¿Cómo saber si necesito una investigación cualitativa o cuantitativa?

Slik
3 min readJan 28, 2020

Por Pamela Sosa

Antes de adentrarnos a los mundos profundos de la investigación cualitativa y cuantitativa, tienes que saber qué no es algo que puedas elegir, por lo menos no directamente. Cuando vas a ejecutar una investigación para conocer a tus usuarios, debes tener un objetivo: ¿Qué necesitas saber exactamente? ¿Qué es lo que buscas descubrir?

Conociendo a los usuarios

Hay muchos motivos por los que una compañía quiere conocer lo que sus clientes opinan, piensan o sienten con sus productos. Pueden ir desde “¿Por qué están comprando mi producto?” hasta “¿Cómo lo están adquiriendo?”

Querer conocerlos es el primer paso, la ventana a su mundo, y además es un proceso que tendrá diversos caminos. Así que antes de pensar en ello, debemos definir lo que queremos lograr con una investigación.

Investigar con Objetivo

Si tú quieres investigar porque es lo que está haciendo la competencia, déjame decirte que lo estás haciendo por los motivos equivocados. Es importante que tengas un objetivo de esa investigación.

Ese contacto que lograrás con tus clientes, debe ser aprovechado al máximo, por eso es tan importante tener un objetivo a perseguir.

Ahora, tener claridad sobre lo que se desea descubrir definirá el tipo de investigación y técnicas que puedan utilizarse.

Técnicas cualitativas

El enfoque cualitativo explora cómo se ve el mundo desde la perspectiva de los usuarios. Por ello, en Slik consideramos que las técnicas que requiere, permiten adaptar los hallazgos, incorporarlos de manera ágil y maximizar la obtención de insights en una misma técnica o fase de técnicas.

Responde al ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué?

Algunas técnicas son:

  • Entrevistas
  • Focus Groups

Técnicas cuantitativas

El enfoque cuantitativo se asocia a métodos de investigación tales como encuestas, analítica web o experimentos en los que el investigador trata de observar aspectos del comportamiento de los usuarios que pueden medirse de forma estadística.

Responde a ¿Cuántos?¿Cómo? ¿Qué?

Algunas técnicas son:

  • A/B Testing
  • Heatmaps

¿Y ahora qué?

Cada compañía sabe para qué utilizará los resultados de una investigación, cuando se tiene un propósito, son esos hallazgos los que nos llevan a tener mejores versiones de nuestros productos o servicios.

De los datos a la acción

Pongámonos en contexto sobre cómo convertir los hallazgos en una posible solución, y creo que tengo una buena forma de ejemplificar: una receta (Nota para la autora: Favor de no volver a escribir con hambre).

Ingredientes:

  • Un producto con posibilidades de mejora (problemas, aunque no siempre lo parecen)
  • Hipótesis sobre el motivo del desafío.
  • Una investigación de usuarios
  • Diseño de estrategia y producto

Instrucciones:

  1. Primero, genera una hipótesis sobre el desafío que esté viviendo tu producto.
  2. Confirma la hipótesis investigando a tus usuarios.
  3. Idea soluciones posibles para el desafío.
  4. ¡Prueba una de esas soluciones (prototipo) con usuarios reales!
  5. Realiza las mejoras necesarias a tu prototipo.
  6. Repita las veces necesarias. (Lee nuestro artículo La iteración en el diseño de productos)

Grandes resultados, grandes estrategias

Para obtener grandes resultados, necesitamos diseñar grandes estrategias… y una buena forma de hacerlo, es asegurándose antes de implementarlas. Por eso en Slik ayudamos a las compañías a validar sus ideas y estrategias con ayuda de una metodología basada en el diseño y la investigación de usuarios.

Si en tu compañía necesitan ese apoyo, no duden en ponerse en contacto con nosotros (puedes leer nuestra “carta” para las compañías que quieren centrarse en los usuarios). Disfrutamos mucho co-diseñar productos y servicios pensados en aquellos que realmente los usarán.

--

--

Slik

Agencia de Innovación | Potenciamos la manera en que las compañías crean valor para sus clientes con productos y servicios.