Científicas para armar

Científicas de Acá
Científicas de Acá
8 min readJul 22, 2021

Científicas para armar es una actividad pensada para generar espacios de debate en el aula acerca de la representación de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

La propuesta está dividida en cuatro módulos que pueden ser adaptados a distintos niveles educativos y a distintas áreas del conocimiento: entendemos que la perspectiva de género debe adoptar un enfoque transversal.

En cada módulo van a encontrar nuestras recomendaciones de implementación y ejemplos concretos para las actividades, aunque el contenido es flexible tanto a nivel didáctico-pedagógico como disciplinar.

No es necesario hacer todos los módulos ni seguir el orden sugerido. En parte, por eso lo llamamos “Científicas para armar”.

Módulo 1 — Aunque no las veamos

El objetivo de este módulo es conocer las ideas previas de les estudiantes y sus percepciones acerca de la participación de las mujeres en actividades de ciencia y tecnología a nivel mundial, regional y local.

Actividad 1.1

Sugerimos comenzar preguntándole al grupo si conocen a personas que se dedican o se han dedicado profesionalmente a la ciencia a lo largo de la historia y, en ese caso, si pueden nombrarlas. A medida que lo hacen, pueden registrarse los nombres en el pizarrón –si la modalidad fuera presencial– o en una pantalla compartida en el caso de las modalidades virtuales.

Si no nombraron a ninguna científica, se puede hacer notar el hecho e indagar acerca de si conocen a alguna y no la nombraron o si no conocen a ninguna.

Si nombraron científicas, se puede analizar cuántas aparecieron en relación a los varones, cuál es su nacionalidad, a qué se dedican.

  • Si se trata de nivel inicial o primaria, se sugiere pasar al módulo 3.
  • Si se trata de nivel medio o superior, se sugiere continuar con la actividad 1.2.

Actividad 1.2

A continuación, proponemos preguntarle al grupo cuál creen que es la participación global, en porcentaje, de las mujeres en ciencia y tecnología a nivel mundial, regional y local.

En una primera instancia, sugerimos que respondan individualmente y, luego, que se haga una puesta en común. En general, lo que se observa es que las personas tienden a subestimar el porcentaje de investigadoras en Latinoamérica y sobreestimar el porcentaje en Estados Unidos y Europa.

Luego de la puesta en común, y frente a la potencial diversidad de respuestas, les proponemos que discutan acerca de las estadísticas disponibles respecto de la participación de mujeres en ciencia. Pueden encontrar información y fuentes de referencia en este enlace: Radiografía de las mujeres trabajadoras en ciencia y tecnología, del blog del proyecto Científicas de Acá.

Finalmente, y luego de cotejar sus primeras intuiciones con los datos reales, puede resultar interesante preguntarles por qué creen que existe tanta disparidad entre la percepción y los datos y por qué, si más de la mitad de las personas que trabajan en ciencia y tecnología en Argentina son mujeres, no conocemos sus rostros, sus nombres y sus trabajos.

Módulo 2 — ¿Quién soy?

El objetivo de este módulo es analizar cuáles son las preconcepciones de les estudiantes respecto de quiénes hacen ciencia y tecnología y qué sesgos incorporados y difíciles de detectar influyen en ellas.

Para eso, les proponemos preparar pequeñas historias de personas que se dedican o dedicaron a la ciencia y la tecnología con la salvedad de que no debe poder identificarse a quien la protagoniza, formar grupos de 4 o 5 integrantes y repartirles los textos.

En principio, cada historia debería poder dividirse en un relato en el que no haya ninguna particularidad que pudiera hacer pensar en un científico o una científica y una segunda parte que se repartirá luego, que sí contenga elementos decisores.

A continuación les mostramos dos ejemplos:

EJEMPLO 1

(1) LEAN EL SIGUIENTE TEXTO (para entregar al comienzo de la actividad)

S.J. Bell nació en Belfast, Irlanda del Norte, el 15 de julio de 1943. En 1965 logró su título de grado en física de la Universidad de Glasgow y ese mismo año comenzó a trabajar en su doctorado, en la Universidad de Cambridge bajo la dirección de A. Hewish. Durante dos años Bell asistió en la construcción de un radiotelescopio que entró en operación en 1967. Su trabajo consistía en operar el telescopio y analizar los registros. Luego de varias semanas notó algunos datos inusuales que parecían provenir de una fuente de radio demasiado rápida y regular. En febrero de 1968, la noticia del descubrimiento realizado por Bell fue publicada en Nature. Estudios posteriores alrededor del mundo identificaron la señal como provenientes de estrellas de neutrones con rápida rotación. Estos objetos comenzaron a ser conocidos con el nombre de púlsares. Bell se doctoró en radio astronomía en 1968.

¿CREEN QUE DESCRIBE LA CARRERA CIENTÍFICA DE UN VARÓN O DE UNA MUJER? ¿EN QUÉ SE BASAN PARA DECIDIRLO?

— — — -

(2) AHORA LEAN EL FINAL DE LA HISTORIA (para entregar luego de que leyeron el primer texto y respondieron las preguntas)

En 1974 A. Hewish y M. Ryle recibieron en conjunto el Premio Nobel de Física, el primero dado a un trabajo astronómico, por el descubrimiento de los púlsares hecho por Bell. En su discurso de aceptación del premio, Hewish reconoció el trabajo de Bell y se lo agradeció pero nunca sugirió su incorporación a la nominación.

¿ALGUIEN CAMBIÓ DE OPINIÓN? ¿POR QUÉ?

EJEMPLO 2

(1) LEAN EL SIGUIENTE TEXTO (para entregar al comienzo de la actividad)

R. Yalow desarrolló una técnica muy sensible para determinar la concentración de insulina en el plasma sanguíneo conocida como técnica de radioinmunoensayo de las hormonas peptídicas. Hoy en día, esta técnica se utiliza para detectar y cuantificar sustancias que se encuentran en cantidades muy pequeñas y mezcladas con muchas otras. Nunca quiso patentar su método porque hubiera sido privar a la gente de sus descubrimientos con el fin de ganar dinero. Quería que todo el mundo pudiera utilizarlo. Por este descubrimiento, R. Yalow recibió el premio Nobel en 1977.

¿CREEN QUE DESCRIBE LA CARRERA CIENTÍFICA DE UN VARÓN O DE UNA MUJER? ¿EN QUÉ SE BASAN PARA DECIDIRLO?

— — — -

(2) AHORA LEAN EL FINAL DE LA HISTORIA (para entregar luego de que leyeron el primer texto y respondieron las preguntas)

La revista estadounidense Family Health reconoció el galardón titulando en el mes de junio de 1978: “Cocina, limpia y gana el Nobel”.

¿ALGUIEN CAMBIÓ DE OPINIÓN? ¿POR QUÉ?

Sugerimos elegir 3 o 4 personajes y generar sus propias historias adaptadas. Para inspirarles, dejamos algunas de las que investigamos para Científicas de Acá. Pueden verlas en nuestro blog.

Módulo 3 — Científicas de Acá

El objetivo de este módulo es recuperar con mayor profundidad algunas historias de las Científicas de Acá.

En nivel inicial y primer ciclo de primaria, le docente puede seleccionar 1 o 2 y leerlas en voz alta, adaptándolas según la necesidad.

En segundo ciclo de primaria, nivel medio y superior se pueden formar grupos, asignar una científica a cada uno para que entre les integrantes lean su historia y proponer que luego se la cuenten al resto de sus compañeres.

Podría incluirse la preparación de afiches –en el caso de modalidad presencial– o de una presentación para compartir en el caso de modalidad virtual.

Les dejamos la lista detallada de las científicas cuyas historias investigamos para el libro de Científicas de Acá:

  1. Dora Barrancos, socióloga e historiadora
  2. Inés Moisset, arquitecta
  3. Eugenia Sacerdote de Lustig, médica
  4. Rebeca Gerschman, farmacéutica y bioquímica
  5. Julieta Lanteri, médica
  6. SaSa Testa, magister en Estudios y Políticas de Género
  7. Victoria Flexer, química
  8. Andrea Gamarnik, bioquímica
  9. Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma
  10. Emma Pérez Ferreira, física nuclear
  11. Fran Bubani, ingeniera mecánica
  12. Carolina Vera, meteoróloga
  13. Emilia Ferreiro, psicóloga
  14. Las cuatro de Melchior, exploradoras
  15. Hetty Bertoldi de Pomar, geóloga

Módulo 4 — Manos a la obra

El objetivo de este módulo es generar un espacio de producción individual o grupal en el que les estudiantes puedan apropiarse de los contenidos trabajados y generar sus propios textos, dibujos, videos, etc.

Para nivel inicial y primer ciclo de primaria, sugerimos la actividad 4.1.

Para segundo ciclo de primaria, nivel medio y superior proponemos la actividad 4.2.

Actividad 4.1. Poneles color a las Científicas de Acá

Sugerimos implementar la actividad con una consigna de este tipo: “Algunas de estas mujeres fueron pioneras en sus disciplinas. Otras son científicas que están trabajando actualmente en nuestro país. Y ya que estamos: ¿saben lo que significa “ser pionera”? Es ser la primera que hace algo: por ejemplo, la primera médica, la primera mujer en votar, la primera que dibuja un sol violeta con cinco ojos o la primera persona que come helado de menta granizada con crema del cielo. Ustedes, ¿en qué son pioneres? Mientras lo piensan, ¿qué tal si les devuelven los colores a estas Científicas de Acá?

Links de descarga de las láminas para colorear en alta resolución:

Actividad 4.2. Reescribamos la historia

Sugerimos implementar la actividad –ya sea de manera grupal o individual– con una consigna de este tipo: “Muchas veces no conocemos a las protagonistas de la construcción de conocimiento científico porque nadie cuenta sus historias. Así que ¡es momento de hacerlo! ¿Se animan? Les proponemos buscar una historia de una mujer que conozcan y que trabaje en ciencia, investigación o tecnología. No hace falta que casi haya ganado un Nobel ni que sea reconocida en todo el mundo: muchas veces las personas más valiosas son aquellas que trabajan en el anonimato, y que están tan cerca nuestro que casi no las vemos. Puede ser una investigadora que hayan visto en la tele, alguien de tu provincia o del exterior, una tía, la mamá de une compañere… Si no conocés ninguna, no te preocupes: podés elegirla en el listado de nuestra web o investigar junto con tus compañeres. Seguro encuentran referentes trabajando mucho más cerca de lo que creen.”

Una vez elegida la historia a contar, se les propondrá seleccionar un formato: puede ser gráfico (infografía, texto narrativo), audiovisual (video para YouTube, TikTok, Instagram) o auditivo (podcast).

El objetivo es que cada equipo o cada persona (si se elige la modalidad individual) cuente la historia que investigó en el formato seleccionado y la comparta con todes sus compañeres.

Si tienen ganas de compartirlas con nosotras, ¡nos encantaría conocer esas historias! Pueden enviarnos sus trabajos por mail a cientificasdeaca@gmail.com

--

--

Científicas de Acá
Científicas de Acá

La visibilización del trabajo de las mujeres argentinas en ciencia y tecnología la hacemos entre todes.