Apple Music y Spotify.

David González
Cultura Binaria
Published in
5 min readMar 20, 2023

--

Foto de Nadine Shaabana en Unsplash

Quisiera comenzar mencionando que me encanta escuchar música y qué paso (cada día) varias horas escuchando música mientras hago prácticamente cualquier actividad.

Hoy me gustaría hacer una valoración y comparativa de lo que son, en mi opinión, los dos servicios de música en streaming más populares y los “mejores” qué hay en el mercado, al menos bajo mi punto de vista.

Para comenzar una breve reseña de como fueron mis inicios en los servicios de streaming para la música. Apple Music salió al mercado el 30 de Junio de 2015. En ese momento me suscribí (estando en Venezuela) y comenzó mi viaje por este mundillo.

Debo mencionar dos aspectos más, para usar Spotify en Venezuela tenias que hacerse mediante VPN. Por eso, también elegí Apple Music… sin VPN y directo.

El tema es que cuando llegue a España comencé mi viaje con Spotify y fue amor a primera vista. En esta historia quiero contarte, haciendo una comparativa, de lo que a mi juicio son los puntos fuertes de Spotify y por que me parece un mejor servicio para escuchar música. No es perfecto, hay cosas que hace muy bien y eso marca una diferencia reseñable.

  • Las recomendaciones musicales.
  • Gestión de la biblioteca.
  • Aplicación funcional.
  • Spotify vive de la música. Es su negocio.

Las recomendaciones musicales.

En esencia, una recomendación musical acertada tiene sentido. Pero, ¿y si el 99,9% de las recomendaciones son efectivas? Ese es el caso de Spotify, la manera en la que funciona su sistema de recomendación es muy, muy buena.

En mi experiencia, acierta casi siempre, el margen de error es muy pequeño. Y lo hace bien, no solo en listas aleatorias, tiene una cantidad de listas dedicadas y personalizadas muy interesante.

En este primer apartado, a pesar de los años usando Apple Music sigue estando desenfocado, no tiene un buen sistema de recomendaciones. Aún cuando tenga una idea precisa de mis gustos, las recomendaciones de música son muy pobres y si centramos la vista en listas exclusivamente personalizadas aún más. No me gusta como recomienda música Apple.

Y para mi este es el núcleo de una aplicación de música, buenas recomendaciones. Por otro lado, soy el tipo de persona que disfruta descubriendo música nueva, aspecto que Spotify hace con precisión quirúrgica. En el caso de Apple el descubrimiento esta orientado más a lo popular y tendencias, cosa que carece de sentido en función de mis gustos musicales.

La gestión de la biblioteca.

Una biblioteca organizada y bien estructurada tiene sentido. En este punto una vez más Spotify hace un trabajo maravilloso. Hay muchos detalles de configuración para:

  • Filtrar las listas.
  • Entender el orden.
  • Cambiar tus listas es fácil y rápido.
  • Puedes mover música de una lista a otra con facilidad.

Buena suerte si intentas poner un poco de orden en Apple Music, sea en MacOS o en iOS. La aplicación funciona muy mal y por consecuencia el resto de aspectos… es confuso, nada amigable. Apple tiene un problema en este sentido. Y con este ya son dos pendientes.

Aplicación funcional.

El medio para disfrutar de la música es la aplicación, por lo tanto, interfaz, funcionalidad, optimización y diseño tiene un peso muy importante.

Spotify hace de nuevo magia con su aplicación porque funciona bien y rápido. A nivel de recomendaciones, tendencias, categorías, biblioteca y gestión esta todo bien ubicado. Además funciona de manera rápida y tiene sentido como te ofrece la información.

Un ejemplo, pequeño, pero real. Para colocar un me gusta:

  • En Spotify, deslizas a la izquierda (iPhone y iPad) y listo. En el Apple Watch, tocas el corazón y listo.
  • En Apple Music… tocas los puntos, levanta un pop pup, tocas agregar a la biblioteca (esperas a una animación), tocas otra vez los puntos, seleccionas me gusta (una nueva animación). 4 toques para añadir una pista a la biblioteca, colocar me gusta y además el tiempo de las animaciones. No tiene sentido. Por cierto funciona igual en el smartwatch. Y en MacOS, no están las transiciones pero hay un tiempo de espera. Insisto una cosa tan básica no puede ni debe funcionar así. Y esto funciona de esa manera desde 2015. Estamos en 2023.

Y así podría buscar ejemplos, muchos ejemplos que me hacen exponer como la aplicación de Spotify funciona increíblemente bien, mientras que Apple Music es lenta, confusa y poco funcional. Y eso me lleva al siguiente punto: Spotify vive de la música, es la esencia de su negocio.

Spotify vive de la música, es la esencia de su negocio.

Foto de Thibault Penin en Unsplash

Mi conclusion es que los suecos han dedicado tiempo y esfuerzo a realizar una aplicación eficiente y competente porque se trata de su negocio. Para ellos la música (y los podcasts) son lo que mantiene vivo sus finanzas.

En cambio para Apple, la música es importante, pero no se trata ni de cerca el pilar de sus ingresos. No estoy justificando, ni tampoco quiero que sea una critica sin sentido.

Considero que Apple debería hacer un mejor trabajo. Me gustaría que fuese así, no solo a nivel de su app, también en la forma de recomendar música.

De momento, mi consejo, si quieres una buena aplicación para escuchar música, Spotify tiene una propuesta redonda en la mayoría de sus apartados. Y es posible que muchas personas lo sepan ya, por algo es el servicio más usado del mercado.

De todas maneras, quería compartir mi experiencia y como Spotify me ha “ayudado” a descubrir muchísima música, música que me gusta y disfruto.

Consideraciones finales y comentarios sueltos de ambos servicios.

  • Apple Music tiene una mejor calidad de sonido.
  • Es inaceptable que si cancelas la suscripción de Apple Music tu biblioteca se conserva durante 6 meses. Después de eso la pierdes. Mismo caso si migras el ID de iCloud de un país a otro, solo que aquí pierdes directamente la biblioteca.
  • Me gustaría ver una aplicación de Spotify para el iPad más cuidada, así como lo es en el iPhone y en MacOS.
  • La calidad de sonido en Spotify es normal. No es justificable que a día de hoy sigan sin implementar una mejor calidad de sonido, todo buscando la forma de crear una suscripción de nivel superior. Dinero, dinero.
  • Se que pronto estará disponible en Spotify una nueva versión al menos para el iPhone, con un estilo enfocado en el video y otros cambios de interfaz. Inspirada en Tik Tok. No me emociona, la verdad.
  • Por cierto, me parece inaceptable que a día de hoy Spotify continue manteniendo en MacOS un diseño de su icono de la app redondo, cuando debería ser cuadrado. Mal.

Gracias por leer. Aquí te dejo mi historia anterior, acerca de los usos que le doy a mi iPad Pro. Y si te ha gustado comparte el texto.

--

--

David González
Cultura Binaria

Mentir siempre es opcional y complicado. Decir la verdad es simple.