El sistema de pagos chileno y su posible evolución considerando las nuevas tecnologías disruptivas. Parte I.

Macario
9 min readJun 18, 2018

--

A continuación, intentaré explicar y graficar el sistema de pagos chileno y mi visión sobre su posible evolución para los próximos años. Dado lo extenso que puede resultar el tema, este artículo se dividirá en tres o cuatro partes y el objetivo es que sea útil a los emprendedores que nos ayudarán a mejorar el sistema en beneficio de todos.

Introducción

Pues bien, ¿cómo es el proceso de envío de una transferencia de dinero?, ¿cómo se mueven los grande montos?, ¿quienes intervienen?, ¿existen horarios definidos?…

Lo primero que se debe aclarar es que el dinero, los billetes, “no se mueven” y todo el sistema se basa en “instrucciones”, que se envían a través de mensajes por parte de los participantes del sistema.

En segundo lugar comentar que en los distintos sistemas de pago juega un rol relevante un ente “centralizador”, en quien se deposita la confianza y es el que lleva el registro de las transacciones y los saldos de las cuentas.

A continuación se comentará que existen distintos sistemas de pago y que es posible agruparlos de acuerdo al importe de las transacciones, es decir, es posible dividir el sistema de pagos chilenos en dos: (1) sistema de pagos de alto valor y (2) sistema de pagos de bajo valor.

El primero, el “sistema de pagos de alto valor”, agrupa los sistemas de pago menos conocidos, pero que forman la columna vertebral de todos los sistemas de pagos, y son utilizados para procesar las instrucciones de pagos de altos montos, por lo general mayores a 50 millones de pesos chilenos y entre éstas se encuentran :

  • Los pagos interbancarios (pagos entre bancos),
  • Los pagos de operaciones de los bancos con el banco central producto de operaciones en el sistema SOMA ( Sistema de Operaciones Mercado Abierto);
  • Los pagos de de operaciones para liquidar valores, (Principalmente operaciones bursátiles)
  • Los pagos ordenados por clientes.

Todas estas instrucciones de pago ingresarán directamente al sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) o de manera alternativa al sistema de pagos por Compensación Bancaria (Combanc).

En el segundo grupo, entran los pagos de bajo valor (los más conocidos y utilizados), como por ejemplo los pagos de cheques, vales vistas, retiros en efectivo, transferencias por internet, entre otros…

La columna vertebral del sistema de pagos es el sistema LBTR, como puede verse acá en un esquema resumen de los sistemas de pago:

Sistema de pagos chileno

Pagos de alto valor

Como se mencionaba previamente, los pagos de alto valor son realizados a través del sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), cuyo responsable de su operación es el Banco Central de Chile y/o a través de los sistemas de la Cámara de Compensación Bancaria, administrados por la sociedad ComBanc. Ambos sistema de pago utilizan la mensajería swfit, que es el estándar internacional para estas transacciones.

Sistema LBTR

En abril del año 2004 el Banco Central pone en funcionamiento el sistema LBTR, dando inicio con ello a la desmaterialización de los pagos interbancarios que hasta esa fecha utilizaban el denominado Vale Cámara como medio de pago.

No olvidar que antes de eso, los pagos se realizaban con cheques, vales vistas y vales cámara, documentos físicos que instruían cargar la cuenta del girador y abonar la del beneficiario. Recordar además que los “vales cámara” se utilizaban por parte de los Bancos para sus pagos interbancarios y existía una “cámara de compensación” especial para su cobro. (Sobre las cámaras de cheques y vales vistas, me referiré más adelante).

Los pilotos (mensajeros experimentados en la industria financiera) recorrían Santiago con un maletín, entregando y recibiendo los vales cámara que luego se traspasaban a las unidades de “canje”, para cobrar los mismos en las cámaras de compensación, antes de las 15.00 horas. En ocasiones un sólo un vale cámara podía tener el valor de miles de cheques procesados el mismo día.

Volviendo al 2004, el año en que se crea el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real del Banco Central de Chile, se comienzan a realizar los pagos por medios electrónicos y los participantes pueden ya efectuar transferencias de fondos en moneda nacional entre sí y además liquidar operaciones.

El Sistema LBTR opera de acuerdo a un modelo de liquidación bruta, en tiempo real donde cada instrucción de transferencia de fondos y demás operaciones autorizadas se liquidan en forma individual una vez recibida, en tanto el participante que la emite disponga de fondos suficientes en su cuenta de liquidación y se cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Sistema LBTR.

Los participantes pueden efectuar transferencias de fondos en moneda nacional y liquidar operaciones en el Sistema LBTR por cuenta propia o de cualquier otro comitente, pero siempre deben hacerlo a nombre propio.

Los participantes del sistema LBTR son los Bancos Chilenos, quienes poseen una cuenta de liquidación en el Banco Central y sobre ésta instruyen al Banco Central cargar su cuenta y abonar los fondos a la cuenta del Banco receptor (en el Banco Central).

Flujo de pagos LBTR interbancarios

El sistema LBTR tiene un reglamento operativo donde se definen los horarios de los pagos, según el tipo de instrucciones de pago. Las definiciones de la mensajería swift se encuentran estandarizadas y son utilizadas de manera global.

El sistema también permite efectuar pagos en nombre de clientes de acuerdo al siguiente flujo operativo:

Flujo de pagos LBTR a nombre de clientes.

Con la partida del sistema en los Bancos nacen las unidades operativas para procesar los pagos “LBTR”, algunas dependiendo de los “Back Office de Mercados”, que posteriormente mutarán y se transformarán en las unidades de “Transferencia electrónica”.

Estas unidades son las responsables de digitar los mensajes swfit (las instrucciones de transferencias de dinero), cargar las cuentas contables y por otra parte, recibir los mensajes swift ( las instrucciones de transferencias de dinero) y abonar las cuentas contables. En un principio todos los mensajes son impresos, almacenados y me atrevería a pensar que en algunos bancos aún mantienen el procedimiento.

Al poco andar y dado los altos montos de las instrucciones de pago, las necesidades de liquidez y la buena experiencia en el funcionamiento del sistema LBTR, se inicia el proyecto ComBanc, un nuevo sistema de pagos que permitiría compensar abonos y cargos, liquidando las compensaciones al cierre del día.

ComBanc

Luego de años de trabajo, una excelente gestión, tareas de convencimiento, coordinaciones, muchas reuniones explicativas, capacitaciones, elaboración de normas y aprobación de las mismas, el día 6 de diciembre de 2005 inicia sus operaciones ComBanc, sociedad de apoyo al giro bancario que pone en marcha la aplicación AIPAC (Aplicación Interbancaria de Pagos Compensados), la cual opera como un sistema electrónico de compensación que permite la transferencia de pagos en tiempo real entre Instituciones Financieras, así como el proceso de “Entrega contra Pago” para la liquidación de operaciones del Mercado de Valores.

El esquema de “Combanc” considera “participantes directos”, que deben cumplir ciertos requisitos (presentes en las normas de funcionamiento) y un ente centralizador, que actúa como Contraparte Central y Cámara de Compensación de pagos.

A partir de ese minuto los participantes envían instrucciones de abono (utilizando mensajería swift) hasta completar los límites que se han asignado de manera bilateral (por parte de los mismos participantes al inicio de cada día).

Al cierre del día la Contraparte Central realiza un proceso de compensación multilateral informando a cada participante sus posiciones netas (deudoras o acreedoras) las cuales deben ser liquidadas en el sistema LBTR al cierre del día.

Acá un esquema de pagos por Combanc y su liquidación.

Poco tiempo después un vez que los participantes ya se encuentran mas experimentados, se incorporan las instrucciones de pagos de clientes, las cuales utilizan el mismo flujo operativo pero con un mensaje swift distinto, el MT 103, el cual agrega información del ordenante y del beneficiario del pago.

Al poco tiempo el incremento de instrucciones de pago hace crecer las unidades operativas las cuales comienzan a llamarse “Unidad de Transferencias electrónicas” y además algunos Bancos invierten en sistemas internos para administrar estas transacciones, sistemas conocidos como “Motores de Pagos”, los cuales administrarían el tráfico (entradas y salidas), controlarían los límites, incluirían perfiles de usuarios, controles de autorización, interfaces para los sistemas contables y reportería para generar controles internos de integridad y cuadraturas. Aquellos Bancos que implementan estos sistemas agilizan sus procesos y son capaces de generar abonos y cargos a los clientes con mucha celeridad. Estos sistemas llevan 14 años funcionando y mejorando continuamente.

Y luego de 14 años de funcionamiento, ¿es necesario que los sistemas evolucionen?, ¿tienen cabida las nuevas tecnologías?, ¿es posible implementar una cadena de bloques?, ¿ pueden ser más eficientes?

El primer análisis a realizar sería la transformación del sistema LBTR a una cadena de bloques permisionada. Los participantes ( los bancos y el centralizador) podrían construir una red donde cada uno de ellos tomarían la función de nodos, registrando las transacciones, verificándolas y escribiendo los bloques. El regulador también podría ser un nodo más. Mencionar además que una diferencia importante con el sistema actual es que las instrucciones de pago van a requerir “confirmaciones”.

Otro análisis a realizar sería, ¿crear una propia cadena?, utilizar algo ya probado, ¿crear una dapp sobre Ethereum?, ¿sobre Neo?,…, si se decide por ethereum, los smart contracts podrían ser muy útiles en la administración del sistema ya que las reglas de negocio se codificarían para el debido control y cumplimento de cada sistema de pago. También serían útiles de cara a las operaciones en el mercado SOMA, codificando las condiciones de entrega contra pago.

¿Debería tener un token propio?, ¿sería útil?, ¿algo así como el Cryptopeso, o el token LBTR?, podría tener respaldo en dinero Fiat y ser utilizado sólo en el sistema de pagos chileno.

¿Se lograrían eficiencias con el reemplazo del sistema actual por uno de cadenas bloques?, ¿cuáles serían los beneficios?.

El análisis debería considerar mejoras en :

1.- Reducción de riesgo operacional. Es una de las grandes potencialidades de la tecnología Blockchain ya que debería eliminar el doble o triple input de datos, reemplazándolo por un sólo registro inmutable en una cadena.

2.- Eficiencia en los procesos. Un proceso bien montado puede ser altamente autónomo, incluso llegando a no necesitar personas que den el soporte o una estructura mínima. Las reducciones de estructuras en los participantes podrían ser importantes.

3.- Beneficio al cliente. Un beneficio es la reducción de tiempos de proceso, pero en este caso en el sistema actual las transacciones ya son ágiles por lo que nos queda el beneficio de contar con una cadena inmutable donde los datos se encuentran respaldados.

En el caso de la cámara de Compensación ComBanc, la migración hacia un sistema de cadenas de bloques también sería interesante, por ejemplo un dapp bajo ethereum ( u otra cadena principal) permitiría establecer smart contracts con distintas funcionalidades y reglas de negocio. El control de los límites al parecer sería sencillo y el control de garantías podría codificarse en los contratos. Sería útil tokenizar las garantías con un servicio como el que ofrece Jibrel Network.

El análisis además debe considerar la revisión de la regulación, las normativas del Banco Central; el Compendio de Normas Financieras capítulo III, “Sistemas de pago interbancarios”; La Ley de Cámaras de Compensación 20.345; entre otras.

Fin de la parte I.

Continuará…

Lea también:

--

--