WABI SABI: El arte de la imperfección.

David González
Cultura Binaria
Published in
3 min readFeb 29, 2024

--

Foto de Annie Spratt en Unsplash

Enfocado en valorar el paso del tiempo y como este tiene una afectación interna y otra externa. Wabi se encarga de recordar la belleza y su simplicidad, mientras Sabi tiene como objetivo definir el paso del tiempo con todas sus implicaciones.

De todos los hábitos este es muy sencillo y corto, en especial porque se trata de valorar el presente mientras dedicamos nuestra capacidad a marcar una correcta concepción de los dos lados que marcan una vida.

Me refiero claro, a lo interno y parte externa. Ambos frentes tienen una serie de particularidades que sostienen el hábito, explicado mediante las imperfecciones, la experiencia y la aceptación su esencia.

Se trata de aprender a aceptar la realidad de Wabi Sabi asumiendo el presente, disfrutando el momento para luego poder valorar cada uno de sus puntos, cada uno de los engranajes que hay girando alrededor de este hábito.

El hábito se apoya en tres aspectos de la naturaleza que son muy interesantes.

  • Nada es perfecto.
  • Nada es permanente.
  • Nada esta completo.

Por lo tanto, Wabi Sabi nos señala una dirección muy concreta que se relaciona con la aceptación del paso del tiempo con todas sus implicaciones. Se trata de asumir imperfecciones, experiencias y como la existencia misma es fugaz, breve y por ese motivo hay que aprovechar (con todo lo que implica) el momento, nuestro tiempo.

¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?

Hay tres primicias. Son las siguientes:

  • Utilizando los 5 sentidos, viviendo y disfrutando.
  • Respira, reconoce la ansiedad y controla (o intenta) la situación.
  • Aprecia la parte positiva de cada elemento en tu vida.

10 tips para aplicar la técnica Wabi Sabi.

  1. Vive el momento. Atesóralo.
  2. Se apasionado en cada cosa que hagas.
  3. Aprende de las situaciones abversas.
  4. Disfruta de la naturaleza.
  5. Obvia los patrones e ideales de belleza que impone la sociedad.
  6. En función del aprendizaje y las experiencias, asume que podrás tomar mejores decisiones con el paso del tiempo.
  7. Si no eres feliz con algo/alguien, cambia de de lugar/persona.
  8. Enfoca la atención en estar ocupado, se productivo.
  9. Mira más allá, toma en consideración cada detalle.
  10. Descarta (en la medida de lo posible) pensamientos negativos. Trabaja en tu felicidad.

Conclusión de Wabi Sabi.

Me gusta este hábito japonés porque es capaz de englobar las dos partes que componen al ser humano como lo son su belleza interna y externa. Esto a su se traduce en una serie de elementos que sirven para recordar lo fugaz de nuestra existencia.

Esa brevedad de la existencia deriva en una enseñanza muy valiosa: aprovecha el tiempo, valora el ahora y dedícate a fortalecer tu conocimiento.

La experiencia, el aprendizaje y el tiempo como ejes de Wabi Sabi son en esencia lo que componen este hábito. Me gusta su significado, me gusta su sentido y como marca un antes y un después cuando hay capacidad de aplicarlo.

Gracias por leer. Aquí te dejo mi historia anterior, KINTSUGI: El arte de la resiliencia o la carpintería dorada. Y si te ha gustado comparte el texto.

--

--

David González
Cultura Binaria

Mentir siempre es opcional y complicado. Decir la verdad es simple.