ANALISIS DE DATOS SOBRE TODOS LOS ENSAYOS CLINICOS

COVID-19: El Ranking del Tratamiento más Cercano

Cómo un simple análisis de datos puede organizar todo lo relacionado al desarrollo de tratamientos para el COVID-19.

Julián F. Fernández
Ciencia y Coronavirus

--

Image by Arek Socha from Pixabay

Todos los días me encuentro con algunas noticias que muestran un nuevo tratamiento potencial superefectivo. En algunos casos es un antiviral, en otros es una nueva vacuna, a veces proviene de China o Alemania o Estados Unidos…

¿Cómo podemos saber, entonces cuáles de estos posibles medicamentos están realmente cerca de convertirse en tratamientos para COVID-19?

Esta pregunta surgió la semana pasada cuando recibí un correo electrónico de mi abuelo con una noticia sobre una nueva vacuna muy prometedora.

Creo que deberíamos buscar un criterio adecuado para distinguir entre qué medicamentos están cerca de convertirse en tratamientos efectivos y cuáles de ellos aún tienen un largo camino por delante.

A pesar de que se está investigando mucho en todo el mundo y hay varios tratamientos prometedores que aparecen a diario, la mayoría de ellos se encuentra en una etapa preclínica. Para que éstos se conviertan en realidad deberán pasar obligatoriamente por ensayos clínicos en algún momento. Si monitoreamos dichos ensayos, no nos perderemos ninguno de los tratamientos y nos mantendremos correctamente informados.

Sin embargo, es importante que no perdamos de vista que aunque que el hecho de que un medicamento no haya sido probado en humanos no significa que pueda descartarse como un posible tratamiento a futuro. De hecho, lo que en realidad esto nos dice es que, para ser usado efectivamente en humanos, dicho tratamiento tiene que recorrer un largo camino y, por lo tanto, es posible que debemos esperar bastante tiempo hasta que esté listo.

Entonces, ¿qué tratamientos están cerca de la línea de meta?

Hasta el día de hoy, hay propuestos 366 ensayos clínicos en la base de datos de Estados Unidos. De ellos, 189 tienen como objetivo la búsqueda de un tratamiento efectivo, entre los que se distribuyen 75 medicamentos distintos [1].

La información que nos otorgan nos brinda una oportunidad única de responder esta última pregunta con un simple análisis de datos.

El punto de partida

Estos son efectivamente muchos ensayos, y la mejor manera de analizarlos es comenzando con una mirada general sobre todo el tema, para luego profundizar en los datos. Una excelente manera de lograr esto es clasificando todos estos tratamientos de acuerdo con su naturaleza u origen.

Como podemos ver en este gráfico, todo tipo de tratamientos están pasando por ensayos clínicos.

Podemos ver que hay 43 pequeñas moléculas, 8 anticuerpos, 8 vacunas, 4 suplementos dietarios, 3 líneas celulares, plasma convaleciente, y otros 3 en el grupo “otro”.

Sin embargo, todos estos tratamientos se distribuyen en muchos experimentos. Entonces, ¿qué pasaría si consideramos el número de ensayos por medicamento?

Podemos ver que hay algunos cambios en el gráfico. A pesar del obvio hecho de que la mayoría de los ensayos incluyen pequeñas moléculas, podemos señalar algunos otros hechos interesantes. Prestemosle atención a la variación de cada porción.

El primero es que las vacunas y los suplementos dietarios mantuvieron casi los mismos valores que antes. Esto significa que cada tratamiento incluido en esos tipos está pasando por un solo ensayo clínico en promedio.

Por otro lado, si observamos el plasma, las proteínas recombinantes, los anticuerpos y los “otros”, se nota que ese número aumenta. Muchos tratamientos en esos grupos están pasando por más de un ensayo, lo que significa que están recibiendo más atención que los demás.

¿Qué tratamientos están recibiendo más atención?

Para que una droga sea considerada apta para un ensayo clínico debe contar con el aval de muchos científicos que la consideren una buena candidata. De esta manera, cuando el ensayo se realiza muchas veces en todo el planeta se puede intuir que hay bastantes razones para considerarlo en serio.

Entonces, ahora que entendemos que varios medicamentos están pasando por múltiples ensayos en simultáneo sería interesante ver si alguno de ellos se destaca por sobre los demás.

Esto lo podemos ver en el siguiente gráfico:

Podemos ver fácilmente qué tratamientos han ganado más atención que los demás durante la pandemia. Nuevamente, esto no significa que los demás no sean prometedores, pero nos enfocamos en los que aparecen en el gráfico para tener un punto de partida y poder simplemente analizarlos.

Hagámoslo rápido.

El que más se destaca es la hidroxicloroquina, que sin duda alguna es “la droga del momento”. Este antiguo agente antimalárico fue uno de los primeros tratamientos que demostró ser eficaz contra el virus in vitro y es el más utilizado como tratamiento por ahora. Se está probando solo o en combinación con azitromicina (11 ensayos), con algunos resultados cuestionables ya publicados. Sin embargo, a pesar de esos estudios controvertidos, es sin duda el fármaco más prometedor a corto plazo, pero debemos esperar a que lleguen/que se obtengan más resultados.

Entre los otros medicamentos del grupo violeta podemos encontrar los que, junto con la hidroxicloroquina, forman parte del mega-ensayo Solidaridad de la OMS. Estos son cloroquina (7), remdesivir (8), ritonavir (12) y lopinavir (11).

En esta lista, también podemos encontrar que el uso de células madre (10) y plasma convaleciente (9) está recibiendo algo de atención, como hemos deducido antes.

Finalmente, los otros dos tratamientos que se destacan son tocilizumab (11) y óxido nítrico (NO) (6). Mientras que el primero es el único anticuerpo en esta lista, el segundo se está probando debido a su actividad antiviral previamente conocida.

¿En qué fase están estos tratamientos?

Hasta ahora, pudimos seleccionar una primera lista de tratamientos prometedores.

El paso siguiente es analizar que tan lejos están los integrantes de esa lista de ser tratamientos efectivos y disponibles para todos. Esto lo podemos hacer dándole una mirada a la fase en la que se encuentra cada ensayo:

Este último gráfico necesita más esfuerzo para ser analizado que los anteriores. Para entenderlo, debemos hacer una pequeña revisión de los objetivos principales de cada fase:

Una vez que tengamos esto en mente podemos comenzar.

A primera vista podemos ver un cuadro azul oscuro que dice que la hidroxicloroquina es la que tiene más ensayos de fase III y el único con varios ensayos en fase IV.

Como podemos ver en el cuadro anterior, esto significa que la hidroxicloroquina es administrada a un gran grupo de pacientes ya que se presume que tiene algún efecto sobre el virus. Algunos resultados de estos ensayos ya se han publicado y han revelado que 78 de 80 pacientes se recuperaron correctamente usando esta droga en conjunto con azitromicina. Sin embargo, la validez de los métodos utilizados en estos experimentos resulta bastante discutible, como detallamos en el articulo anterior.

Otra cosa que se puede observar es que el segundo tratamiento más prometedor parece ser remdesivir, con 5 ensayos en fase III.

Como mencionamos, la azitromicina es utilizada principalmente en conjunto con la hidroxicloroquina, por lo que queda fuera de competencia para el tercer puesto.

De esta manera, el último lugar en el podio va a lopinavir y ritonavir (también aplicado simultáneamente). Por supuesto, no es casualidad que estos medicamentos sean los que forman parte del mega-ensayo de la OMS.

De la lista que hicimos anteriormente, podemos ver que solo dos tratamientos no han ido más allá de la Fase II: monóxido de nitrógeno y las células madre, y tal vez deberíamos agregar al plasma convaleciente. Esto significa que, al menos hasta el día de hoy, todos están siendo probados en pequeños grupos de personas y ninguno de estos ensayos ha demostrado con precisión si son lo suficientemente efectivos como para pasar a la siguiente fase.

Otra cosa que podemos observar es que la cloroquina posee un único ensayo de fase III llevándose a cabo. Esto se debe principalmente a que su lugar fue ocupado por la hidroxicloroquina, que pose un mejor perfil de seguridad.

Una última cosa que podemos ver en este cuadro es que tocilizumab también parece ser una opción prometedora. Tiene 2 ensayos clínicos de fase III y también varios de fase II en la base de datos. Más que suficiente para ser tomado en cuenta.

La lista

¡Lo logramos! Ahora podemos hacer nuestro propio “ranking” con los tratamientos más cercanos a estar disponibles en el corto plazo.

Hydroxychloroquine

Hydroxychloroquine+ azithromycin

Remdesivir

Ritonavir + lopinavir

Tocilizumab

Chloroquine

Tal vez pronto las células madre y el plasma convalesciente puedan ser agregados a la lista.

Resumen y reflexiones finales

Como pudimos ver durante el análisis de datos, una vez que obtenemos la base de datos correcta podemos explorarla hasta que lleguemos a muchos conclusiones interesantes. Estas son algunas de ellas:

  • Hay 187 ensayos clínicos propuestos para tratar COVID-19.
  • Estos tratamientos son de todo tipo.
  • El 57% son moléculas pequeñas viejas y están incluidas en el 61% de los ensayos.
  • Diez de estos tratamientos concentran el 64% de los experimentos.
  • De esa lista, la hidroxicloroquina es, por mucho, la que más pruebas tiene y, por lo tanto, la que tiene más posibilidades de convertirse en una solución a corto plazo.
  • El 50% de esta lista es parte del mega ensayo de “Solidarity” de la OMS.
  • Deberíamos observar de cerca los tratamientos con plasma convaleciente y tocilizumab, que parecen estar dando sus primeros pasos hacia los ensayos clínicos de fase III

En conclusión, creo que utilizar la búsqueda de tratamientos que estén pasando por ensayos clínicos es un buen criterio para saber dónde estamos parados y no perdernos en la marea de información que circula a diario.

Si a eso le sumamos otros factores, como la cantidad de ensayos por cada uno o en que fase están seremos capaces de tener una imágen bastante completa del tema y entender que tan lejos estamos de encontrar un tratamiento efectivo.

Base de Datos

National Library of Medicine: Clinical trials on COVID-19. https://clinicaltrials.gov/ct2/results?cond=COVID-19

(Artículo escrito por Lic. Julián Fernández y editado por Ed. Candela Capra)

--

--

Julián F. Fernández
Ciencia y Coronavirus

Chemist. Doing a Ph.D. mixing Organic and Computational Chemistry at the University of Buenos Aires.