A comienzos de la década del ’90 y como parte de los recordatorios por los 500 años de dominación europea en América, los pueblos originarios comenzaron a hacer oír su voz, cada vez con más fuerza, con música y melodía pentatónica.
Hace algunos años, mi colega y amiga Kekena Corvalán, en una breve pero sustanciosa charla de pasillo de una institución académica, me comentó acerca de un libro de una tal (en aquel momento) Beatriz Preciado, que llevaba por título “Testo Yonki”. — No tengo ni idea, le advertí, pero me contagió su…
Matemática y literatura, vanguardias y teoría de conjuntos. Artes y Ciencias Formales. Si leyeron “Alicia…”, saben de lo que escribo; el orden de las cosas no sigue la consistencia esperada, pero nos muestra otras formas de coherencia, nos hace pensar en las Cosas desde un ángulo…
El uso de instrumentos y herramientas es anterior al Homo sapiens. En nuestra evolución, las especies que nos precedieron ya utilizaban herramientas. De hecho uno de esos homínidos fue el queridísimo Homo habilis que se extinguió ¿a la vez que nos daba pie? hace aproximadamente…
Cada vez que hay alguna fecha singular, una reiteración de números en las cifras del mes, del día o del año, una combinación simétrica o capicúa o una que marca el comienzo o el fin de una serie numérica, surgen por doquier teorías y conjeturas…
Las bibliotecas públicas son los templos sagrados del conocimiento. Iglesias nuevas de…
En estos tiempos de la post verdad o del triunfo de una retórica vacía (al menos la escolástica medieval tenía el buen tino de usar el poderoso aparato de la lógica aristotélica), es bueno recordar que una etiqueta no es un concepto. Es cierto que ambos pueden representar categorías, pero…