Billetera digital nativa.

David González
Cultura Binaria
Published in
4 min readApr 2, 2023

--

Foto de Roman Skrypnyk en Unsplash

Si me has estado leyendo por algún tiempo, quizás puedas intuir que me gusta el minimalismo y las facilidades que hay al digitalizar las cosas.

Un aspecto que disfrutaría al máximo sería contar con una billetera completamente nativa y funcional en mi iPhone. Es cierto que la transición lleva tiempo en proceso, y ya hay muchas formas de utilizar digitalmente la mayoría de los documentos, como la licencia, el DNI o cédula, la tarjeta sanitaria, boletos de avión, entradas al cine, etc.

En esta historia, quiero contarte sobre las ganas que tengo de ver una propuesta nativa, en el caso de Apple hacia la aplicación Wallet, que me permita digitalizar mi DNI, licencia y tarjeta sanitaria, por poner tres ejemplos.

Hay tres puntos que son clave, desde mi punto de vista. Son los siguientes:

  • Billetera nativa. Todo centralizado. Orientado hacia el iPhone y el Apple Watch. Mi cartera, en la muñeca preferiblemente.
  • Hace falta una mejor infraestructura (fuera del iPhone).
  • Ya hay opciones para agregar la licencia de conducir (DGT, en el caso de España) o la sanitaria, pero son con aplicaciones propias.

Wallet, la billetera nativa.

Mi experiencia con esta aplicación es óptima. Por ejemplo, cuando he añadido boletos de avión o el ticket de compra de un producto de Apple, funciona bien sin fricciones para el usuario y está perfectamente integrada.

En este sentido, al menos para España, porque seguramente hay regulaciones y formalidades legales que cumplir en cada país/región. Sin embargo, la idea es sencilla: tener mi documentación allí, desde el Documento Nacional de Identidad, pasando por mi tarjeta sanitaria y terminando en la licencia de conducir.

Integrado, de manera nativa y funcionando correctamente. Y por supuesto, lo óptimo sería que su alcance se extendiera hasta el Apple Watch. Como dije más arriba: mi cartera en la muñeca.

La infraestructura es imprescindible.

Y me refiero, claro, a que cada establecimiento, ente gubernamental, autoridades y cualquier elemento que requiera la documentación cuente con el medio para validar la legalidad del documento.

Este es uno de los retos más complejos de cumplimentar debido a la inversión que desde todos los niveles hay que realizar. De todas maneras, en el horizonte se vislumbra que el camino va en buena dirección. Falta trabajo por hacer, pero llegará.

Las aplicaciones dedicadas de organismos públicos son un lastre.

Al menos en mi experiencia, contar con la tarjeta sanitaria en formato digital no es funcional. ¿Por qué? Básicamente, porque la aplicación tiene más opciones de gestión, entre ellas mostrar un código QR que sirve para validar mi tarjeta, pero la transición no es amigable. Se hace lenta y tediosa.

¿Cuál es el problema? No funciona bien. Hay que validar por SMS cada vez que se quiere ingresar, y en muchas ocasiones, cuando se quiere abrir la app, se queda colgada. En pocas palabras, no es funcional ni práctica. Ni siquiera recibe actualizaciones con frecuencia.

Por eso, este punto enlaza con los dos anteriores. La integración debe orientarse hacia la billetera nativa para que el documento entre de forma digital, con la parametrización mínima (y eficiente) que hay en esa app, pero que permita validar la legalidad del documento. En relación a la seguridad, para eso está el Face ID.

Tienen que darse las tres condiciones: que usar la opción sea fácil, rápido y funcione bien. Una infraestructura efectiva, evitar intermediarios y que el documento esté en formato digital en la billetera.

Consideraciones finales.

Foto de Mitchell Luo en Unsplash

Soy partidario de mantener un modelo híbrido. Es decir, en muchas ocasiones se obliga a pasar de una opción a otra, eliminando la posibilidad primaria.

En mi opinión, la documentación física no debe desaparecer, por muchas razones. Se me ocurren dos:

  • Hay personas, en especial mayores, que están a gusto con sus documentos en físico. No veo correcto que se les obligue a adaptarse a la opción digital.
  • Libertad de elección para que una persona pueda optar por la opción que se adapte más a sus necesidades.

El quid de la cuestión, como siempre, está en señalar el uso de la tecnología para hacer que la vida sea más sencilla y eficiente, y considero que la billetera digital nativa cumple a cabalidad con esa posibilidad.

Sueño con ese día, una billetera digital nativa que me permita tener toda mi documentación en el iPhone y en el Apple Watch, que se pueda mostrar y sea perfectamente legal, funcional y fácil de gestionar.

Gracias por leer. Aquí te dejo mi historia anterior, se relaciona con lo saludable que es elegir. Y si te ha gustado comparte el texto.

Articulo corregido de forma gramatical y ortográfica por OpenAI.

--

--

David González
Cultura Binaria

Mentir siempre es opcional y complicado. Decir la verdad es simple.