Inteligencia artificial (II)

Jonathan Martell
Jonathan Martell
Published in
4 min readMay 16, 2024

--

Retrato. Noviembre 2022.

“¿Qué haces aquí? ¿Adónde vas? Una sensación de que te observan cosas de las que no sabías nada. De ser un intruso. De que la vida que te rodea llega a conclusiones sobre ti desde ángulos privilegiados que no puedes ver”.

Alice Munro, escritora de cuentos canadienses.

Lee la primera parte aquí.

No sé ustedes pero estos últimos lanzamientos de Inteligencia Artificial (IA) me tienen cuestionando cada actividad que hago.

Realmente no encuentro mucho sentido a las actividades que en solo unos meses serán automatizadas. Ya sea realizando una tarea repetitiva, analizando información o siendo creativo en algún proceso.

¿No lo crees? Pues será así y debemos estar listos. Mucho se habla sobre que la IA no puede reemplazar la creatividad de los humanos ya que es algo único y nos genera un diferencial. Sin embargo, un reciente estudio comenta que la IA ya es más creativa que los humanos.

¿Entonces qué nos queda?

Veamos qué más puede hacer la IA:

Nos ayudará a romper las barreras de comunicación en cualquier lugar del mundo:

¿Te sientes solo y necesitas hablar con alguien? ¿o buscas tener una nueva perspectiva?

¿Ayuda con tu hijo o familiar?

¿Necesitas opinión sobre tus proyectos en una reunión o afinar lo que estás haciendo?

Si no te parece fascinante o aterrador lo que se viene pues entonces no sé qué más mostrarte para convencerte. Algo debe generarte, algún tipo de emoción. Lo claro es que no se puede ser indiferente a esta ráfaga de avances que está generando la IA. Es inevitable el cambio profundo que generará en nuestra sociedad.

Y por estos motivos me quedo meditando y pienso qué será sobre mi futuro. Le escribo a Radim, a Puff, a Nathan, a Davies, a Tim. Busco algún tipo de respuesta, alguna señal para poder realizar algo. Pero aún no está claro. Incluso algunos comentan que no podemos predecir lo que se viene.

En este escenario, realizar la mayoría de tareas no tiene sentido. Todo será reemplazado. Y es ahí donde me pregunto cuál es nuestro rol como personas. ¿Acaso todo nuestro mundo se mueve solo por el trabajo? Parece que sí. Pero si lo dejamos fuera, ¿qué nos queda?, ¿tener hijos?, ¿crear algo nuevo?, ¿cómo podemos trascender en un mundo que cada vez será más tecnológico?

Antes creía que irme a las cabañas y alejarme de todos, lo arreglaría. Ahora siento que la tecnología nos ayudará tanto que no podremos vivir sin ella. Imagina tener un asistente 24x7 con acceso a la tecnología del mundo, que te conozca mejor que nadie. Podrá predecir si te vas a enfermar, tus emociones y darte los mejores consejos del mundo para que estés bien.

¿Algo difícil separarnos de ese escenario no lo crees? Podemos escapar pero esa facilidad para hacer las cosas será rápidamente extrañada.

Realmente no tengo claro hacia dónde vamos. De nuevo, un camino es huir, el otro es dejarse llevar por lo que se viene. Mi problema es que no encuentro aún ese punto medio o balance. Es un all in o no es nada. Se me hace difícil encontrar otro camino.

Asumiendo que nos dejamos llevar por la tecnología, entonces ¿qué es lo que sigue? Pienso que el camino responsable es utilizar esa tecnología para potenciar lo que hacemos, a nivel de salud física y mental principalmente. Esa es la prioridad y luego viene todo lo demás.

Es indispensable resolver la mayoría de enfermedades que ahora nos aquejan, dejar de perder familiares por soluciones de la ciencia que aún no resuelve. Es importante que esta tecnología nos brinde tranquilidad, alegría y que no nos aísle de nuestra facultad de ser humanos y ayudarnos entre todos.

Tengo esperanza por un futuro prometedor. Aún estoy en la exploración de cómo podré ayudar. Si enfocarme más en tecnología hacia la salud, hacia el diseño o hacia qué camino. Siempre con tecnología, claro está.

Quizás mi sueño de niño, de utilizar la tecnología para hacernos la vida más fácil y generar bienestar, esté a punto de llegar.

“Pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres”.

Francisco de Quevedo, político y escritor español.

Publico nuevas historias, todos los miércoles y domingos. Léelas aquí.

¡Que tengas un buen día!

--

--