HANSEI: El arte de la auto reflexión.

David González
Cultura Binaria
Published in
3 min readOct 21, 2023

--

Foto de Marc-Olivier Jodoin en Unsplash

HANSEI conecta de forma directa con la auto reflexión y la auto critica de tal manera que se pueda trazar con sentido un camino que permite entender, analizar y comprender la situación en la que te encuentras. Como llegaste a ese punto, la influencia en la toma de decisiones y por supuesto hacer un mejor enlace con la forma que tenemos de proceder en cada experiencia.

La mejor forma de entender el HANSEI consiste en asumir la definición de un error ó acierto como oportunidad de mejorar mientras de forma simultanea hay capacidad de fortalecer el aprendizaje.

Con esto me gustaría resaltar que HANSEI es la mejor forma de tomar lo bueno y lo malo que podemos ir haciendo a medida que tomamos decisiones con la sana idea de aplicar un tiempo de análisis, compresión y toma de decisiones para corregir determinados actos.

Es muy importante que la evaluación que se haga sea objetiva y permita esa comunión que menciono al principio. Se trata de asumir los errores/aciertos para valorarlos y aprender.

HANSEI es una forma de fortalecer la mente a través de los errores cometidos, definir las equivocaciones ó los aciertos, disgregar cada elementos y trazar un plan de mejora. De hecho la palabra tiene una interesante definición compuesta. Es la siguiente:

HAN: Darse la vuelta, examinar. SEI: Mirar hacia atrás, revisando el pasado.

Después de leer este capítulo me gusta separar en tres segmentos el alcance de HANSEI.

  1. Reconocer/definir la autocritica.
  2. Asumir (lo) como una oportunidad.
  3. Exponer un plan de acción.

En función de esos tres factores HANSEI despliega todo su sentido/concepto. La intención consiste en evaluar correctamente una situación y aprender de ella.

Reconocer y definir la autocritica.

Reconocer y definir con exactitud una situación que pueda considerarse un error o fracaso, algo en lo que nuestra voluntad sea la de mejorar. Para ello es necesario hacer una exposición de los hechos.

Este primer paso permite hacer un reconocimiento para explorar la situación, plasmarla en letras y luego poder reflexionar.

Asumir (lo) como una oportunidad.

Una de las cosas que me encanta de la cultura japonesa pasa exactamente por aquí, tomar cualquier situación, analizar y transformarla en una oportunidad de crecimiento, de desarrollo y avance.

Esta parte para mi es la clave de HANSEI porque se trata de tomar realmente una situación para convertir en un error del pasado en conocimiento y continuar adelante. Y que importante se hace aprender a seguir adelante en la vida.

Un plan de acción.

El plan de acción es mi parte favorita porque consiste en recopilar datos/información desde el principio y hacer un hoja de reflexión con una bitácora que incluye:

  • Tiempo => para reflexionar sobre la situación.
  • Falla => Descripción del error, como ha afectado y sus consecuencias.
  • Identificación => Autocrítica y análisis puro haciendo retrospectiva de como se ha llegado a ese punto.
  • Nuevas ideas => Se traduce en las decisiones que tomaras a partir de ese punto para no repetir el error e incluso repitiendo la situación tomando las decisiones correctas.

Pensamientos finales.

HANSEI es maravilloso porque se trata de desgranar situaciones/experiencias difíciles y que permite transformar las situaciones en aprendizaje. Me declaro un fan absoluto de aprender de los errores (y de los aciertos), de aprender haciendo después de un falló.

HNASEI es para sincerar (se) con uno mismo. Este hábito ofrece una perspectiva de análisis y corrección, en especial de aprendizaje.

Es claro y certero con el concepto de aceptar un error como fortaleza, como elemento disruptivo para encontrara las decisiones adecuadas sobre una situación. El concepto de reflexión en perspectiva sobre una situación me gusta y bien aplicado aporta mucho.

Finalmente, la auto evaluación siempre me ha parecido una forma interesante y oportuna de aprender a soltar. Y siendo honesto, que importante se hace dejar ir considerando los tiempos que corren.

El próximo hábito KINTSUGI que se traduce como el arte de la resiliencia también se le conoce como carpintería dorada. Y como no podía ser de otra forma es super interesante.

Gracias por leer. Aquí te dejo mi historia anterior, IKIGAI: Cómo encontrar tu razón de ser. Y si te ha gustado comparte el texto.

--

--

David González
Cultura Binaria

Mentir siempre es opcional y complicado. Decir la verdad es simple.