Para leer: “Macunaíma”📚

Un libro sobre el héroe más brasileño de todos

Regiane Folter
Yo, Regie

--

Você pode ler esse texto em português aqui.

El libro de hoy es un clásico de la literatura brasileña que pronto cumplirá 100 años:

Sinopsis: En lo profundo de la selva amazónica, al son del murmurante río Uriracoera, nace Macunaíma, el héroe del pueblo brasileño. Publicado por primera vez en 1928, Macunaíma pinta un Brasil antropofágico de sí mismo, basado en los mitos de los pueblos indígenas de la región amazónica y con un extenso vocabulario regional.

No hace mucho que leí Macunaíma, un libro muy conocido en nuestro país e incluso en el extranjero. Me regalaron una edición especial llena de ilustraciones maravillosas y no pude postergar más esta lectura. ¡Y cuanto me alegro de haber tomado esa decisión! Hay regalos que llegan en el momento justo ❤️

El libro fue lanzado en 1928 y su autor es el escritor Mário de Andrade, exponente de la emblemática Semana de Arte Moderno de 1922 de Brasil. La historia de Macunaíma está llena de travesuras y drama, ya que nuestro héroe no pasa ni un segundo sin meterse en confusión. Y eso porque está siempre con pereza, así que imaginate si no estuviera? Macunaíma colecciona amores, admiradores y enemigos adonde vaya, ya que viaja por todo Brasil en busca de un amuleto mágico y aprovecha la oportunidad para experimentar todo tipo de aventuras y delicias.

Es un libro que sigue la línea del realismo mágico gracias a la mezcla entre realidad y fantasía que tan bien utiliza el autor. Macunaíma es un hombre de carne y hueso, pero también puede cambiar su cuerpo, como el color de su piel o su tamaño, puede correr durante días e incluso convertirse en animales. Al igual que él, los demás personajes juegan siempre con los límites de la realidad y la sensación de fantasía es constante a lo largo de toda la historia.

A veces parece que estamos leyendo una fábula, a veces una leyenda, a veces una carta, y así sucesivamente. Mário de Andrade juega con los formatos y el lenguaje de una forma que sorprende a cada capítulo.

¿Por qué leer “Macunaíma”?

El libro lleva el nombre de su protagonista, el héroe sin ningún carácter que vive aventuras por todo el país, desde la selva hasta la ciudad grande. Con Macunaíma no sólo viajamos por Brasil, sino que también conectamos con nuestra ascendencia, nuestras riquezas naturales, nuestro folclore y cultura. Y reflexionamos sobre esa representación del alma brasileña que tan bien personifica el antihéroe: la búsqueda del placer, la necesidad de sacar provecho de cada situación, la explicación del mundo a través de la espiritualidad, el “jeito” brasileño.

No es una lectura fácil, ya que estamos hablando de una obra casi centenaria que mezcla el portugués formal y el hablado, así como los diferentes regionalismos de nuestro país y dialectos indígenas. Pero precisamente esta diversidad en las formas de expresarse (todas brasileñas, todas nuestras) fue algo que disfruté mucho durante el proceso de lectura. Sentí que estaba conociendo más mi país y esta diversidad multicolor que llevamos en el cuerpo, en el pensamiento y hasta en el lenguaje.

El libro recupera mucho de la cultura indígena, ya que Macunaíma trata con dioses y otros personajes míticos, y muchas de sus acciones se basan en las creencias y la espiritualidad de nuestros pueblos originarios. La historia del héroe se cruza con grandes personajes del folclore brasileño, como Curupira, Bumba-meu-Boi y otros.

Además de los personajes del folclore, el libro también alude a algunos chismes de la época, ya que Mário de Andrade trae en la historia personajes de la vida real, como autores y artistas, políticos y otros.

¿Por qué no leerlo?

Leer un libro escrito hace un siglo requiere paciencia, sobre todo por los temas más lingüísticos que mencioné antes. Si buscas una lectura rápida y fácil, éste no es el libro. Otro punto importante: como obra ambientada en la década de 1920, la historia a veces nos choca hoy en día, ya que retrata situaciones de violencia, sexismo, racismo, etcétera. De nuevo, hay que recordar la antigüedad de la obra. Además, el escritor quiso representar (y criticar) algunas de las peores cosas que identificó en la cultura y la sociedad brasileña de la época, algunas de las cuales, infelizmente, siguen vigentes.

Más sobre el libro:

Aquí hay algunos contenidos que proporcionan más información sobre el libro.

  • Una reseña del libro en español.
  • La película de 1969 basada en el libro está disponible íntegramente en YouTube.

“En lo profundo de la selva virgen nació Macunaíma, héroe de nuestro pueblo. Era negro e hijo del miedo a la noche. Hubo un momento en que el silencio era tan grande, escuchando el murmullo del Uraricoera, que la india Tapanhumas dio a luz un niño feo. A este niño lo llamaron Macunaíma. Ya de niño hacía cosas que daban que pensar. Al principio no habló durante seis años. Si le instaban a hablar, exclamaba:

¡Ay, qué pereza…!” (traducción libre)

Mário de Andrade, “Macunaíma”

Este texto es una traducción de mi newsletter “Histórias que abraçam”.

--

--

Regiane Folter
Yo, Regie

Escrevi "AmoreZ", "Mulheres que não eram somente vítimas", e outras histórias aqui 💜 Compre meus livros: https://www.regianefolter.com/livros