Pruebas de usabilidad

Lizette Campechano
TechWo
Published in
4 min readJul 18, 2019

Aunque hay varios tipos de pruebas de usabilidad comúnmente se utilizan tres que son: moderadas, no moderadas y “de guerrilla”. Checa en qué consiste cada una.

¿Qué son las pruebas de usabilidad?

Una prueba de usabilidad consiste en pedirles a usuarios actuales o potenciales de un producto o servicio (que puedes conocer mediante la metodología personas) que completen un conjunto de tareas mientras observas su comportamiento y analizas cómo es la curva de aprendizaje para que los usuarios logren sus objetivos sin problemas. Esta información ayudará a determinar la utilidad del producto o servicio antes de llegar a los últimos estadios de producción; incluso es recomendable en todo el proceso. Muchas veces se realizan estas pruebas ya que ha salido el producto, lo que hace casi imposible su rediseño en un periodo de tiempo relativamente corto.

Hay varias etapas para realizar una prueba de usabilidad ya que requiere de preparación y tener objetivos claros. Las pruebas de usabilidad se pueden hacer usando una versión en vivo de un sitio o una aplicación, un prototipo o un trabajo en progreso, incluso usando wireframes seleccionables o papel y lápiz.

Tu búsqueda de usuarios puede tomar algún tiempo considerable.

Pruebas de usabilidad moderadas

Este tipo de pruebas es la más tradicional. Ahí es muy importante el rol del facilitador quien es un conducto entre las partes interesadas y el usuario, formulando preguntas para evaluar supuestos que se habían generado durante el proceso, medir la efectividad de un diseño y probarla, al tiempo que ayuda al usuario a sentirse cómodo con el proceso de investigación. El facilitador, que es lo más objetivo posible, habla con el usuario, lee las tareas en voz alta y le pide que piense en voz alta a medida que realiza las tareas.

Pueden realizarse en persona, o por medio de pantalla y video pero con un moderador. Existen laboratorios de usabilidad completos, algunos incluso con cámara de Gesell, ya que los espejos unidireccionales permiten la observación de los usuarios actuando de manera más natural sin ser afectados por la presencia de observadores.

El moderador tiene un papel relevante en la prueba al guiar al usuario.

Pruebas de usabilidad no moderadas

A estas pruebas también se les conoce como “investigación asíncrona”, porque se realizan en línea para la conveniencia del usuario, de tal manera que las tareas e instrucciones se hacen llegar a través de medios electrónicos, como video o audio grabado. El usuario hace clic en un botón para comenzar la prueba, grabando la pantalla y audio por lo menos. Al igual que en la prueba moderada, se anima a los usuarios a expresar sus pensamientos en voz alta, aunque al no estar físicamente el facilitador en ese momento, no se realizan preguntas de seguimiento. Las pruebas no moderadas están disponibles a través de numerosos sitios en línea y pueden ser significativamente más baratas que las pruebas moderadas al poder implementar varias al mismo tiempo sin disponer de un laboratorio de usabilidad o algún lugar específico. El facilitador dicta las instrucciones desde el video o audio así que tampoco se requiere que repita las instrucciones para cada usuario, solo se necesita más que una sesión de grabación.

No es necesaria la presencia del moderador, solo tener a la mano el dispositivo indicado.

Pruebas de “guerrilla”

Son una versión moderna y ligera de las pruebas tradicionales. En lugar de alquilar un laboratorio, la investigación de la guerrilla se realiza típicamente en la cotidianidad. A los usuarios se les busca en cafeterías o estaciones de metro y se les pide que completen tareas básicas con un sitio web o servicio, a cambio de una retribución monetaria, merchadising de la marca, un café o simplemente por la bondad de sus corazones. Si bien las pruebas de guerrilla son una gran opción porque se da el acercamiento y el contexto de forma más natural, es mejor utilizarlas solo para productos o servicios con una gran base de usuarios porque los productos de nicho tendrán dificultades para encontrar información confiable de la selección aleatoria adquirida en las pruebas de guerrilla.

A veces encontrar a los usuarios que quieran participar es difícil.

Detectar emociones

Finalmente podemos decir que cualquiera que sea el estilo que elijas el objetivo primordial es generar datos de cómo es la interacción del usuario con tu plataforma, para poder aplicarlos al diseño y, a fin de cuentas, que las emociones que despierte esta interacción sean positivas.

Esperemos que poco a poco puedas incorporar estas pruebas de usabilidad, u otro tipo de pruebas, antes de terminar producción y poder generar productos mejores para los usuarios.

--

--