Lineas Aéreas y Coronavirus. Capitulo II: Control de la crisis.

Iván Eiletz
4 min readApr 4, 2020

Han pasado 11 días nada mas desde que comencé con mi anterior artículo (el Capitulo I*). La situación no ha mejorado y aún no hay previsiones de nada. Los “especialistas” continúan con especulaciones y, básicamente, no hay nada nuevo mas allá de un gran aumento (que algunos llaman de exponencial) del numero de infectados, veamos:

  • Los casos han superado los 718 mil a nivel mundial, con mas de 33 mil muertes.
  • Se ha expandido a 199 países y territorios (colonias).
Photo by Macau Photo Agency on Unsplash

Volviendo al tema que nos compete, la aviación también se ha visto sumamente afectada. Los países que se declaraban “anti-aislamiento”, como por ejemplo Brasil, Estados Unidos, Alemania, Chile, Etiopía, etc. mantuvieron sus vuelos normalmente por un mayor tiempo que en otros, que eligieron ser mas restrictivos, como en los casos de Argentina, India, Polonia, El Salvador, Camboya y Rusia en el caso de las conexiones internacionales.

Con el pasar de los días la situación fue cambiando: a medida que se demostraba que el desplazamiento de personas cooperaba en gran medida al traslado también del virus, todos los países de a poco comenzaron a ser mas restrictivos con sus fronteras en general: los países se empezaron a cerrar abriendo excepciones para vuelos de “repatriación” de ciudadanos y residentes.

A medida que esto ocurría, diversas flotas de lineas aéreas comerciales iban quedando de a poco en tierra en una gran cantidad de países. En contrapartida, levantaron vuelo flotas militares en todo el mundo, con funciones de repatriación, transporte logístico y vigilancia en general.

Photo by Martin Sanchez on Unsplash

Estamos ante la presencia de un momento extremadamente difícil para la industria como todos sabemos, y como varias fuentes y colegas indican, todo se resume a que sobrevivirán únicamente las empresas con mayor capacidad de adaptación.

Cuales empresas son las que están ante un mayor riesgo? Así como el virus, la crisis las afecta a todas las lineas aéreas y partes de la industria. Desde la confitería mas pequeña del aeropuerto, pasando por las pequeñas lineas aéreas regionales, hasta las mayores lineas del mundo.

La mayoría de los gobiernos del planeta ya están en negociaciones con las diferentes líneas para dar algún tipo de soporte económico, desde ayudas impositivas, exención de aranceles o precios del combustible, cosas que se alinearán en firme en un futuro no muy lejano.

Photo by Troy Mortier on Unsplash

A nivel laboral, muchas las empresas están ofreciendo licencias sin goce de salarios, y muchas otras están ofreciendo el pago de la mitad de los haberes a sus trabajadores para poder aguantar. Lo cierto es que muchas lineas no saldrán a flote después de este golpe, mismo tomando las medidas mencionadas.

En este momento, hay algunos factores que son importantes para gerenciar la crisis. Las dividiremos en tres, a tener en cuenta:

  • Gastos fijos (Leasings de aeronaves, salarios, alquileres, contratos, mantenimiento de aeronaves, impuestos, rodados, inmuebles y otros)
  • Capacidad de efectivo disponible, caja o liquidez. Incluye lo que estén dispuestos a “re-inyectar” de capital los inversores, en el caso de las empresas privadas. Esta suma proyecta el nivel de capacidad para poder pagar lo mencionado en el ítem “Gastos fijos”.
  • Ayuda del gobierno (flexibilidades impositivas y de todo tipo, aranceles, leyes laborales, ayudas a empleados, planes sociales, nuevas disposiciones, capacidad de nacionalización, etc.)

Muchas líneas aéreas, y algunas de las que hubiéramos imaginado jamas, están acudiendo al estado para su nacionalización total o parcial, como única mano salvadora.

También muchas tendrán que re-evaluar y revisar los ideales que tuvieron a lo largo de su trayectoria, sus alianzas, todas y cada una de sus rutas, su capacidad de innovación, cantidad de empleados y finalmente, algo de lo que se habla mucho en la industria: tendrán que fabricar para poder salir de esta crisis de una vez y para siempre, el mayor plan de contingencia de su historia.

Iván Eiletz.

*Capitulo I disponible para leer: https://medium.com/@ivneiletz/lineas-aereas-y-coronavirus-capitulo-i-d30c11efb98e

--

--