por los que ha atravesado la comunidad. De esta manera, se debe deconstruir para edificar nuevamente, autoreconocerse sinceramente con la ayuda de un sistema educativo informal y erradicar los prejuicios sobre la mujer negra (pobre, prostituía, marginal) o sobre la comunidad afrodescendiente en general (son buenos bailando, buenos deportistas, buenos en la cama y sólo piensan hasta las 12 del medio día). Ante esto Campbell se pregunta, ¿cómo lograrlo? referente a esto concluye que deben darse patrones de resistencia, deben visibilizarse estas experiencias para construir nuevos discursos y finalmente, se deben desaprender los comportamientos e imaginarios de belleza para lograr construir un autoreconocimiento sincero y, posteriormente, exigir el reconocimiento de los agentes sociales externos.

Panelista Sheila Walker:

Walker también hace un llamado a un reconocimiento desde adentro, sin embargo, esta vez, a través del conocimiento histórico de la comunidad afrodescendiente y del estudio de las diásporas africanas. Explica que sólo estudiando realmente de dónde venimos y quiénes somos, es que la comunidad afrodescendiente podrá autoreconocerse y así, podrá llegar a contar su propia historia.

Luego continúa con una reflexión acerca del origen de la humanidad; explica que científicamente está comprobado que el primer humano fue africano y que, por lo tanto, todos somos descendientes de este, así: “Cuando pregunto en una conferencia, ¿quiénes son afrodescendientes? Y sólo algunos pocos levantan la mano, le pregunto a quienes no lo hicieron, si acaso ellos son extraterrestres”.

Walker, termina por hacer una reflexión de la necesidad del reconocimiento y autoreconocimiento a partir de cuatro elementos:

  • El reconocimiento parte de la base de conocer quiénes somos los seres humanos; e indudablemente, el origen del ser humano es en África.
  • No existe un mapa dividido de América, existe África de las Américas. Lastimosamente, la labor de las comunidades afrodescendientes en la construcción de los Estados colonizados ha sido invisibilizada, es decir, los afrodescendientes han sido agentes invisibles de la creación de las Américas.
  • Se debe conocer la historia para autoreconocernos y poder contarla: The misseducation of the negro. Explica que el sistema educativo de los Estados Unidos tiene una falencia porque cuenta la historia de la esclavitud como si dicho suceso hubiese sido un beneficio para la comunidad. Asimismo, afirma que el sistema educativo controla la mente y, por lo tanto, no es necesario controlar las acciones de sus educados; frente a este punto, reflexiona con una frase de Bob Marley: “tenemos que emanciparnos de la esclavitud mental”. Además, una vez emancipados, se podrán conocer las verdades y alcanzar una justicia cognitiva.
  • Se debe buscar alcanzar la concepción del mundo como un miembro de la comunidad afrodescendiente (afrogénico).

Panelista Cecilia Ramírez:

Hacer una reflexión sobre cómo las mujeres afrodescendientes deben aprender de ellas mismas. Establece que se requiere atravesar por un ejercicio de reconocimiento de las actuaciones de las mujeres afrodescendientes y de los acontecimientos por los que ha atravesado la comunidad.

Para Ramírez, el proceso de reconocimiento debe hacerse mediante una acción colectiva, debido a que los diálogos y las alianzas ayudan a recortar los caminos, y el trabajo que actualmente se está haciendo, ayuda a potencializar el trabajo y reconocimiento de la mujer afrodescendiente. En el proceso de reconocimiento se debe aprender a revalorar a la mujer afrodescendiente y a eliminar los prejuicios que sobre ella recaen.

La panelista explica que si bien existe un racismo estructural, las persona no nacen siendo racistas, es algo que se aprende (lo promueve y enseñan las instituciones de la estructura). En este sentido, es deber de la comunidad afrodescendiente comprometerse a romper con el silencio y la discriminación; comenzar una labor de reaprendizaje tanto individual, a través del fortalecimiento de la identidad, el autoestima y el autoreconocimiento, como colectiva, al requerir de una sensibilización de la sociedad en su conjunto.

Finalmente, respecto a los compromisos estatales, Ramírez explica que hay una deuda por parte de los Estados, y se deben exigir proyectos de emprendimiento, de turismo vivencial, de capacitación, de fomento de emprendimientos, entre otros. Sin embargo, determina que también se requiere de una corresponsabilidad por parte de la comunidad afrodescendiente, con el fin de construir una agenda política inclusiva e integral.

Consensos o disensos/ Puntos de tensión.

Durante el desarrollo de este panel, el y las participantes hicieron referencia al racismo y la discriminación como un problema estructural. Igualmente, establecieron la necesidad de promover un reconocimiento desde adentro con el fin de construir una identidad afrodescendiente empoderada y libre de prejuicios. También hay consenso en términos de conocer la historia de las y los ancestros, con el objetivo de conocer de dónde venimos, pues la cuestión de identidad y reconocimiento no parte por el hecho de poseer determinadas características fenotípicas, sino de conocer los orígenes.

Retos identificados.

  • Cómo se logra el desaprendizaje y deconstrucción del conocimiento adquirido en el sistema educativo formal (racismo estructural) que promueve el racismo y las prácticas discriminatorias.
  • Se debe interpretar el conflicto y la violencia también como un aspecto positivo, fuente de los lazos de cooperación afrodescendiente y antecedente de las estrategias de resistencia.
  • Se debe alcanzar el autoreconocimiento (individual o colectivo) antes de establecer peticiones de reconocimiento por parte del Estado, la ley y otros actores sociales. No hacerlo, sería autoreconocerse bajo el discurso y reglas de la estructura, olvidando que éste debe hacerse de abajo a arriba.
  • Lograr un acceso a la educación que abarque a la totalidad de la comunidad afrodescendiente, pues el autoreconocimiento también parte de la obtención de conocimiento acerca de sus ancestros, estrategias de resistencia y legados.

Conclusiones y acuerdos.

Ante la pregunta de ¿reconocimiento para qué y por qué? se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Luis Valencia: Porque es una responsabilidad ética.
  • Zakiya Carr Johnson: Para producir inspiración y transformación.
  • Shirley Campbell: Para establecer patrones de resistencia.
  • Sheila Walker: Porque sin este no hay justicia ni desarrollo.
  • Cecilia Ramírez: Para aprender de nosotros mismos; pues un pueblo que olvida su historia está condenado a su muerte.

PANEL II: JUSTICIA

Panelistas: Claudia Mosquera, Mirta Colón, Evandro Piza, Carlos Quesada, Xiomara Balanta. Moderadora: Mariluz Barragán. Ejes temáticos: justicia transicional, eurocentrismo, perfilamiento racial, derechos humanos, interseccionalidad.

Objetivos

A través de un espacio de exposición de proyectos, iniciativas y avances a nivel académico y social, se discutió el tema de Justicia como objetivo para el decenio de las y los afrodescendientes. Se contó con la participación de cinco panelistas, quienes compartieron con el auditorio sus áreas de conocimiento y posterior a ello, se destinó un espacio para la recepción de preguntas e intervenciones del público.

Panelista Carlos Quesada:

Destacó la importancia de hacer uso de espacios internacionales tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), recordando el carácter reparativo que posee el sistema interamericano a diferencia del sistema universal de derechos humanos. Lo anterior, dado que una sentencia de la IDH tiene carácter erga omnes, es decir, que no sólo obliga a las partes directamente implicadas, sino que resulta vinculante y constituye un precedente jurisprudencial para futuros casos. Incluso, a nivel interno, en los Estados parte, se puede hacer uso de dicha sentencia bajo la figura de control de convencionalidad. A su vez, estableció la importancia del rol de los Estados en la aprobación y ratificación de tratados internacionales que impliquen asumir obligaciones de carácter internacional y permitan la facultad jurisdiccional de la Corte Interamericana para conocer la presunta responsabilidad en casos de incumplimiento de dichas obligaciones.

Hizo especial énfasis en la Convención Interamericana Contra el Racismo, como tratado internacional de promoción y respeto de los derechos de las comunidades afrodescendientes. Alertó al público sobre el reducido número de Estados que han ratificado este instrumento internacional (sólo Costa Rica y Uruguay), e incentivó la promoción y publicitación de la misma. De igual forma, estableció de manera contundente, que el combate contra la discriminación racial no es sólo asunto de los y las afrodescendientes, sino que es una lucha que como sociedad debemos librar, juntos en mancomunidad, porque el reto que se tiene no es con la comunidad negra, sino con la sociedad civil.

Por último, realizó una crítica al conformismo de los movimientos sociales negros, resaltando la importancia de retar más sistemas de protección. Mencionó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), la necesidad de fortalecer el análisis interseccional y el estudio de formas contemporáneas de racismo. Hizo referencia a la población LGBT y sus proyectos de intervención internacional por la defensa de sus derechos, resaltando que la inclusión y la aceptación de la diferencia empieza por cada uno.

Panelista Mirta Colón:

En su intervención manifestó el reto dual que enfrenta la comunidad afrodescendiente, por un lado la migración desenfrenada y por otro, las consecuencias de la situación racial. Con lo anterior, planteó que la situación de la comunidad afrodescendiente se asemeja a un jarrón de agua que posee varias aberturas, si se impide que el agua salga por algunas, irremediablemente se va a terminar saliendo por las que hacen falta cerrar. Es por ello que los procesos de reparación y dignificación deben ser integrales y diferenciados. En este sentido, fue contundente al expresar que los temas de reconocimiento, justicia y desarrollo están correlacionados. No puede existir justicia sin reconocimiento y, este, a la vez, depende de un desarrollo continuo y dignificante. Por lo tanto, es necesario utilizar voces, valores y principios para renovar los compromisos en favor de los procesos dirigidos al cumplimiento de dichos objetivos.

Por último, resaltó la necesidad de espacios de diálogo como Visión Afro 2025, ya que permiten la concreción de ideas, esfuerzos compartidos y el desarrollo del recurso intelectual en favor de las y los afrodescendientes.

Panelista Xiomara Balanta:

Presentó los avances que ha tenido la Justicia Especial para la Paz (JEP) y su apuesta por la reconciliación con la sociedad civil, en especial, con grupos afectados de manera desproporcionada por el conflicto armado como la comunidad afrodescendiente.

Se centró en visibilizar el trabajo de alcance territorial que se ha propuesto la JEP, como mecanismo para instruir a la sociedad civil sobre el proceso de justicia transicional que se pretende alcanzar. La garantía de los derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición también se logra, en primera medida, con una comprensión íntegra por parte de la sociedad civil sobre qué se está haciendo y por qué se está haciendo. Incluyó, a su vez, la importancia de creer en alternativas tales como la Comisión de la Verdad y la priorización de casos, sin dejar de lado la incorporación de medidas de reparación con un carácter diferenciado, el análisis interseccional y la necesidad de reparaciones colectivas que vayan más allá del cumplimiento formal, y que atiendan a las necesidades específicas de cada grupo poblacional.

Panelista Claudia Mosquera:

Su presentación se centró en la caracterización de las y los afrodescendientes y en la posición que históricamente se le ha otorgado a este grupo poblacional. Realizó una crítica al imaginario colectivo y al eurocentrismo que se refleja en cómo es percibida la comunidad negra y se manifiesta a través de los mecanismos de asignación de recursos en los distintos Estados. De esta forma, develó la importancia de de-construir los imaginarios colectivos que existen sobre este grupo poblacional y la necesidad de una justicia que dignifique la comunidad afrodescendiente y permita preservar su memoria histórica y contribuya al reconocimiento étnico-racial, al respecto, aparece, por ejemplo, la necesidad de incluir un equipo étnico racial en la mesa de trabajo de la Comisión de la Verdad (CV) en el proceso de justicia transicional colombiano, adicionalmente la realización de un informe paralelo al de la CV, enfocado específicamente en relatar la historia de la comunidad afrodescendiente en el marco del conflicto armado interno.

Adicionalmente, como punto importante, está el reconocimiento de derechos colectivos de las y los afrodescendientes como comunidad étnica, la creación y ejecución de medidas afirmativas e igualdad de oportunidades laborales.

Panelista Evandro Piza:

Establece que la academia y, en especial, las facultades de derecho son centros de reproducción de estereotipos. Por lo tanto, el problema estructural se remonta a los métodos de enseñanza, que generalmente olvidan la inclusión de temas como el enfoque étnico y el carácter diferenciado que merecen tener algunos grupos poblacionales.

Su investigación se basa en el problema de la blanquidad y el perfilamiento racial en los procesos de requisas policivas. Reflexionar sobre este problema implica analizar los motivos de aprehensión de una persona y la relación que estos tienen con su condición étnico-racial. Así mismo, el análisis de índices carcelarios permite concluir que los jueces toman decisiones, también guiados en mayor medida, por las características étnicas del juzgado. Por ejemplo, en Brasil, el 85% de los jueces son blancos. Cuanto más blancos son los tribunales, más se tiene un perfilamiento racial. El perfilamiento que hacen las y los afrodescendientes obedece a directrices impartidas por superiores blancos, pues son aquellos quienes determinan qué se debe, por lo que existe un “gerenciamiento de la raza”.

Por otro lado, se da la inversión de la carga probatoria de quien dice fue violentado por un proceso policivo. El agraviado tendrá que demostrar las razones por las que dice fue discriminado o discriminada en razón de su condición étnico-racial. Adicionalmente, el poder judicial manipula los discursos y estos son problemáticos desde el punto de vista de la blanquedad. No se discuten hechos, sino derechos, pero ¿qué son los hechos para los blancos? Para la corte americana, el problema del perfilamiento racial es de corte constitucional, mientras que, para la corte brasileña, dice el panelista, no es un problema jurídico, sino educativo.

Por último, afirma que la presencia afro en Brasil empieza a cambiar las definiciones de la problemática jurídica procesal. Pero que hay un largo camino por recorrer.

Consensos o disensos/ Puntos de tensión

  • Es necesario que la sociedad civil, no solo la comunidad afrodescendiente, tome conciencia sobre la lucha contra la discriminación racial.
  • Las instancias internacionales son campos de acción valiosos para la defensa y protección de los derechos de las y los afrodescendientes.
  • Cuestionar los roles que históricamente le han sido asignados a los y las afrodescendientes es un paso para el cambio.
  • No sólo las instancias policivas, sino también las judiciales tiene un problema de perfilamiento racial.

Retos identificados

  • La implementación de un equipo étnico-racial como parte del proyecto de Comisión de la Verdad en el marco de justicia transicional colombiana.
  • La educación étnica como parte del pensum académico en colegios y universidades.
  • Conciencia de igualdad social en las instancias del poder público.
  • Reparación integral y diferenciada en los procesos de reconciliación.
  • Garantías de no repetición duraderas.

Conclusiones y acuerdos

Como resultado final de la jornada, se identificaron los siguientes puntos:

  • Es necesario impulsar la convención interamericana contra el racismo desde la esfera nacional y la internacional.
  • Los objetivos de reconocimiento, justicia y desarrollo se deben trabajar de manera simultánea. Están correlacionados y, por lo tanto, el avance de uno depende de los otros.
  • Es indispensable cuestionar la blanquitud y la equidad del sistema judicial y policial en América latina. Hay que luchar por derribar el perfilamiento racial y los mecanismos operativos en temas de seguridad pública.
  • El enfoque étnico no solo debe ser reforzado desde la academia, sino que debe darse un tratamiento integral a un tema tan importante.
  • El enfoque diferencial e interseccional es indispensable si se pretende un proceso de reparación y garantías de no repetición para la comunidad afrodescendiente, en el marco de una justicia transicional.

PANEL III: DESARROLLO

Panelistas: Mabel Torres, Agustín Lao-Montes, María Fernanda Escallón y Charo Mina. Moderador: Alejando de la Fuente. Ejes temáticos:etnodesarrollo: una mirada desde las comunidades Afrodescendientes.

Objetivos

  • Saber que se produce desde distintos campos de acción como el activismo, la academia, el sector público y las organizaciones internacionales.
  • Pensar en el desarrollo en términos de etnodesarrollo.
  • Contar desde casos específicos, como el de las palenqueras en Cartagena y el de las mujeres de Suárez-Cauca, que se movilizaron en contra de la realización de economía extractivista dentro de su territorio, la forma cómo se percibe el concepto de desarrollo y etnodesarrollo dentro de algunas poblaciones afrodescendientes.
  • Evidenciar cómo la creación de alternativas económicas del aprovechamiento de los activos territoriales puede llevarnos a lograr un desarrollo económico factible.
  • Mostrar cómo generar conocimiento de innovación para aprovechar la biodiversidad territorial, puede ser una ventaja y una plataforma para lograr el desarrollo de las regiones.

Descripción detallada de la actividad

Se presentó al público algunas ideas de proyectos, avances sociales y académicos, iniciativas y ejemplos que afrontan y que ha tenido que afrontar las poblaciones afrodescendientes.

Principales argumentos (Con relación a cada tesis o respuestas)

Moderador Alejandro de la Fuente:

De la Fuente estableció la importancia del tema de Desarrollo y su relación con algunos de los aportes realizados en los paneles anteriores. El panelista mencionó algunos aportes de Mirtha Colón, activista y expositora en el panel de Justicia, quien determina que: “el tema del desarrollo no se puede separar del tema de justicia y, mucho menos, del tema de reconocimiento”, además, que, “no se debe reducir el concepto de desarrollo como lo hacen las organizaciones internacionales, pues las comunidades tienen sus propias ideas de desarrollo”.

Panelista Mabel Torres:

Su presentación se centró principalmente en formas de generar conocimiento de innovación para aprovechar la biodiversidad y los activos territoriales, puede ser una plataforma para lograr el desarrollo regional:

  • Los activos locales son la oportunidad más grande que tenemos las y los afrodescendientes, pero no lo reconocemos debido a la manera descontextualizada como se ha venido pensando el desarrollo.
  • Debemos pensar en el desarrollo como Etnodesarrollo, ya que hace referencia al bienestar, y a utilizar nuestro potencial para promover el desarrollo con las capacidades y recursos que poseemos en nuestros territorios.
  • El desarrollo, pensado como Etnodesarrollo, debe tener una visión holística, contextualizada en la educación que nosotros decidimos y recibimos.
  • En relación al departamento del Chocó, territorialmente existe un problema de conflictos, pero también se enfrenta a la exclusión del Estado.
  • Debemos tener conocimientos acerca de nuestro origen, esto permite reconocer que tenemos potencialidades. Además, debemos saber para dónde vamos, porque es lo que nos permitirá caminar juntos.
  • La población afrodescendiente es poseedora del conocimiento ancestral. Un conocimiento que está ligado a la cultura, lo que lo convierte en un activo atractivo a la vista de otros.
  • Existen tres componentes importantes dentro del desarrollo: innovación, ciencia y conocimiento, y tecnología. Estos tres elementos deben ser articulados para evitar rezagarse y poder lograr el desarrollo económico que necesitamos.
  • El conocimiento de lo local debe también ser generado por la academia.
  • Debemos salir de este círculo de pobreza física que nos enreda en la dinámica del “No” (no podemos, no hay recursos, no hay infraestructura, etc.) y que además no nos deja pensar que existen otras maneras de hacer las cosas.
  • Tenemos que aprender a proveer materias primas, pero también a transformarlas en producto con valor agregado. Así, podríamos empezar a generar retribuciones, y retornos a los recursos económicos. Además, esto también nos eliminaría los límites a la logística y el transporte.
  • Cuando se tiene una dinámica de desarrollo local se puede lograr que cuando las empresas se instalen, fluya más el conocimiento, porque si tenemos empresas que necesitan más conocimiento ancestral y más conocimiento de innovación y desarrollo, pues vamos a poder hacer que regresen esas personas que salieron del territorio. Y, por otro lado, va a haber una mayor dinámica de integración del territorio con las comunidades, pues el desarrollo territorial va a empezar a generar una valoración del conocimiento de los activos territoriales y un reconocimiento de poder.

Tres propuestas para lograr el desarrollo:

  • Las nuevas generaciones no están generando arraigos. La apropiación es también importante, y la podemos lograr si nos volvemos emprendedores en el territorio, aprovechando los activos locales y generando una educación de ciencia y tecnología desde la escuela.
  • Debemos empezar a formar, desde generaciones tempranas, las conexiones con el territorio y tenemos que enseñarles a nuestros jóvenes que existen carreras alternativas que igualmente permiten generar el desarrollo desde el territorio.
  • Tenemos que revisar cuáles son los conocimientos que nos permiten conservar la identidad territorial y debemos empezar a generar una dinámica que nos inserte y nos incorpore a la dinámica económica mundial.

Panelista Agustín Lao-Montes:

Lao-Montes realizó una caracterización de la situación actual que vive la población afrodescendiente a nivel mundial. De acuerdo con él, vivimos tiempos que se resisten a cualquier interpretación fácil, que requieren ir más allá de distinciones convencionales y demandan acciones creativas a partir de entender que es un legado que está en riesgo, qué es posible y hacia dónde debemos caminar colectivamente. Además, propone la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede pensar y planear justicia y desarrollo en este contexto: un clima antidemocrático y violento que nutre el aumento de las desigualdades y la discriminación en la posibilidad del alcance del decenio Afrodescendiente?.

Existen dos señalamientos críticos que destacar:

  • Las políticas y proyectos de desarrollo han sido a beneficio del capital, sin haber resultados en las latentes condiciones de desigualdad y pobreza en las cuales vive un alto porcentaje de la población mundial, y en su mayor cuantía la población afrodescendiente.
  • En nombre del Desarrollo como crecimiento económico y progreso se han desterrado comunidades de sus territorios (rurales y urbanos) y se ha contaminado el ambiente.

Por otro lado, Agustín Lao-Montes plantea que, existen diversas formas de entender el Etnodesarrollo, una de esas es: el etnodesarrollo como ideología práctica de producción, consumo, ecología y relación con la naturaleza que se realiza a partir del conocimiento ancestral y las formas propias de convivencia de las comunidades Afro e indígenas, que son catalogadas como étnicas. Además, para el profesor existen dos formas de ver, asumir o practicar el Etnodesarrollo, estas son:

  • Etnodesarrollo light, el cual es producto de la promoción de proyectos económicos y culturales por parte del Estado y organizaciones internacionales y no facilita los niveles de redistribución de poder y riqueza que son necesarios para resolver los profundos problemas de desigualdad y discriminación que ha provocado el racismo estructural en nuestra población y comunidades.
  • Etnodesarrollo como un proyecto de transformación histórica que implica políticas de descolonización y liberación.

Panelista María Fernanda Escallón:

Escallón habló sobre su tesis doctoral, en la cual realiza un estudio comparativo de la política pública patrimonial en dos casos: Colombia y Brasil. Y se centra en los impactos que se generan en un territorio cuando este es declarado patrimonio cultural. Así pues, la penalista muestra como el reconocimiento patrimonial puede otorgar mucha visibilidad política y mediática, pero que, paradójicamente, también contribuye en el crecimiento de una serie de dinámicas de exclusión que se continúan reproduciendo a nivel local y nacional.

Aportes:

  • Existe una distancia enorme entre los que sucede en la política en términos teóricos y lo que ocurre en la práctica con las comunidades locales.
  • El reconocimiento puede otorgar poder político.
  • Las políticas patrimoniales bien formuladas, entendidas y utilizadas pueden generar poder.
  • El reconocimiento patrimonial, a pesar de dar un reconocimiento mediático, puede esconder algunas condiciones como el desempleo, el poco apoyo económico, la discriminación y la desigualdad; además, promueve estereotipos, historias y realidades que no son ciertas.
  • Nuestras diferencias pueden también llevar a que otros se aprovechen.

Panelista Charo Mina:

Charo Mina, activista defensora de los derechos humanos Afrocolombianos, habló del Etnodesarrollo a partir de una historia-experiencia y una reflexión nutrida de enfoques diversos desde una comunidad y una academia atravesadas por un enfoque de género étnico-racial. Así pues, la penalista narró la situación por la cual, se vieron obligadas a pasar las mujeres de Yolombó, Suárez, Cauca en el año 2014, debido a la iniciación de un proyecto ilegal de economía extractivista dentro de su territorio, y también, contó la forma en la que estas mujeres se movilizaron en contra de esta práctica debido a que afecta las dinámicas del buen vivir.

Aportes

  • Hay maneras claras de demostrar el buen vivir deseado y el tipo de desarrollo que se rechaza.
  • La movilización representa la apropiación en el sentido del cuidado del área y de los territorios y el desacuerdo con el desarrollo extractivista, neoliberal, racista y patriarcal.
  • Existe una clara distinción entre la noción de un desarrollo basado en la mera subsistencia y dependencia y una noción del buen vivir basada en la autonomía, la sostenibilidad, la flexibilidad, la conservación, la colectividad, el sentido comunitario, la identidad y la pertenencia.
  • Es necesario generar sentido de pertenencia y de arraigo a prácticas tradicionales de cuidado y autocuidado del ser y del territorio y sus recursos.
  • El territorio no es una necesidad, el territorio es una forma de satisfacer una serie de necesidades que son básicamente estáticas.
  • Para lograr el desarrollo hay que erradicar la violencia de nuestras vidas. No se puede seguir hablando de reconocimiento, justicia y desarrollo si nos siguen matando.
  • Debemos cambiar el paradigma y confrontar a este sistema capitalista, neoliberalista, racista, patriarcal y extractivista. Debemos estar dispuestos a asumir este reto, porque no es fácil renunciar a los privilegios que nos ha dado el capitalismo y probar otras formas de economía.

Consensos o disensos/ Puntos de tensión.

  • El desarrollo territorial debe ser pensado como etnodesarrollo.
  • Es necesario hacer valer nuestro derecho al territorio.
  • Hay que luchar para eliminar el racismo estructural.
  • Existen muchas formas para lograr el desarrollo territorial, pero debemos empezar a implementarlas.
  • El reconocimiento y la apropiación del territorio son necesarios para lograr el desarrollo sostenible.

Retos identificados.

  • Lograr que las comunidades se apropien del territorio.
  • Ganarle la lucha al racismo estructural.
  • Implementar el etnodesarrollo en los territorios afrodescendientes.
  • Generar un desarrollo territorial que permita el retorno de quienes han dejado el territorio.
  • Aprovechar de forma correcta las ventajas que posibilita el gobierno (reconocimiento patrimonial).
  • Educar a las comunidades afrodescendientes para que nos apropiemos de nuestra cultura y podamos obtener beneficios de ella.
  • Reconocer los activos locales que nos pueden contribuir a generar desarrollo.
  • Visibilizar y sensibilizar a la población afrodescendiente sobre lo que es nuestro.
  • Lograr que los jóvenes generen un sentimiento de arraigo con la cultura y el territorio.

Conclusiones y acuerdos.

  • Necesitamos que nuestra población genere un sentimiento de arraigo por el territorio para que se quede en él, lo proteja y sepa reconocer los activos que este tiene y que, además, permiten generar el etnodesarrollo.
  • El desarrollo, entendido como Etnodesarrollo, promueve el cuidado del territorio y el aprovechamiento del potencial local.
  • El desarrollo siempre estará limitado mientras aun exista el racismo estructural.
  • El enfoque de etnodesarrollo no solo debe ser planteado y reforzado desde la población, también debe darse tratarse e instruirse en la academia y el gobierno.

--

--

Visión Afro 2025
Visión Afro 2025

Iniciativa interinstitucional que busca generar acciones estratégicas transnacionales en el marco de la década de las y los afrodescendientes.