Lineas Aéreas y Coronavirus. Capítulo III: Cambio de modalidad

Iván Eiletz
4 min readApr 17, 2020

--

Estamos ya a mediados de Abril del 2020 y la situación global no ha cambiado el rumbo.

A modo de línea del tiempo o de articulo documental, continuamos con las ultimas novedades:

  • Germania (Alemania) y Ravn Alaska (EEUU) han dejado de operar de forma definitiva.
  • Algunas líneas aéreas han declarado el cese de operaciones hasta fin de año.
  • Continúan las licencias sin goce de sueldo en varios países del mundo (no solo en la aviación).
  • Algunas lineas aéreas en todo el mundo, retiran de operación de forma adelantada y definitiva, aeronaves que empezaban a resultarles obsoletas. Los casos mas impactantes son la retirada de aviones de gran porte como el Boeing 747, el Airbus 380 (con pocos años de uso) y varios modelos de Airbus 340, ayudando de esta manera a reducir en gran medida los costos fijos.
  • Los mayores productores mundiales de aeronaves suspenden la producción.
  • Varias empresas de Leasing de aeronaves y lineas aéreas suspenden o cancelan los pedidos de aeronaves.
  • El apoyo de los diferentes países y gobiernos a las líneas aéreas son muy variables y en algunos casos, dispares.
Photo by Michal Mrozek on Unsplash

Debemos mencionar también que en contrapartida a esta gran crisis, logran salir adelante:

  • Empresas de vuelos privados y taxis aéreos: debido a la baja o inexistente oferta de vuelos comerciales, algunos empresarios y personas recurren a este tipo de servicios para desplazarse en todo el mundo.
  • Empresas de carga aérea: Si bien en Marzo se declara una perdida del 20% a nivel global, en abril se recuperan y estarían lejos de una crisis como la de la aviación comercial de pasajeros.

En este sentido, la carga aérea toma un alto nivel de protagonismo en cuanto al transporte de suministros, medicamentos y la lucha contra la pandemia.

La carga aérea empezó a significar también una salvación o una “luz al final del túnel” para varias lineas aéreas de pasajeros en todo el mundo: Muchas empresas en el ultimo mes, han optado por comenzar a transportar carga en los asientos, o bien retirar los mismos para cambiar la modalidad del transporte que realiza.

Photo by Kyaw Naing on Unsplash

La realidad es que los gobiernos de todo el mundo, han pedido “mantener abiertas las líneas de suministro vitales”, en lo que la aviación de carga cumple un papel vital, ya que permite trasladar rápidamente los llamados “productos sensibles al tiempo” o de vencimiento rápido, como lo son algunos medicamentos y alimentos. También permiten el transporte rápido de otros suministros médicos que ayudarán a resolver o mitigar el alcance dela pandemia, como son los respiradores, indumentaria medica, barbijos o mascarillas, etc.

En torno a esta situación, la IATA pidió oficialmente la exclusión de la carga aérea de las restricciones al transporte, así como también publicó y puso a disposición el manual de carga para aviones de pasajeros y las recomendaciones pertinentes para los equipos de “ground handling” en épocas de Covid 19. En la segunda edición de su publicación, la IATA dividió la carga en: general, humanitaria, mercancías peligrosas, y mercancías peligrosas en aviones cargueros, cada una con sus especificaciones y recomendaciones. El documento es sumamente completo y detallado, lo que demuestra el papel protagónico de la asociación en esta época.

Las principales líneas aéreas del mundo ya han empezado o están adaptándose a lo que yo denomino un “cambio de modalidad operativa”: aeronaves de todos los portes están siendo preparadas, acondicionadas y ya han comenzado a volar de esta manera en Europa, Asia y América.

Photo by Illia Cherednychenko on Unsplash

En los últimos días y en muchos aeropuertos, la operación de cargas ha sido beneficiada: ahora disponen las líneas aéreas de un mayor rango operativo y gran cantidad de Slots disponibles, donde antes se encontraban colapsados o al límite de su capacidad operativa.

La ONU (Organización delas Naciones Unidas) ha creado también una serie de Hubs cargueros de “lucha contra el COVID 19” en varios puntos estratégicos del planeta, para favorecer una red de vuelos eficientes en los lugares mas vulnerables. Ellos están ubicados actualmente en China, Bélgica, Etiopía, Ghana, Malasia, Panamá, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos.

Este cambio de modalidad está resultando un alivio en diversas proporciones para algunas líneas aéreas. Esperamos que también represente un alivio para la crisis del virus a nivel global, poniendo a disposición los insumos necesarios y proporcionando mayor bienestar a la humanidad. Continuaremos en breve con los próximos capítulos.

Iván Eiletz.

Acceso a contenido anterior:

Capitulo I

Capitulo II

--

--