Líneas aéreas y coronavirus. Capítulo VII: Determinaciones

Iván Eiletz
nerdOs
Published in
4 min readJun 8, 2020

--

Podemos encontrar miles de artículos periodísticos en los medios que traten del asunto del COVID y la aviación. De lo que realmente encontramos una gran falta de información, es acerca de la gran baja del precio del combustible en los últimos meses.

Photo by Jose Lebron on Unsplash

Que significa esto? Pues que operando el mismo vuelo que antes, el costo operativo se reduce a un tercio, o al menos a la mitad que hace unos meses atrás. Recordemos que el combustible, es uno de los principales costos que las líneas aéreas de la actualidad tienen o tenían hasta antes del inicio de la pandemia.

Como fue mencionado en capítulos anteriores, hay costos que aumentaron, o costos que básicamente no fueron amortizados o aprovechados, como los pagos de los leasings de las aeronaves, sueldos, servicios, terceros, y muchísimos factores mas. Estos costos no rindieron sus frutos por la imposibilidad de operar normalmente, o mas allá del 5% de su capacidad operacional, salvo excepciones.

Estos factores hacen suponer, que una vez terminada la crisis, los valores de los pasajes no deberían aumentar tanto como vaticinaron y anuncian la mayoría de los medios de comunicación.

Los principales organismos mundiales dispusieron entre otras cosas que benefician a las lineas aéreas, que tampoco será necesario dejar asientos libres en las cabinas de las aeronaves. Muchas líneas aéreas anunciaron también, que tampoco entregarán frazadas, almohadas, revistas, auriculares, ni alimentos a bordo. (como medidas extras “contra el COVID-19” que disminuirán aún mas los costos operativos a largo plazo).

Recordemos que el combustible, es uno de los principales costos que las líneas aéreas de la actualidad tienen o tenían hasta antes del inicio de la pandemia.

Photo by Karl Köhler on Unsplash

Por ejemplo, la principal línea aerea low-cost mundial (de origen irlandés), ha anunciado en la ultima semana, que bajará un 50% el valor de los tickets post-pandemia para competir con las líneas aéreas nacionales y sus subsidios millonarios estatales (donde antes también han denunciado competencia desleal).

En resumen, si las lineas aéreas deciden aumentar los valores de los pasajes una vez concluida y terminada la pandemia, será nada mas ni nada menos que un traslado del prejuicio económico derivado del confinamiento, de las empresas a sus clientes.

Se siguen dejando en tierra mas unidades de los modelos de aeronaves ya mencionados y se siguen transformando algunos otros en cargueros, continúan los despidos en todos los mercados (líneas aéreas, fabricantes de aeronaves y relacionados) y se siguen declarando en quiebra varias empresas y lineas aéreas (algunas en quiebra administrativa).

Photo by Richard Felix on Unsplash

El asunto de la quiebra administrativa requeriría un capítulo aparte que explique asuntos burocráticos relacionadas al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU, que permite aplazar el pago de deudas y obligaciones. Lo importante es que las dos principales líneas aéreas (o holdings) de lineas aéreas latinoamericanos que entraron dentro de este esquema de quiebra administrativa, continuarán volando atendiendo a sus mayores mercados.

En las ultimas semanas, Brasil se agregó al listado de prohibición de ciudadanos que pueden ingresar a los EEUU (lista ya conformada por Irán, Rusia, Irlanda y el Reino Unido). Además, por un conflicto de reciprocidad con China, se prohibieron en ambos países los vuelos de sus respectivas lineas aéreas. Es decir, no hay conexiones aéreas entre el Estados Unidos y el Gigante asiático, vuelos que estaban programados para ser reanudados el 1° dia de este mes.

La IATA en conjunto (o como lo llaman ellos, en joint approach) con la ACI (Airports Council International), publicaron otro manual en pro de la seguridad al recomenzar las operaciones aerocomerciales, a las que están ajustando los diferentes miembros de las asociaciones, tanto los diferentes países como las empresas. Además de los mencionados documentos en capítulos anteriores con escasas diferencias, nos proponen esta vez como conclusión, hacer caso a sus recomendaciones para “construir confianza nuevamente en el transporte aéreo y poder reanudar normalmente las operaciones”.

Gradualmente los diferentes países van levantando restricciones, y el regreso a los cielos se va concretando. Europa esta recuperando muchas rutas en las ultimas semanas, y según informes de varias asociaciones y altos funcionarios de las líneas aéreas, las recuperaciones totales se están calculando para dentro de 2 y 5 años, dependiendo de la fuente.

Ivan Eiletz

Acceso a contenido anterior:

Capitulo I

Capitulo II: Control de la Crisis

Capitulo III: Cambio de Modalidad

Capitulo IV: Toma de Decisiones

Capitulo V: Reformulación y Regreso

Capitulo VI: La adecuación y sus ventajas.

--

--

Iván Eiletz
nerdOs
Writer for

Licenciado en Turismo. Profesional Aerocomercial.