Sitemap
c:/ CyberStories and others

A bunch of stories created by @CyberPractices

La capa digital. Empoderar y visibilizar realidades (III)

2 min readJan 11, 2017

--

Press enter or click to view image in full size
Imagen de Jeff Sheldon

Este post es el tercero de una serie que explora las metodologías abiertas para llevar a cabo proyectos culturales. La serie tiene tres partes: (1) Proyectos abiertos, conectados y colaborativos; (2) Caso Práctico: Armazón digital para un proyecto cultural: Abierto, conectado e iterativo; y (3) Herramientas.

Herramientas

En el caso práctico del módulo Capa digital. Empoderar y visibilizar realidades hemos citado herramientas freemium para resolver los desafíos en los que se encuentra Lídia, la protagonista del caso práctico. A continuación recopilamos esas herramientas según la etapa del proyecto en el que se utilizan y su propósito.

Herramientas para generar ‘engagement’ con la comunidad:

Typeform: Herramienta para crear formularios, compartir instrucciones y recibir feedback de la comunidad.

Social Media (Twitter, Facebook): Espacios para la promoción de resultados y nuevos contenidos.

Mixcloud o Soundcloud: Repositorio de música y audios.

Medium: Plataforma para la publicación de nuevos contenidos, exposición del proyecto y notificación a los seguidores.

Tinyletters: Herramienta de envío de newsletters para que la comunidad pueda seguir hacer seguimiento del proyecto.

Hangout: Aplicación de Google para realizar community calls con la comunidad y publicarlo en YouTube.

Herramientas para desarrollar el proyecto:

Github: Plataforma de código abierto para publicar archivos e historias así como el código de la página web para que la comunidad pueda reutilizarlo.

WordPress: Plataforma para crear páginas web.

Kickstarter: Espacio de microfunding para proyectos innovadores.

Mixcloud o Soundcloud: Repositorio de música y audios.

Herramientas para organizar y gestionar un proyecto:

Google Docs: Herramienta para realizar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, etc. abiertos y colaborativos.

Hangout: Chat de Google para comunicarse entre los miembros de un equipo.

Slack: Chat con canales temáticos para gestionar las comunicaciones entre los miembros de un equipo abierto a la comunidad.

Trello: Tableros abiertos y colaborativos para realizar el seguimiento de tareas en un proyecto.

DIY Toolkit, Open Innovation Toolkit y Design Kit: Plantillas para resolver problemas en las distintas fases del proyecto basados en la innovación abierta.

Press enter or click to view image in full size
Elaboración propia.

Este texto forma parte del programa formativo Travesías — Herramientas para activar la cultura local del Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica en Plataforma C.

--

--

CyberPractices
CyberPractices

Written by CyberPractices

CyberPractices Foundation is a think/do tank focused on social, cultural and ethical issues arising from human-centric cyber-development.

No responses yet